![Amazon llevará 600 camiones al día a la carretera de Campomayor](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/19/media/cortadas/campomayor%203-RAW12UzY7VFTiHKNbkLtsrK-1248x770@Hoy.jpg)
![Amazon llevará 600 camiones al día a la carretera de Campomayor](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/19/media/cortadas/campomayor%203-RAW12UzY7VFTiHKNbkLtsrK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Amazon aumentará el tráfico en la carretera de Campomayor, donde la Junta de Extremadura desarrolla ya las obras para desdoblar esta vía. Las estimaciones del Ejecutivo regional es que 600 camiones lleguen cada día a las instalaciones de la compañía una vez que esta comience ... a funcionar.
Por eso estos días se ven más obras que las correspondientes al centro de comercio digital. Tanto alrededor del edificio, donde la Junta extiende dos viales distintos, como en la propia carretera. Desde la rotonda de la A-5 se pueden ver máquinas aplanando el terreno junto a la carretera, hacia el lado de la instalación industrial. Esas obras se prolongarán hasta la rotonda que da acceso al recinto industrial. Una vez que estén listas, habrá dos carriles para cada sentido.
Entre las dos rotondas actuales, la Junta construirá una nueva glorieta a mitad de tramo que servirá también de acceso a la plataforma logística cuando esté completada la urbanización del entorno.
Estas obras se incluyen en la ampliación de la plataforma, que abarca 70 hectáreas y se suma a las 62 ya listas. Las máquinas de la unión formada por Magenta y Lantania comenzaron a trabajar en junio con un plazo de 14 meses, por lo que todo deberá estar listo a finales del verano de 2023.
La Junta pedía que la empresa entregara cuanto antes dos viales, uno de ellos en cuatro meses desde el inicio de las obras y otro en seis. El Ejecutivo regional recepcionará los dos de forma parcial antes de que terminen el resto de la urbanización a finales de año. Estos dos viales estaban construidos a mitad y a ambos lados de Amazon.
Uno de ellos está ya en obras entre la futura estación ferroviaria de mercancías y Amazon, y el otro separará el centro logístico de la multinacional y la futura fábrica de supercondesadores de litio. Este último está promovido por Phi4Tech y presentaron el proyecto en el Ayuntamiento a inicios de julio.
De forma perpendicular a estos dos, y dando también servicio a Phi4Tech, Amazon y la terminal de tren, irá otro vial que comenzará en la nueva rotonda de la carretera de Campomayor y terminará en la calle que dará acceso a la terminal de trenes.
La segunda y tercera fase estarán separadas por el futuro corredor de alta velocidad Madrid-Badajoz-Lisboa. Este quedará junto a la parcela que Talgo reservó hace ya tiempo para construir una factoría de trenes, pero que está pendiente de la adjudicación de contratos de Renfe.
Además, está previsto un nuevo vial que partirá de la rotonda de la A-5 y llegará hasta la futura factoría de Talgo, si sale adelante.
La Junta confía que tras Amazon, Monliz (la compañía de congelación de verduras que inauguró el recinto hace ahora tres años) y Phi4Tech lleguen otras empresas que aumenten el tráfico en la zona. De ahí, la duplicación de la carretera que une Badajoz con la localidad portuguesa de Campomayor.
Esto se hace, también, porque la característica fundamental de la plataforma logística es la intermodalidad. Esto es, que las mercancías puedan llegar en tren o camión y salir por el otro medio de transporte. Por eso mejoran los accesos.
Además de las nuevas calles en marcha, las obras completarán la primera fase de la plataforma. El encargo recibido por las empresas consiste en convertir el campo en una zona industrial con calles, redes de agua e iluminación, telecomunicaciones, jardinería y señalizaciones, entre otras, para terminar el recinto. También construirán un nuevo tanque de tormentas.
El área cuenta con otras 378 hectáreas que el Gobierno adquirió para crear la plataforma logística del Suroeste Europeo. Estas siguen siendo propiedad del Estado y, de momento, no ha trascendido que la Junta de Extremadura negocie el traspaso. En principio, la plataforma logística era un proyecto de Sepes, pero los años pasaban y no movían fecha. Por eso la Junta de Extremadura se decidió a tomar las riendas del proyecto y dirigir el desarrollo industrial de esta zona que despegará con Amazon.
Desde el Ayuntamiento ya han pedido en alguna ocasión que comiencen las conversaciones sobre el traspaso administrativo de esos terrenos para que, cuando las 132 hectáreas actuales se agoten, la Junta pueda seguir urbanizando y vendiendo suelo a empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.