Centro de Amazon en la plataforma logística del Suroeste Europeo en una imagen de archivo. HOY

La ampliación de la plataforma logística, tarea de la nueva Junta de Extremadura

Junto a los terrenos existen otras 378 hectáreas que pueden tardar otros cuatro años en acoger empresas desde el inicio del traspaso del Sepes a la comunidad

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 17 de agosto 2023, 07:58

El expresidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, anunció a finales de 2022 que había solicitado a SEPES los suelos que quedan aledaños a la plataforma logística del Suroeste Europeo y que en su día el gobierno central adquirió para el recinto industrial.

Publicidad

El motivo ... es que la mayor parte del suelo desarrollado o en vías de desarrolló está ya comprometido en proyectos de diverso tamaño.

Quedan 378 hectáreas anejas para las que de momento no hay planes de expansión, pero que son propiedad de SEPES y que la Junta debe reclamar para seguir ofreciendo suelo. Una vez que lo tenga, será el momento de sacar a concurso obras de urbanización como las que se ejecutan ahora para las fases segunda y tercera. Entre trámites y contratos pueden pasar cuatro años desde el inicio del traspaso hasta que lleguen las empresas.

La Junta no ha asumido ese terreno de momento, por lo que será la nueva administración regional, bajo el mando del PP, la que deberá negociar el traspaso de la titularidad.

Fue con José Antonio Monago como presidente cuando la Junta tomó las riendas del proyecto tras la falta de iniciativa del gobierno central. Y, gracias a ese cambio, posteriormente Fernández Vara pudo impulsar el proyecto construyendo las calles y negociar la llegada de las compañías.

Publicidad

Multinacional Monliz

Este mes se cumplen cuatro años desde que la multinacional de verduras, Monliz, inaugurarse su fábrica en la plataforma. Después llegó el interés de Amazon y las otras empresas. Se espera que la plataforma de comercio electrónico, así como la entrada en funcionamiento de la terminal de mercancías de tren bajo el mando de la operadora Medway, atraigan más compañías. Medway es una de las grandes navieras y gestionará la terminal pacense junto a las de Navalmoral y Mérida, con una empresa mixta en la que también estará Avante.

Esta terminal conectará la carretera de campomayor con los puertos portugueses, de manera que la mercancía llegará en camión y podrá salir en tren. O viceversa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad