![Trabajo Extremadura: Amazon aplaza la selección de la mayoría de puestos por retrasos en las obras](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/amazon-RhQi7B35dkVuWqnBeUf9k0O-1248x770@Hoy.jpg)
![Trabajo Extremadura: Amazon aplaza la selección de la mayoría de puestos por retrasos en las obras](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/amazon-RhQi7B35dkVuWqnBeUf9k0O-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Amazon retrasa la selección del grueso de personal para su centro en Badajoz. En principio, tenía previsto comenzar la campaña a inicios de esta primavera, pero aún no ha empezado y de momento todo apunta que esperará aún varias semanas.
El motivo es el ... retraso en las obras del centro logístico que la multinacional de comercio electrónico levanta en la plataforma logística del Suroeste Europeo. Las obras que desarrolla Sacyr marchan con rapidez por fuera y por dentro, donde según distintas fuentes algunas zonas están muy avanzadas. Sin embargo, la crisis que vive el sector de la construcción le está afectando.
En este caso son los problemas de distribución los que han hecho que piezas y encargos no hayan llegado en su momento. Sobre todo, de maquinaria. Esto, unido a la crisis energética, el alza de precios en suministros, el parón de los transportistas y sobre todo la rotura de stocks en materiales y la logística internacional retrasan entre seis y siete meses los planes iniciales de la compañía. Estos problemas que afectan a otras obras en la ciudad perjudican también al gigante del comercio electrónico.
En principio, las obras debían terminar este verano. El calendario marcaba el 1 de agosto para comenzar a funcionar desde la carretera de Campomayor, de donde saldrán grandes paquetes con destino a toda Europa. A pesar de que tratan de agilizar lo máximo, los contratiempos están haciendo mella. Personas que están relacionadas con las obras consideran poco probable que la nave pueda estar lista antes de finales de año o inicios de 2023. Incluso, algunas previsiones señalan a febrero. La compañía no proporciona información sobre sus intenciones porque aún no ha anunciado el centro, aunque la construcción se oficializara el 6 de julio. Ese día, el responsable de la multinacional en varios países europeos, Fredd Pattje, realizó una visita institucional al presidente Vara en Mérida. Las obras empezaron solo unos días después.
Estos nuevos plazos afectan a los extremeños que estaban pendientes del grueso de las ofertas de empleo. La multinacional y la Junta de Extremadura no tienen firmado un compromiso de creación de puestos de trabajo, pero sí que las conversaciones durante todo el proyecto giraron en torno a la creación de entre 500 puestos inicialmente y 2.000 en los picos de ventas para campañas como el Black Friday.
El modelo de negocio que Amazon sigue para su centro de Badajoz es el que creó en Illescas hace unos años, donde ofertaron inicialmente 900 empleos con un salario mínimo anual de 19.300 euros.
Este viernes, la web de la compañía solo mantiene una oferta de empleo. La misma que lleva nueve meses buscando un gerente de sistemas informáticos, uno de los puestos más cualificados. Hasta ahora ha publicado siete ofertas y esta es la única que permanece en el portal de empleo de la compañía. Todas estas vacantes correspondían a puestos cualificados para que, entre otros requisitos, es indipensable un alto nivel de inglés.
Sin embargo, falta aún la campaña para contratar a mozos de almacén y carretilleros, que requieran de menos formación. Y, además, serán más numerosos. Estos puestos son los que generan más expectativas. De hecho, hace meses que muchos extremeños buscan dónde entregar el curriculum. Son muchos los que se acercan a la obra a preguntar si pueden dejar allí una copia.
De momento, no se sabe cómo hará la compañía la recepción de solicitudes. En algunas ciudades han contado con los ayuntamientos y en otras lo han gestionado todo a través de su página web.
Estos pronósticos de comenzar a funcionar en la carretera de Campomayor a finales de año o inicios de 2023 coinciden con el calendario que también se maneja para la entrada en funcionamiento de la estación ferroviaria de mercancías. Hace meses que el plazo de ejecución de esta infraestructura que construye Adif se retrasó sobre los planes iniciales.
La obra civil va muy avanzada. Una vez que esta termine quedará una fase menos visual, pero importante. Serán las pruebas de seguridad, señalizaciones y conexiones. La idea es que todo pueda estar terminado entre septiembre y octubre.
Aún faltará, de todas formas, la concesión de la gestión de esta infraestructura. La Junta debe sacarla a concurso para que un operador la explote, un paso que no ha dado y que no será ágil por el tipo de contrato del que se trata. Su entrada en funcionamiento es fundamental para el desarrollo de la plataforma logística en Badajoz. Con esta terminal será posible que la mercancía llegue en camión, que es el medio de transporte más usado por Amazon, y salga en ferrocarril. Y viceversa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.