Borrar
Urgente Un accidente en los túneles de Miravete provoca retenciones en la A-5
Dos operariosde Aqualialimpian unimbornalen Jardinesdel Guadiana. J. V. ARNELAS
300.000 kilos de basura en las alcantarillas de Badajoz

300.000 kilos de basura en las alcantarillas de Badajoz

Limpieza. Aqualia ha iniciado el plan de choque que lleva a cabo cada otoño para limpiar los imbornales de suciedad y evitar que se formen balsas en las calles de Badajoz

Domingo, 18 de octubre 2020, 09:56

Los operarios de Aqualia retiran una tapa de alcantarilla, una cucaracha sale corriendo. Introducen un tubo que sale de su camión. Un chorro de agua con una potencia de 200 kilos por centímetro cuadrado rompe la capa de residuos que tapa la canalización y un potente aspirador recoge los residuos: hojas de los árboles, arena, colillas, chicles... hasta 300.000 kilos de basura que cada año se limpian de las alcantarillas pacenses.

Felipe Becerra, jefe de servicio de Aqualia, la empresa concesionaria del sistema de aguas de Badajoz, explica que realizan labores de limpieza todo el año, aunque hay una campaña especial desde septiembre. «Es una rutina, lo que pasa que, en estos meses se intensifica con la llegada de las lluvias y la caída de las hojas durante el otoño».

«El camión tiene un equipo mixto, un sistema de impulsión y un sistema de succión. La impulsión de agua llega hasta 200 kilos por centímetro cuadrado. Para entenderlo, un disparo de una bala de un rifle tiene una presión de 900 a 1.000 kilos. El agua, a esa velocidad, rompe los tapones que se crean en los tubos y luego, el equipo de aspiración, aspira la suciedad que se acumula en los pozos. Se lleva la tierra, los papeles. Es una aspiradora enorme», detalla Becerra.

Estos trabajos, de mantenimiento preventivo y correctivo de la red de saneamiento, se desarrollan de forma continuada durante todo el año, «siguiendo una planificación que alcanza al total de la ciudad y las pedanías de Badajoz, para que las actuaciones sean efectivas», indica la empresa concesionaria.

Aqualia matiza que e este año, debido a la crisis sanitaria, la empresa se ha visto obligada a reducir los recursos destinados a estos trabajos durante los meses del estado de alarma, priorizando la protección a las personas y de esta manera colaborar con las autoridades sanitarias a limitar la propagación del virus.

Desde enero hasta la fecha se han revisado y limpiado más de 5.500 imbornales y a final de año se espera alcanzar el total estimado de 12.000 imbornales que hay en Badajoz, «atendiéndose, a la vez, todas las incidencias correctivas en la red y pozos de bombeo», dicen desde Aqualia.

Durante el presente año, Aqualia ha sacado 225.000 kilos de residuos de dentro de las rejillas de alcantarillas, tuberías de saneamiento y bombeos de aguas residuales del municipio y prevé que se gestionarán otros 80.000 kilos en lo que queda de año. Por esta razón, estos días se refuerzan estas labores para evitar que estas instalaciones se atasquen, con previsión a las lluvias que suelen venir en otoño.

«Nos encontramos de todo. Lo más común son las hojas de los árboles y las propias arenas de la calles. Mucho papel, mucha colilla, de todo. El año pasado recuerdo que le estuvimos haciendo una demostración, un curso de sensibilización, a unos niños de un colegio del centro y de un imbornal en el mismo parque de San Francisco, salió una espada de un disfraz de Carnaval», recuerda Felipe Becerra que añade que la pandemia ha complicado la situación porque también se encuentran mascarillas en las tuberías.

¿Qué atasca la red?

La suciedad que normalmente detectan en los tapones de las alcantarillas suelen ser papeles, chicles, colillas, hojas, incluso restos de obra como pintura o cemento, que provocan atascos importantes, ya que al fraguar dificultan la recogida de agua en los días de lluvia, pudiendo llegar a producir inconvenientes en algunas calles.

«Sin embargo, lo más grave que tenemos nosotros en el saneamiento, no solo aquí, en España y a nivel mundial, son las toallitas a través de los inodoros. Es un disparate lo que sacamos», se lamenta el jefe de servicio de Aqualia que apunta que las toallitas biodegradables tampoco se deshacen. «Hemos hecho pruebas y también se atascan, no se descomponen ni con movimiento», añade Becerra.

Por último, desde Aqualia piden la colaboración ciudadana para evitar los atascos. Por ejemplo, no tirando basuras al suelo. «Este esfuerzo no tiene sentido sin una actitud responsable por parte de los ciudadanos, por eso Aqualia pide la colaboración de todos para evitar arrojar papeles, pintura, aceites, restos de obra o cualquier otro residuo a las alcantarillas, puesto que este tipo de conductas provoca atascos que pueden desembocar en malos olores, reboses, e incluso inundaciones, consecuencias nada deseables para ningún vecino», concluyen desde la empresa concesionaria.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 300.000 kilos de basura en las alcantarillas de Badajoz