Secciones
Servicios
Destacamos
Amazon producirá su propia energía en el centro que construye en la plataforma logística del Suroeste Europeo, en Badajoz. Lo hará a través de placas solares que instalará en la cubierta del edificio.
De esta manera, no consumirá de la red que abastece a ... la plataforma, donde la otra empresa que tiene avanzados los trámites de su instalación, Phi4Tech, también plantea una planta fotovoltaica en unos terrenos anejos de propiedad privada para autoabastecer la factoría de supercondensadores.
Amazon solicitó a la Junta de Extremadura el permiso para instalar estas placas el 7 de enero a través de la sociedad Enerland Construcción y Operación, SL. Esta lo hizo en representación de Spain Fulfillment Birch Southeast, SLU, que es la empresa que tramitado las licencias y gestiones administrativas en nombre del gigante del comercio electrónico.
La dirección general de Industria, Energía y Minas concedió el permiso el pasado día 5. Este recoge la autorización para una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes de 2.016 kWp (esta expresión hace referencia al pico de kilovatios que se puede alcanzar), así como sus infraestructuras de evacuación de energía eléctrica asociadas.
Noticia Relacionada
Celestino J. Vinagre
Los datos técnicos apuntan a la colocación de placas en cubierta de 1.540 kW de potencia instalada, compuesta por 14 inversores de 110 kW cada uno, con un sistema de control antivertido que impide que los excedentes lleguen a la red. También colocarán 5.736 módulos de 375 Wp cada uno, montados sobre estructuras fijas en cubierta.
La energía será enviada desde los inversores a los cuadros generales de baja tensión en 400 V y de estos a un transformador elevador propiedad de Amazon. Así se autoabastecerá el edificio que contendrá estanterías interiores para distribuir los productos y que tendrá un consumo energético alto para mover las cajas.
La compañía está instalando estos sistemas allí donde se implanta. En Illescas, donde se encuentra el centro que se tomó como modelo para el proyecto de Badajoz, han estrenado este verano una planta solar que generará cinco megavatios y que equivale al consumo anual de 2.000 hogares. En Bobes, donde construyen otro centro, solicitaron este año permiso para instalar placas en la cubierta con una inversión de 2,5 millones de euros. Esta última tendrá 3.996 kWp de potencia instalada y podría abastecer las necesidades de 1.300 familias en un año. En los dos casos se trata de plantas que generarán más energía que en Badajoz.
La plataforma logística cuenta con una subestación, Rio Caya, que ya tiene permiso para funcionar y que estaba prevista para esta instalación de Amazon y la futura terminal de mercancías de trenes. Está en proyecto la construcción de una nueva para atender la demanda del resto de industrias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.