![El nenúfar estará presente, al menos, hasta 2026.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/15/nenufar-Rftj7cmgqtOt4CyyehiwydM-758x531@Hoy.jpg)
![El nenúfar estará presente, al menos, hasta 2026.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/15/nenufar-Rftj7cmgqtOt4CyyehiwydM-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se vislumbra el final del nenúfar mexicano en Badajoz. El acuerdo de este martes entre la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento pacense y la Confederación Hidrográfica del Guadiana desbloquea las cuestiones políticas y ahora queda el camino administrativo para ver las máquinas recoger el ... lodo en el río.
En las próximas semanas las tres administraciones firmarán un convenio para limpiar el nenúfar de río. La obra, que supone 25 millones de euros, se pagará con fondos europeos (85%) y el Gobierno de España el dinero restante. Este fue el acuerdo que han alcanzado este martes en la reunión celebrada en la delegación del Gobierno en Extremadura. Comenzó pasadas las diez de la mañana y una hora después anunciaron el acuerdo.
En el encuentro participaron el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, el presidente de la CHG, Samuel Moraleda, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera y el director general de Sostenibilidad de la Junta, Germán Puebla que comparecieron al final para anunciar que habían llegado a un pacto. En las negociaciones también estuvieron la subdelegada del Gobierno, María Isabel Cortés, y el primer teniente de alcalde en el Consistorio pacense, Carlos Urueña.
El acuerdo es que se dan un plazo de unas semanas para modificar el protocolo, especialmente para detallar qué responsabilidad tendrá cada administración en las obras. Luego firmarán el convenio. Han avanzado que la CHG será la responsable de ejecutar la obra, el Ayuntamiento cederá parcelas, colocará la señalización y el balizamiento y se ocupará de cerrar los espacios y las calles que los trabajos requieran. Por su parte la Junta de Extremadura se compromete a agilizar los permisos y gestionar lo relacionado con la zona ZEPA que afecta al río.
En principio toda la financiación será estatal, pero Gragera se compromete a asumir algún gasto externo que pueda haber por los trabajos «dentro de las competencias municipales», insistió. Lo mismo aseguró Germán Puebla en representación de la Junta.
El primer paso será firmar el protocolo de las tres administraciones. El presidente de la CHG, Samuel Moraleda, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera y el director general de Sostenibilidad de la Junta, Germán Puebla, se han comprometido a firmar el convenio en las próximas semanas. En este plazo cada administración presentará alegaciones para modificar el texto y, como ha indicado Gragera, «sentirse cómodos» con lo que se firme.
La clave está en la palabra competencia. El actual protocolo defiende que, además de la CHG, el Ayuntamiento y la Junta tienen competencias sobre el río. En el encuentro han dejado claro que el texto, sin embargo, delimitará la responsabilidad de cada administración y las administraciones local y regional han insistido en que colaborarán y harán acciones siempre «dentro de sus competencias».
Noticias relacionadas
Rocío Romero
Han avanzado que la CHG será la responsable de ejecutar la obra, el Ayuntamiento cederá parcelas, colocará la señalización y el balizamiento y se ocupará de cerrar los espacios y las calles que los trabajos requieran. Por su parte la Junta de Extremadura se compromete a agilizar los permisos y gestionar lo relacionado con la zona ZEPA que afecta al río. En principio toda la financiación será estatal, aunque el Ayuntamiento y la Junta podría asumir costes externos si surgen.
Una vez superado este trámite, la CHG espera tener el visto bueno del ministerio de Transición Ecológica a final de año para la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) de la obra. Ha sido un proceso que se ha alargado más de dos años por la complejidad de la intervención, en plena zona protegida medioambientalmente. Sin embargo tras la reunión el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha destacado que no se han presentado alegaciones y que esperan que la resolución positiva llegue muy pronto.
Eso sí, la DIA podría afectar a la obra porque se espera que ponga ciertas condiciones para llevar a cabo el deslodado del río. Actualmente se está ultimando el proyecto de ejecución, que lo elabora Confederación, pero han avanzado que tendrán que hacer modificaciones para adaptarlo a lo que diga la DIA. Esperan tener cerrado el proyecto definitivo en el primer trimestre de 2025.
La obra, con 25 millones de presupuesto, actuará en 35 kilómetros del Guadiana, desde el arroyo Cabrera hasta la confluencia con Caya. Se irá bajando el nivel del agua por tramos y se retirarán los lodos del fondo junto con el nenúfar. Esto es necesario porque, si solo se arranca la planta invasora, volverá a crecer.
Calculan que la obra tardará, al menos, seis años, entre otros motivos porque los trabajos más agresivos, los que implican estar dentro del agua, solo se pueden llevar a cabo entre octubre y febrero, en el tiempo de parada biológica para no afectar a la fauna, especialmente a las aves. La DIA, sin embargo, podría incluir alguna condición más.
Esperan que la obra arranque, por tanto, en otoño de 2025, ya que no se podría hasta octubre. El primer año, sin embargo, comenzaría aguas arriba así que no se vería en Badajoz. Sería en octubre de 2026 cuando, si todo va bien, el deslodado llegaría al tramo urbano.
La limpieza se hará por campañas. En el tramo urbano se completará en dos. Entre 2026 y 2028 se limpiará desde el azud de La Pesquera hasta el puente Real. Luego seguirán aguas abajo, pero se espera que esos dos años sean los que mayor impacto causen en Badajoz, especialmente en el parque del río donde hay mucha actividad vecinal. También estarán muy limitadas las actividades en el agua.
Si todo va bien y los plazos se cumplen, la limpieza hasta el río Caya terminará en 2032 y el nenúfar comenzará a ser un capitulo de la historia del Guadiana, pero en pasado.
A pesar del enfrentamiento de las últimas semanas, ayer el encuentro entra administraciones fue «muy positivo» según todos los participantes que comparecieron con buena sintonía. De hecho anunciaron que, durante las obra, habrá una comisión de seguimiento de las tres administraciones para solventar y negociar juntos posibles inconvenientes o imprevistos.
Quintana destacó que la obra es «imprescindible» y sido sentirse «orgulloso de las tres administraciones». «Juntos lo van a conseguir».
El alcalde pacense, por su parte, dijo que salía contento del encuentro y que habían contestado todas sus preguntas. «Estamos para colaborar para ayudar», aseguró aunque matizando siempre que siguiendo las competencias municipales.
Germán Puebla destacó que el Guadiana «es patrimonio de Extremadura» y que con este acuerdo «se ha puesto la primera piedra con una actitud positiva». «Por primera vez veo la luz sobre el Guadiana», concluyó.
Finalmente Moraleda destacó que la lucha contra las especies invasoras es compleja y aún más al tratarse de una zona ZEPA. «Eso lo ha demorado, sobre todo la DIA», pero concluyó que por fin la tramitación está finalizando y que esperan que en otoño de 2025 puedan iniciar la obra que tanto se espera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.