

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Alma contra la Violencia de Género teme que el largo confinamiento causado por el coronavirus dispare las denuncias cuando se levanten las restricciones. «En ese momento aumentará el riesgo y, por desgracia, es posible que veamos un mayor número de asesinatos», alerta Gregorio Gómez Mata, presidente de esta organización.
Conscientes de esta posibilidad, en Alma ya se preparan para atender a las mujeres que darán el paso. «Ahora están encerradas en casa, controladas, pero cuando salgan pedirán ayuda. Si a eso unimos la frustración que provocará la crisis económica, no es difícil imaginar que las agresiones graves podrían aumentar».
es un teléfono para llamar si eres víctima de maltrato o conoces un caso cercano de violencia machista Es gratuito y no deja rastro en la factura del teléfono. Nadie sabrá que has llamado.
Alma dejó de prestar servicio presencial en su sede de la calle Padre Tomás una semana antes del estado de alarma, pero ha seguido respondiendo por medios telemáticos las peticiones que le han llegado. En total, 285 nuevos casos referidos a mujeres con las que no había tenido contacto previo. «De todas esas mujeres, 50 viven en Extremadura. Cuando llevábamos un mes confinados dijeron que habían bajado las denuncias. ¡Cómo no van a bajar si los maltratadores tienen a sus víctimas incomunicadas, sin acceso al teléfono, sin Internet y sin posibilidad de salir de casa».
Uno de los casos llegó desde Cataluña y fue planteado por una mujer que después de ser encerrada en el baño de su casa logró llamar la atención de un vecino para que la liberasen. En el informe de actuaciones realizado por Alma se recoge que en estas semanas han atendido una media diaria de 6 mujeres. «El 20 de abril ya había 285 víctimas que se habían puesto en contacto con nosotros por primera vez».
La asociación no ha podido ofrecer apoyo presencial, pero sí asesoramiento con el apoyo de sus psicólogas. «En muchos casos las víctimas solo tienen en la cabeza lo que acaba de sucederles pero si hablas con ellas acaban recordando situaciones que resultan fundamentales a la hora de emprender procesos judiciales».
Alma también ha acompañado a 8 mujeres a los juzgados para que no estuvieran solas en el momento de denunciar. «Ellas saben que están en peligro porque cuando en sus casas ha salido en televisión una noticia relacionada con una mujer que sufre violencia de género han escuchado decir a sus parejas que 'esas mujeres lo que se merecen es que las cuelguen de un pino' o barbaridades parecidas».
También han dado apoyo a varias víctimas en juicios rápidos que se han celebrado en la región durante el confinamiento. «Nosotros sí estamos autorizados a estar con ellas para darles, más que nada, apoyo emocional».
Alma evita hablar de casos concretos pero su presidente no oculta que ha habido situaciones graves. «La gente entiende por grave una puñalada o un intento de asesinato pero mucho más grave es a veces el maltrato psicológico continuado, esa herida es más difícil de curar».
Para explicarlo habla de una mujer que después de separarse seguía durmiendo en el sofá porque le aterraba volver a la cama en la que había sido agredida. «Incluso hemos tenido casos que se han complicado porque han existido abusos de menores. Afortunadamente, la Justicia no para».
Sí se han detenido los procedimientos que precisan una valoración de los técnicos del Instituto de Medicina Legal. «Esos casos no pueden avanzar pero los que van por juicio rápido sí se están celebrando».
Estas actuaciones han formado parte de la campaña 'Por ti', apoyada por la Diputación de Badajoz, y ahora desde Alma se quiere trabajar con la Federación de Mujeres Rurales de Extremadura, compuesta por 72 asociaciones. «Queremos preparar a esas mujeres para que tengan la información que se necesita para acompañar a las víctimas. La ventaja de es que está presente en localidades de 500 habitantes y también en poblaciones grandes como Almendralejo».
El objetivo ahora es conseguir financiación. «Tenemos psicólogas voluntarias, tanto en Extremadura como fuera, y queremos seguir prestando servicio a las mujeres que lo necesitan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.