Un avión despega entre la niebla en el aeropuerto de Badajoz. HOY

Aena no prevé mejoras en el sistema antinieblas del aeropuerto de Badajoz

El aeródromo pacense, que suma dos días con cancelaciones por el tiempo, tiene un sistema de aterrizaje de la categoría más baja

NATALIA REIGADAS

BADAJOZ.

Viernes, 6 de enero 2023, 07:44

Cuando no es el tren, es el avión. Este puede ser el lamento de los viajeros extremeños estas Navidades. Ayer fue el segundo día consecutivo que el Aeropuerto de Badajoz sufrió retrasos y cancelaciones debido a la niebla que cubrió la ciudad a primera hora ... de la mañana. La previsión es que este viernes continúen las nieblas, por lo que pueden repetirse los problemas.

Publicidad

Y no hay solución a la vista. El Ayuntamiento de Badajoz y los empresarios locales han pedido en varias ocasiones que se mejore el llamado sistema antiniebla del aeropuerto, pero no hay previsión de hacerlo.

HOY consultó a Aena si contempla mejoras y la empresa pública, gestora de los aeropuertos, responde explicando cuál es el sistema actual del aeródromo, es decir, el que va a mantener.

Desde Aena indican que el Aeropuerto de Badajoz «dispone de un sistema de ayuda a la navegación ILS (Instrumental Landing System) categoría 1, que permite a las aeronaves aterrizar con seguridad en condiciones de baja visibilidad. Este sistema facilita operar con una visibilidad mínima vertical de 200 pies (61 metros) y un alcance visual de 800 metros».

¿Podría ser mejor? Sí. Hay sistemas de ILS de categoría 2 y 3 que permiten a los aviones aterrizar cuando la visibilidad es peor.

Distintos sistemas

Pero Badajoz solo tiene un ILS de categoría 1, aunque es cierto que este es el nivel en la mayoría de los aeropuertos españoles. Los que cuentan con mejoras son los de La Coruña o Valladolid, que tienen nivel 2, o Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca con ILS categoría 3, el mejor.

Publicidad

De todas formas desde Aena indican que el aterrizaje no solo depende de este sistema de seguridad. «Hay que destacar también que cada compañía aprueba sus propios procedimientos de operación y pueden establecer alturas de decisión superiores a la mínima que se establezcan en las maniobras publicadas para operar con estos sistemas en el aeropuerto», indican desde la empresa gestora.

Aunque la niebla sigue siendo una molestia importante, la situación ha mejorado en el Aeropuerto de Badajoz en comparación con las cancelaciones de hace unos años. En marzo de 2019 se cambió el protocolo de aterrizaje.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que este aeródromo es especial, ya que cuenta con una terminal civil y una militar dentro de la Base Aérea de Talavera. Hasta marzo de 2019 el aterrizaje estaba controlado por la autoridad militar, pero Aena pidió una modificación que permite que los aviones se puedan aproximar a las pistas aunque la visibilidad sea algo reducida.

La diferencia es notable desde entonces. En 2018, hubo 32 vuelos que se vieron afectados por la niebla: 11 fueron desviados, 19 cancelados y dos retrasados. Al año siguiente estas cifras bajaron notablemente con 18 vuelos afectados: 2 desviados, 2 cancelados y 14 retrasados.

Publicidad

Las molestias, sin embargo, siguen existiendo y puede producirse una mala racha de nieblas como la actual. Estos bancos son habituales en la capital pacense a primera hora del día.

La peor racha se produjo en diciembre de 2018. Entre ese mes y las dos primeras semanas de 2019 hubo que suspender o redirigir 36 vueltos en el aeropuerto pacense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad