A efectos mediáticos ha sido brutal. En Illescas ya había grandes empresas de renombre, como Michelin, Toyota o Airbus. Pero con la revolución que ha supuesto el comercio electrónico su llegada generó mucho impacto y despertó interés. Otras marcas pensaron que si Amazon ... se implantaba aquí, por algo sería». Después han aterrizado otras multinacionales, como H&M, y ahora Dia o la plataforma de comercio electrónico Zalando.
Publicidad
Quien habla así es Francisco Rodríguez, el concejal de Urbanismo de Illescas (Toledo) y portavoz del Ayuntamiento de la localidad donde la multinacional Amazon abrió un centro logístico en 2019.
La compañía de Jeff Bezos quiere construir una nave igual en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo de Badajoz, para lo cual ha requerido una parcela de 200.000 metros cuadrados. Para crearla, la Junta tramita una modificación del planeamiento urbanístico de ese recinto ubicado en la carretera de Campomayor y una vez pasado el polígono industrial de El Nevero.
Illescas es, por tanto, el espejo en el que se puede mirar Badajoz. El concejal de Urbanismo de la localidad toledana asegura que ha tenido repercusión en la localidad y en toda la comarca.
El resultado, explica, es que han logrado ya la famosa 'V' de la recuperación que los economistas apuntaban al inicio de la crisis del coronavirus y que se resiste a llegar al resto de España. «Estamos en niveles de desempleo previos a la pandemia. En los datos no se aprecia a nivel porcentual en los últimos años porque hemos recibido población».
Ahora tienen 28.894 habitantes, según el último dato publicado por el INE de enero de 2019. En 2010 eran 22.482. Así que ha subido un 28,5% en una década.
Noticias Relacionadas
Este incremento de vecinos ha hecho que crezcan los servicios.En cuatro años han abierto dos colegios, un instituto, un consultorio médico y una biblioteca. «Se nota que hay vida y eso viene por las oportunidades de empleo, si no las personas se irían».
Publicidad
El aumento de la población se ha traducido también en una «pequeña burbuja» de la vivienda que el concejal de Urbanismo considera ineludible si se quiere fijar población y tener trabajo.
El alquiler de un piso de tres dormitorios cuesta 800 euros y el de un unifamiliar llega a los mil euros.«Esos no son precios de un pueblo como Illescas, sino más parecido a los de la periferia de Madrid como Fuenlabrada o Leganés», dice Maite García, de la inmobiliaria Illescasa. Desde este negocio aseguran que Amazon ha influido directamente en el precio de la vivienda de alquiler.
Esto ha sido así, prosigue, por la llegada de operarios que trabajaron durante los once meses que duró la construcción de su centro logístico (requirió de unos 500 operarios) y los trabajadores que también se han mudado a la localidad para trabajar en este. Han hecho unos 900 contratos.
Publicidad
En la inmobiliaria del pueblo toledano lo tienen claro: «Ha supuesto una mayor afluencia de trabajadores, que se ha traducido en peticiones de vivienda y eso ha subido el precio porque hace muchos años que no se edifica vivienda nueva. Pero no solo se debe a Amazon, en el polígono industrial hay más compañías, como Michelin, Seur, Toyota o H&M que han creado empleo».
El cambio que Illescas ha experimentado se remonta a hace diez años.En plena crisis del ladrillo, el pueblo aprobó un nuevo plan de urbanismo que reservó 7,5 millones de metros cuadrados para suelo industrial. Además, lo dividió en grandes parcelas para acoger naves de hasta 100.000 metros cuadrados, como la inaugurada por Amazon en la primavera de 2019.
Publicidad
La primera gran empresa que comenzó a funcionar en el recinto fue Michelin hace ya cinco años. Desde entonces se han sumado grandes marcas. Dia acaba de solicitar los permisos para construir su centro logístico y la plataforma de comercio electrónicoZalando ha adquirido una nave de 57.000 metros cuadrados. En este polígono llamado Plataforma Central Iberum, cuya gestión está concedida a una empresa, han desarrollado ya más de tres millones y medio de metro cuadrados de suelo.
Eso se debe también a su buena ubicación y comunicaciones. Se encuentra a 35 kilómetros de la Puerta del Sol de Madrid y a otros 35 de Toledo, y el pueblo comparte una calle con la comunidad madrileña. Tiene accesos rápidos a las diversas circunvalaciones (M50, M45, M40 y M30). Además, enlaza con la red radial de carreteras y autovías.
Publicidad
Este polígono industrial carece de conexiones ferroviarias, aunque quieren enganchar con los principales puertos por el Corredor Central y Atlántico-Mediterráneo con una terminal en la ampliación del polígono que han bautizado como puerto seco y que está aún por ejecutar.
Es decir, que, como en Badajoz, Amazon no dispone de tren de mercancías directo y eso no ha sido un problema para su instalación. A pesar de que esta multinacional de comercio electrónico no es la única compañía, ni siquiera la primera, desde la Federación Empresarial Toledana reconocen que supuso un«efecto llamada y un espaldarazo» para el perfil logístico de la localidad.
Noticia Patrocinada
«No hay mucha información de Amazon, que es una empresa bastante hermética aunque comenzó a funcionar hace ya más de un año», dice el delegado en Illescas de la patronal, Javier Fernández. «Sé que trabajan en varios turnos de mañana, tarde y noche, y que han contratado a gente de toda la comarca, pero poco más». La patronal intentó hablar con la compañía, pero no lo logró.
«Se empieza a notar la repercusión porque se ve que el paro ha bajado, pero a día de hoy la multinacional no tiene muchas relaciones con autónomos ni pymes de la zona. Aunque estoy seguro de que en el futuro los tendrá», dice el representantes empresarial, quien añade que otras grandes empresas instaladas en el polígono«son más respetuosas con el contexto cercano».
Publicidad
Aun así, admite que el gigante de venta a golpe de click ha conseguido que el nombre de Illescas se hiciera más popular como referente logístico.
Desde Radio Illescas comparten la misma sensación. Ángel Olmedo explica que antes de su llegada había empresas más pequeñas, pero que su implantación atrajo a otras grandes marcas.
Al igual que ocurre ahora en Extremadura, los responsables de las administraciones hablaron de «rumores» cuando se conocieron las primeras informaciones. La compañía anunció su proyecto cuando ya tenía la licencia de obras en agosto de 2017 y abrió su instalación un año y medio después. Si no se producen retrasos administrativos, Amazon podría pedir los permisos de edificación en Badajoz a finales de diciembre o enero.
Publicidad
Desde el Restaurante La Almazara de Illescas, Juan Carlos Sánchez Arévalo, de Cabeza del Buey, sirve cafés mientras atiende a HOY por teléfono. Su familia emigró a Illescas cuando era él un niño. «Oye, pero que yo soy extremeño hasta la médula», dice. Su impresión desde la barra es que «al pueblo le ha venido muy bien por el empleo, pero los bares no lo notamos mucho. Entre la pandemia y que el polígono industrial cuenta con su propio hoteles y cantina... Creo que de aquí a dos años lo notaremos más y que indirectamente nos repercutirá».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.