Secciones
Servicios
Destacamos
Amazon empezará a funcionar en marzo en la plataforma logística. Eso es, al menos, lo que espera el alcalde, Ignacio Gragera. «Cuanto antes, mejor. Espero que esté en marcha cuanto antes», repitió este jueves tras dar esa fecha.
La compañía ha tramitado ya la ... licencia de utilización en Urbanismo. Esto implica que la obra ya está terminada y se pide al Ayuntamiento una supervisión antes de tramitar la licencia de apertura. Esta petición, de momento, no está registrada en el Consistorio.
Las obras de urbanización continúan en el entorno. Al ser un proyecto de interés general, la multinacional puede iniciar su actividad sin que la urbanización esté terminada. Esto no es posible, por ejemplo, en el caso de una promoción de viviendas.
Los funcionarios de los distintos servicios municipales ya han empezado a girar las visitas para realizar los informes con los que avalar la licencia. Entre ellos, los Bomberos, Protección ambiental y de Urbanismo.
Se encuentran, por tanto, en el último paso de esta licencia. Por dentro, explican personas que han visitado el centro, se ven estanterías en todas las paredes y otras dependencias para trabajadores y oficinas. Algunos señalan que la primera impresión puede ser como un almacén de Ikea, donde se cogen los muebles, pero con estanterías más altas.
En una vuelta por la plataforma logística se advierten que el centro enfila ya su última fase. la caseta de obras ha desaparecido, al igual que todas las oficinas provisionales que ocupaban la parte delantera, hay árboles y arbustos plantados en zonas verdes y las máquinas han desaparecido prácticamente.
Durante las obras no se ha podido circular por algunos viales que rodean el centro, pero ya están abiertos al tráfico y se pueden ver mejor las instalaciones. Entre ellas, los muelles de carga para camiones que rodean el edificio y por donde entrará y saldrá la mercancía.
El alcalde recuerda que se trata de un centro de distribución de almacenaje y de distribución para toda Europa, pero con especial atención a la Península Ibérica.
Este calendario coincide con las previsiones comunicadas a la Junta de Extremadura en la pasada primavera, cuando el Ejecutivo regional se extrañó de que la campaña de contrataciones del grueso de la plantilla no hubiera comenzado. Argumentaron un retraso en las obras.
La compañía ha terminado 2022 con despidos en todo el mundo. En España comenzaron 2023 cerrando una planta en Martorell (Barcelona) con la idea de trasladar a sus 800 empleados a un nuevo centro en Zaragoza.
El gigante del comercio electrónico tiene como objetivo llegar a los 25.000 trabajadores indefinidos en España a finales de 2025. Ahora cuenta con alrededor de 20.000.
Tras el verano, la multinacional decidió congelar la construcción de nuevos edificios. La nave extremeña se salvó de la paralización y, según dijo el director general para España, Fred Patjje, los planes pasan por abrir en la plataforma logística durante este 2023.
Desde la compañía continúan sin ofrecer información sobre sus planes. En la web no aparecen ofertas de empleo para Badajoz. Hace meses que desaparecieron las primeras ofertas para los responsables del centro, pero falta el grueso del personal. Se espera la contratación de unas 500 personas en el inicio del proyecto y de 2.000 en los picos de ventas para campañas como el Black Friday.
El sueldo mínimo de entrada en los centros logísticos de la empresa en Madrid y Barcelona (mozo de almacén) es de 1.750 euros brutos al mes, un 43% superior al salario mínimo interprofesional (SMI). Habrá que esperar a la campaña de contratación para ver si pagan lo mismo en todos los territorios, también en aquellos que, como la provincia de Badajoz, no tienen convenio de logística.
La multinacional ha invertido 41,7 millones de euros, según los datos de la licencia de obras. Pagó un impuesto de construcciones de 1,6 millones de euros a la ciudad. Por el suelo abonó otros 13,7 millones a la Junta, más el IVA.
El alcalde afirmó ayer que el Ayuntamiento no nota que todo el suelo de la primera fase de la plataforma logística esté reservado o contratado. Así, pone en duda las informaciones que apuntan a que Avante tiene el 90% del suelo comprometido. Gragera subraya que Urbanismo recibe consultas sobre las posibilidades del recinto, pero que no tramita proyectos para ese volumen de iniciativas.
Urbanismo ha iniciado un expediente a iniciativa de Grúas Eugenio, que tiene licencia para el cerramiento de su parcela. Y otro para Phi4Tech, que quiere construir una planta de supercondensadores. Esta última empresa han tramitado el proyecto básico, que está en estudio, pero aún debe lograr la licencia sobre este y, posteriormente, registrar el proyecto de ejecución para tener el permiso municipal y empezar. Urbanismo no ha recibido más peticiones, a pesar de que Amazon y estas empresas solo ocupan una parte del suelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.