

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin novedades. Amazon mantiene su proyecto para Badajoz en suspenso desde que hace justo un año reconociera que no tenía fecha para comenzar a operar ... desde la plataforma logística del Suroeste Europeo. La nave sigue igual que entonces: cerrada y sin planes para abrir.
Ese anuncio fue un jarro de agua fría para las esperanzas que Extremadura tiene puestas en este recinto industrial y la de creación de empleo. Solo para comenzar a funcionar la sociedad americana necesitaba 500 trabajadores.
El argumento que dieron hace un año para paralizar la apertura es que las condiciones macroeconómicas habían cambiado desde que surgió la iniciativa, en pleno auge del comercio electrónico por la pandemia, y el otoño de 2023. Esa situación no ha cambiado en España para la compañía americana, por lo que la iniciativa sigue parada. En su día se dieron dos años para replantearse la apertura, una fecha que indica que puede haber novedades en octubre de 2025.
La compañía tiene una política de comunicación muy discreta y no se espera que hagan anuncios antes del límite que facilitaron. Por su parte, mantiene el centro terminado y equipado. Ahí han invertido 70 millones de euros como mínimo. Esa cifra está calculada en base al ICIO, que ascendió a 1,7 millones de euros, y la adquisición del suelo a la Junta. Además, han equipado las instalaciones, lo que aumenta la inversión.
Dentro trabaja personal de mantenimiento y hace solo unos meses buscaban a un responsable para este área. Fue el primer contrato que la sociedad ofrecía desde 2022. Este miércoles Amazon no tienen ninguna oferta para Badajoz en su portal de empleo.
Por otro lado, no ha vendido ni alquilado sus instalaciones como ha hecho en otros puntos de España, lo que da esperanzas a que pueda abrir en el futuro.
Sin el gigante de comercio electrónico, los responsables de la plataforma logística de Badajoz confían en el tráfico de trenes y tránsito de camiones como el impulso de la plataforma. En Badajoz no hay tráfico de mercancías por tren desde hace años. De ahí la importancia de que este miércoles se haya inaugurado la terminal ferroviaria de mercancías, que permitirá que los productos lleguen en camión y salgan en tren hacia los puertos portugueses, y viceversa.
El recinto sigue teniendo en la multinacional de preparado de verduras Monliz la única planta en funcionamiento.
Hay dos proyectos en marcha. Detrás de las instalaciones de Monliz, Avante construye la primera fase del parque industrial de medianas superficies con trece naves para pequeñas y medianas empresas extremeñas. Más cerca de la terminal de trenes, los operarios construyen la planta de nutrición clínica Nutrisens. Esta tiene previsto empezar a fabricar sus productos antes de que termine el año.
Grúas Eugenio, Extredul y Skin Hair tienen suelo en el recinto. Son 6.028 metros cuadrados, 4.370 metros cuadrados y 3.066, respectivamente. Pero aún queda espacio disponible para otras compañías que puedan estar interesadas. La plataforma mide, con calles incluidas, 132 hectáreas.
De momento, Phi4Tech no ha comprado el suelo para crear la planta de superconductores y un centro de I+D que anunció hace años. La empresa señala que está cerrando un acuerdo societario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.