![Amazon admite que no tiene fecha para abrir en la plataforma logística de Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/29/ama1-RzTm1dfzD9Vwfe37QHMgMMO-1200x840@Hoy.jpg)
![Amazon admite que no tiene fecha para abrir en la plataforma logística de Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/29/ama1-RzTm1dfzD9Vwfe37QHMgMMO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Terminado y cerrado. Así está el centro que Amazon construyó en Badajoz. La multinacional confirma que no tiene fecha para poner en marcha las instalaciones, lo que ahuyenta las esperanzas de una apertura en los próximos meses y alimenta la incertidumbre alrededor de este proyecto.
En agosto se cumplió un año desde la colocación de los logos en la nave, que vino a ser el anuncio oficial de una multinacional que no ha llegado a emitir ni un solo comunicado sobre sus planes en Extremadura.
El alcalde, Ignacio Gragera, dijo la semana pasada que asistiría a una reunión con los responsables de la empresa y de la Junta de Extremadura. El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, desveló también la intención de celebrar ese encuentro con dirigentes de la plataforma de comercio electrónico. Dijo que le «gustaría que comenzara la actividad cuanto antes». Se refirió a la generación de empleo y riqueza, pero también reconoció que hay que «respetar y escuchar a la empresa, en los próximos días nos reunimos con ellos y esperamos que nos trasladen buenas noticias».
Ahora, ni la Junta ni el Ayuntamiento dan información sobre ese encuentro. Y la propia compañía ha comunicado a HOY que no tiene fecha para abrir en la plataforma logística.
Desde que plantearon el proyecto, entre 2019 y 2020, hasta este otoño, la situación internacional ha dado un vuelco y la compañía se ha replanteado algunas aperturas. Canceló los planes para futuros centros de Reus (Tarragona) y Vitoria; y se metió de lleno en una estrategia de reorganización que ha provocado el despido de 27.000 trabajadores en todo el mundo.
La ilusión que se respiró en noviembre de 2020, cuando HOY publicó las negociaciones con la Junta que se concretaron con el inicio de las obras en julio de 2021, se ha desinflando paulatinamente.
Valga como ejemplo el centro de Siero, en Asturias. Está terminado desde hace más de año y la empresa sí llegó a anunciar el inicio de operaciones para 2022. Ahora, en cambio, guarda silencio sobre su puesta en funcionamiento y no se sabe nada de los 2.000 puestos de trabajo que se esperaban. Distintas informaciones publicadas a finales de agosto apuntan a un compás de espera que recuerda mucho al que se ha producido en Badajoz.
Esto no significa que la compañía esté de brazos cruzados en España. Está potenciando otros nodos logísticos. Es el caso del de Sevilla, en activo desde 2019. Tiene previsto duplicar sus instalaciones en el puerto. En la misma provincia, en Dos Hermanas, la compañía dispone de 200.000 metros cuadrados, desde donde apoyan las operaciones de primera milla en España y tienen capacidad para almacenar varios millones de unidades de producto.
Este centro de Dos Hermanas se llama SVQ1, mientras que al de Badajoz le dieron el nombre de SVQ2, como se puede ver en las señales direccionales de la plataforma logística. ABC de Sevilla publicó una información la pasada semana sobre este centro de Dos Hermanas, donde tienen a 1.500 personas trabajando. Esa plantilla es un 33% superior a lo que se previó durante su inauguración en 2020. Según esta misma información, la sociedad americana ha visto cómo el crecimiento desde el sur de Europa se ha fijado en Sevilla con un centro que cuenta con la tecnología de 'Amazon Robotics'. La empresa tiene previsto realizar más contrato en los dos centros sevillanos, con el objetivo de firmar otros 3.000 en toda España hasta finales de 2025.
Esto significa que Amazon no ha paralizado todos sus proyectos en España, a pesar de su reorganización internacional. En la primera mitad de este año, la multinacional abrió complejos en Zaragoza y en Gerona (Empordá). Pero, de momento, no tiene fecha de apertura en Badajoz.
Durante las conversaciones con la Junta de Extremadura, la compañía presentó unos planes para crear entre 500 y 2.000 puestos de trabajo, entre los inicios del proyecto y su consolidación. La promesa de empleose convirtió en un sueño, pero no se ha realizado de momento.
En el verano de 2021, publicó hasta siete ofertas para los responsables del centro, pero fueron desapareciendo del portal de empleo y ahora la compañía tampoco confirma si estos puestos se cubrieron o si los seleccionados continúan.
Los encargados de la seguridad de un edificio en el que están hasta los muelles terminados y los carteles colocados son los únicos que se pueden dar por seguros.
Amazon ha realizado una inversión superior a los 70 millones de euros en el centro que aún tiene por abrir en la carretera de Campomayor. Los datos se pueden extraer del impuesto de construcciones (ICIO). Pagó 1,7 millones al Ayuntamiento en julio de 2021, una cifra que permite estimar una versión de 41.756.000 euros solo en la construcción. Si, además, se le suma el beneficio industrial y los gastos generales, un 19%, el importe se dispara a 49.689.640 euros. Y con el 21% de IVA la inversión ronda los 60 millones de euros. Además, la compañía compró los terrenos a Avante, la empresa pública extremeña que gestiona la plataforma logística y los suelos industriales de la región. Pagó 70 euros por cada metro cuadrado, lo que equivale a 13,7 millones de euros, sin impuestos. El acuerdo se firmó en febrero de 2021 y se formalizó en junio de ese año. Entre todas las cifras superan los 70 millones de euros. Las administraciones extendieron la alfombra a la compañía, que exigió confidencialidad a las autoridades. Tanto la Junta como el Ayuntamiento agilizaron los trámites todo lo que pudieron. La Junta realizó cambios sobre el planeamiento de la plataforma logística para lograr una parcela con las dimensiones que quería y hace meses que ejecuta las obras de ampliación de la plataforma logística. Estas actuaciones no están solo pensadas para atender a otros proyectos empresariales, sino para gestionar el tráfico de los 616 camiones que Amazon prometió a diario. Por eso construyen una nueva rotonda en la carretera de Campomayor y duplican un tramo de esta misma vía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.