![Amazon ilusiona a El Nevero](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202102/25/media/cortadas/badajoz%20(6)-kW4F-U1306495671100BD-1968x1216@Hoy.jpg)
![Amazon ilusiona a El Nevero](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202102/25/media/cortadas/badajoz%20(6)-kW4F-U1306495671100BD-1968x1216@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Badajoz
Viernes, 26 de febrero 2021, 07:39
Inmaculada Germán recoge un sobre de Amazon con una sonrisa. La multinacional ha firmado esta semana el precontrato para quedarse con 200.000 metros cuadrados a poco más de un kilómetro de su negocio. Y eso a la propietaria del café bar Elite le hace sonreír mientras recoge su último encargo.
Ella regenta uno de los negocios que abren los brazos a la llegada del gigante de comercio electrónico, que construirá un centro de distribución de grandes paquetes para Europa en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. La nave estará rodeada de muelles para carga y descarga de camiones. Eso implica el tránsito de conductores a solo unos metros del polígono industrial de El Nevero. Es decir, del café bar Elite que Inmaculada Germán se quedó el año pasado.
La comida casera que sirve cada día con sus dos empleadas pasa de boca en boca por el polígono. Ella sueña con el día en que comience la construcción de la nave y, aún más, cuando empiece el movimiento de camioneros por la zona. La compañía mueve sus paquetes por carretera fundamentalmente, aunque el puerto seco tendrá conexión ferroviaria en el futuro. «La gente comenta el proyecto durante las comidas, dicen que había salido en el HOY, que van a abrir más naves (en la plataforma logística) y que van a crear muchos puestos de trabajo. Los clientes hablan de todo esto y se preguntan dónde podrán entregar currículos para trabajar. Nosotras estamos deseando que abra porque dará vida al polígono y nos vendrá estupendamente», cuenta Inmaculada Germán.
El mismo efecto espera Gabri Martínez en su lavadero de vehículos industriales. Es el único que existe en el polígono, donde también ofrece un servicio de vaporización para los vehículos frigoríficos, reparaciones de carrocería, engrasado, frenos y ballestas.
Hace 16 años fue uno de los primeros en abrir su taller en el complejo Albatros, como se denomina esa parte del polígono, y ya entonces se hablaba del revulsivo que supondrá la Plataforma Logística del Suroeste Europeo para la ciudad.
Gabri Rodríguez ha notado más movimiento desde que abrió la única firma que existe en la plataforma, Monliz, en el verano de 2019. Allí friegan los camiones de esta multinacional de verduras congeladas. Y ahora cruza los dedos al pensar en los efectos que tendrá el gigante del comercio electrónico.
«Amazon lo mueve todo por furgones y camiones. Pienso que podemos crecer y no solo conAmazon, sino con el todo el puerto seco. A ver si tenemos suerte y somos capaces de tirar hacia adelante con todo esto», dice.
Con el cierre de la frontera, le han bajado los clientes portugueses, pero los transportistas nacionales siguen en movimiento.«Hoy mismo hemos tenido un camión de Barcelona». Tiene a otros dos trabajadores en el taller y uno más en administración.
Si a cualquiera de esos grandes vehículos que ellos friegan se les enciende un testigo en el visualizador, pierde potencia o aire probablemente acudiría al taller de Iveco, que es uno de los dos que atienden a camiones en El Nevero.
Su jefe es Javier Martínez, quien no había oído hablar del aterrizaje de Amazon a un kilómetro y medio de su taller y recibe la noticia con alegría. «Que lo monten mañana mismo. Para nosotros va a ser perfecto, cuanto más trabajo tengamos, mejor».
El otro lugar de parada segura de camioneros y trabajadores es la estación de servicio San Martín, al borde de la carretera de Campomayor y en la esquina más próxima a la plataforma logística.
Su propietario, Jorge Sánchez Martín, abre los brazos a la firma americana porque prevé que el transporte de mercancía beneficiará a su área de servicio.
Allí los conductores pueden repostar, dormir en un aparcamiento vigilado las 24 horas, ducharse, pasar por una cafetería que no cierra en todo el día y comer en su restaurante. «Tenemos mucha expectación. Podemos dar servicio porquevendrá gente de fuera que consumirá en Badajoz y eso dará también trabajo en la ciudad. Aquí se comenta en plan positivo. Al ser una empresa tan grande la gente está ilusionada».
Por experiencia, sabe que los conductores que van a ir a Portugal llenan el tanque y se proveen de todo tipo de cosas antes de cruzar la frontera para evitar pagar impuestos más altos. «Una rueda de camión, por ejemplo, es más barata en España que en Portugal». Y cree que eso también les beneficiará cuando lleguen los conductores de Amazon y, en la fase de construcción, quienes vengan a levantar la nave.
Jorge Sánchez, como el resto de entrevistados, reciben con expectación cada noticia sobre la implantación de Amazon en Badajoz, que ha conseguido ilusionar al polígono industrial más importante de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.