Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam Rubias
BADAJOZ.
Lunes, 29 de abril 2024, 07:34
Hace tres semanas que el fotógrafo leonés Alberto García-Alix paseaba por el Casco Antiguo de Badajoz.
Había viajado hasta la ciudad para dar su visto bueno al lugar donde se expondrá su obra por primera vez en Extremadura.
El espacio cultural Santa Catalina ... de Badajoz acogerá 'Fantasías en el Prado' a finales de agosto, la serie fotográfica sobre las principales pinturas del Museo del Prado vistas desde la particular mirada de García-Alix.
La de hace unos días fue la segunda vez que el mítico fotógrafo pisó tierras extremeñas. El comisario de arte en Santa Catalina, Julián Mesa, comenta a HOY que García-Alix ya estuvo en unos Carnavales de Badajoz hará unos veinte años.
Y la tercera ocasión será en este verano, ya que los organizadores de la muestra quieren contar con la presencia del artista, por lo que el fotógrafo estará para charlar con las personas que se acerquen a ver su obra, según adelanta Mesa.
El comisario destaca que ya hay «un runrún» por la ciudad sobre la visita del fotógrafo. Incluso, ya lo reconocieron algunas personas cuando paseaba por las calles pacenses.
La cercanía de este espacio cultural, situado en el corazón de la ciudad, es uno de los atractivos para los artistas.
En este antiguo convento han pasado nombres como Felicidad Moreno, una pintora contemporánea que lo inauguró hace cuatro años.
Julián Mesa recordó que conoció Santa Catalina como un almacén de materiales de construcción, y ahora se ha convertido en el proyecto Arteria, que trae exposiciones de arte contemporáneo para acercar la cultura a los pacenses. El año pasado acogió a más de 25.000 visitantes.
Afirma que quiere crear un lugar que sea como una arteria que bombea cultura a la ciudad. «Desde Badajoz también se puede llegar a artistas de gran calado nacionales o internacionales», comenta. Sin embargo, muchos de los autores que han colgado sus obras aquí son extremeños, como es el caso de la artista plástica Ruth Morán o Emilio Gañán.
Hace hincapié en la importancia de contar tanto con hombres como con mujeres, ya que –según comenta– históricamente se ha apartado a la mujer del arte. «Creo que debemos invertir esa situación», incide.
La obra objetual de Yolanda Tabanera es la que se encuentra en estos momentos en las paredes de Santa Catalina.
Según explica el comisario, la artista madrileña trabaja los objetos en un proceso manual y los eleva a obras de arte, con materiales como el esparto, el vidrio o la escayola.
Destaca que las obras despiertan en los visitantes cierta melancolía por lo común de los materiales. Las exposiciones suelen durar entre ocho y diez semanas.
En el mes de junio, el espacio Santa Catalina acogerá a Abraham Lacalle, un pintor de la generación de los 80 que ha estado ligado a la Galería Marlborough, una de las más importantes del mundo y que ha cerrado sus puertas hace tan solo unas semanas.
Lacalle es un almeriense de padres extremeños, y Julián Mesa explica que sus padres tuvieron que emigrar de la región, pero traer sus obras de nuevo es como una especie de retorno del arte a Extremadura.
El comisario explica que con este proyecto busca «educar la mirada» de los pacenses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.