Secciones
Servicios
Destacamos
A Antonio Juez, Badajoz le debe el diseño de Castelar y del parque de la Legión. Pero este sábado su figura recibe el reconocimiento de Amigos de Badajoz con motivo de Los Palomos, dado que nunca escondió su homosexualidad a pesar de que le tocó ... vivir entre finales del siglo XIX y 1963. «Generaba tanto respeto que vivió de forma discreta sin esconderse», explica Manuel López, de Amigos de Badajoz.
La asociación patrimonialista y la Fundación Triángulo han recorrido este sábado por la mañana los rincones que Juez diseñó para la ciudad, han visto los cuadros que expone en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) con su firma y, en definitiva, recuperan el nombre y la obra de un pacense que es un icono del mundo gay en Extremadura.
Así lo asegura Manuel López, integrante de Amigos de Badajoz que sigue la ruta guiada por Jesús Bartolomé. Las 65 plazas que abrieron para esta actividad se agotaron en cuatro días.
Noticia Relacionada
«A nivel personal fue un referente de la visibilidad del mundo gay en Badajoz a principios del siglo XX, fue autodidacta en muchos temas para su pintura referentes al mundo prohibido, personajes transexuales y en algún momento hizo alusión a mujeres desnudas cuando no era habitual», explica Manuel López.
Corría 1924 cuando él pintaba mujeres sin ropa, mientras que la tendencia generalizada en Extremadura era el costumbrismo de Adelardo Covarsí. «Hacía alusión al deseo independientemente del género y de su orientación», señala Manuel López.
Antonio Juez fue una persona muy involucrada en la ciudad. En su día estuvo convencido de que la ladera de la Alcazaba no acogiera viviendas, sino que formara parte de un gran parque. Ahí diseñó un jardín japonés que está muy deteriorado. En Castelar desarrolló su creatividad. «Está lleno de secretos que hacen especial». A él se debe también el diseño del tapiz que se encuentra en la escalera del Ayuntamiento.
Con la cita de este sábado por la mañana, Los Palomos dan un paso más en su fiesta para abrir el abanico a la cultura. La Fundación Triángulo lleva tiempo reclamando la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Abrir el panorama a otra tipo de actividades, como esta, puede ayudar a que lo logre.
Este sábado ha habido también rutas de kayak por el río Guadiana y una animación familiar en la plaza de la Soledad relacionada con el reciclaje.
Las calles del centro están llenas de banderas multicolores y muchos de los bares están ya completo para el mediodía. Se espera que el ambiente vaya creciendo con las horas.
Los conciertos calientan motores. Las puertas de la Alcazaba abrirán a las 17 horas, aunque el plato fuerte se retrasará hasta las 21 horas. En ese momento está previsto que suenen 'Ochentera', de Vicco. A las 22 horas será el turno de Agoney. Entre los dos se leerá el manifiesto reivindicativo.
A las 17 horas comenzará también la música en el escenario habilitado en la Puerta de Palmas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.