Directo Los invitados ya desfilan por la alfombra roja
Una de las once habitaciones del albergue juvenil de Badajoz. hoy

Así son los albergues de Badajoz y Olivenza que acogerán a los refugiados de Ucrania

Se trata de dos fortalezas militares del siglo XVIII, un cuartel de Infantería y un revellín, que juntas suman 122 plazas de alojamiento

Miriam F. Rua

Badajoz

Lunes, 7 de marzo 2022

Dos símbolos de defensa militar son hoy los espacios elegidos para salvar de la guerra a quienes huyen de la Ucrania bombardeada por Rusia. Los dos albergues extremeños que acogerán temporalmente a ciudadanos o residentes en Ucrania están en Badajoz y Olivenza y comparten historia: se construyeron en el siglo XVIII para fortalecer sus defensas militares, en un momento donde las dos ciudades estaban enfrentadas: Olivenza era plaza fuerte para Portugal y Badajoz lo era para el reino de España. Juntos, los dos albergues municipales suman 122 plazas que pueden ampliarse si el éxodo de refugiados desbordase su capacidad.

Publicidad

El de Badajoz está en el revellín de San Roque, aunque estrictamente es el revellín de la Trinidad porque se construyó tras la Guerra de Sucesión Española precisamente para reforzar la defensa de la puerta de entrada al Badajoz amurallado que tiene el mismo nombre.

Esta estructura militar en forma de triángulo a la entrada del barrio de San Roque servirá como punto de acogida a los refugiados ucranianos en tránsito hacia Portugal, bien porque vayan a instalarse en el país vecino o bien porque el aeropuerto de Lisboa sea su punto de partida a otros países.

Albergue del revellín de San Roque, en Badajoz. HOY

A Badajoz llegarán los que tengan como destino Portugal

Así lo confirmó este lunes el consejero de Sanidad, José María Vergeles: «Las personas en tránsito son aquellas que salen de Ucrania y que quieren ir a otros países y que usan el tren español u otros medios de transporte como parte del trayecto hacia el aeropuerto de Lisboa, para desde allí poner rumbo a otros destinos». Por tanto, los refugiados que recalen en el albergue de San Roque no se quedarán en Extremadura, sino que solo pasarán unas horas, el tiempo de espera para enlazar con el transporte luso.

En este intervalo que pasen en el revellín serán los voluntarios de Cruz Roja quienes atiendan a los refugiados, para que puedan comer, asearse o descansar.

Publicidad

Cerrado desde 2017 y habilitado durante la pandemia hasta el pasado julio para que policías locales o bomberos pudieran, en caso de contagiarse, hacer la cuarentena del virus fuera de su casa, el albergue fue inspeccionado el domingo por Cruz Roja, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz, Protección Civil y la Policía Local. Antonio Cavacasillas, al frente de las políticas sociales y de juventud, confirmó ayer que las instalaciones están en buenas condiciones y preparadas para recibir a los refugiados. «Ayer se desbrozó el patio central y necesita una limpieza por el tiempo que lleva cerrado de la que se encargará Cruz Roja, que es quien organizará y gestionará el centro».

El centro, que se inauguró a finales de 2013 como albergue, tiene 62 camas preparadas distribuidas en literas y repartidas en once habitaciones, cada una dedicada a un monumento de la ciudad. Las habitaciones tienen calefacción, aire acondicionado y armarios. «Hemos visto que tenemos posibilidad de ampliar el número de camas en el caso de que lleguen familias grandes para que puedan agruparse en la misma habitación», confirmó Cavacasillas.

Publicidad

Aunque la previsión es que su estancia sea breve, el revellín de San Roque (que tras perder su función militar fue parque de bomberos y almacén de los servicios municipales de Vías y Obras y Limpieza antes de ser albergue) está equipado con seis aseos (dos para mujeres, dos para hombres y otros dos adaptados), cocina, lavandería, comedor, sala de televisión y juegos, biblioteca y un área central al aire libre de 640 metros cuadrados. También se ha puesto a disposición de Cruz Roja el centro de asociaciones que está dentro del revellín, para que sirva como almacén o lugar de reuniones.

«Nadie sabe el número de personas que van a venir, porque lo harán en oleadas. Lo que sí nos han dicho es que no va a ser algo de corto plazo, sino que la situación se va a prolongar en el tiempo. Lo único que queremos desde el Ayuntamiento es estar a la altura de la solidaridad de los pacenses», manifiesta el concejal de Servicios Sociales y Juventud.

Publicidad

Un viejo cuartel de Infantería

El albergue municipal de Olivenza cuyas instalaciones están organizadas en torno a lo que fue el antiguo patio de armas del cuartel del Pozo. HOy

El albergue municipal de Olivenza, ubicado en pleno centro junto a la iglesia de Santa María, servirá para dar refugio temporal a los refugiados que huyen de Ucrania hasta que se decida su destino de acogida. En este caso, en principio se trata de personas que se quedarán en Extremadura.

Estas instalaciones también han sido ya supervisadas por el presidente de Cruz Roja, confirmó ayer el alcalde de Olivenza, Manuel J. González, organización que como en el caso de Badajoz se encargará de atender a los refugiados. «El albergue está en perfecto estado, ha estado lleno en la Feria del Toro y ya se ha vaciado, y está listo para la llegada inminente de refugiados», añade.

Publicidad

Sus instalaciones ocupan el viejo cuartel de Infantería del Pozo, llamado así por el pozo que había en el lateral del patio de armas, la actual zona al aire libre en torno a la cual se organiza el albergue, que dispone de 60 camas para adultos, con opción –especifica el alcalde– «a habilitar unas 20 plazas más si fuera necesario».

Construido en la segunda mitad del XVIII para la guarnición militar permanente destacada en Olivenza, que era entonces la primera línea de defensa del Alentejo, el edificio fue posteriormente centro de transformación de luz y parque de bomberos. En 2004 fue rehabilitado por el Ayuntamiento e inaugurado tres años después. Cuenta con cocina, comedor, sala de estar y aseos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad