Borrar
Antonio Canales durante los ensayos, con el vestuario que recrea las Casas Coloradas de la Plaza Alta. HOY
Antonio Canales, el Ibn Marwan más flamenco

Antonio Canales, el Ibn Marwan más flamenco

Solidaridad ·

La bailaora pacense Pilar Andújar estrena en el López de Ayala un espectáculo para homenajear a Badajoz en el que se rodea del bailaor sevillano, su hijo Diego y su cuerpo de baile

Domingo, 14 de marzo 2021, 07:40

A Pilar Andújar, la bailaora de raza pacense, le rondaba en la cabeza dedicarle un espectáculo a Badajoz desde que nació su hijo Diego, el heredero de su arte flamenco. El tiempo que el confinamiento le obligó a parar, cerrar su academia y encerrarse en casa, le cundió para retomar esa idea.

Buceando en las raíces de Badajoz, decidió hacer protagonista a Ibn Marwan, fascinada por la potencia de un personaje poderoso y temido al que rápidamente le puso cara flamenca:Antonio Canales. El bailaor sevillano, al que le une la amistad, le dijo que sí y a partir de ahí se puso a crear 'Batalyaws', un espectáculo flamenco que estrena el próximo día 26 para declarar con zapateaos su amor por Badajoz. La historia que –dice– «es un homenaje de principio a fin a Badajoz desde el flamenco», la ha divido en tres actos, donde Canales metido en la piel de Marwan, Diego Andújar en el papel de su hijo Zaid y la propia Pilar dando vida al río Guadiana son los protagonistas de un elenco, al que se suman las egiptanas, papel que interpreta el cuerpo de baile del que forman parte las ocho mujeres que han aprendido el flamenco en su escuela.

El espectáculo arranca antes de que Marwan fundara 'Batalyaws'. En esos momentos previos, son las egiptanas las musas que inspiran su victoria y su hijo Zaid el que, a través de unos pergaminos, le proporciona las visiones sobre lo que será en el futuro la ciudad que acabará erigiendo sobre el Cerro de la Muela. Visiones sobre el carácter amable y acogedor del pacense, la Alcazaba, el Guadiana y Porrina son los cuatro puntales de los que se sirve Andújar para contar la historia de su ciudad y presumir de ella.

La bailaora pacense Pilar Andújar es quien ha ideado el espectáculo, a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer, de la que es voluntaria. HOY

«Es más fácil bailarla que explicarla», dice la bailaora mientras trata de ponerle palabras a la historia que ella ha creado con el lenguaje que mejor domina, el de la expresión de su cuerpo al compás del flamenco. La historia termina con la victoria de Marwan celebrada por tangos y jaleos, los palos con los que Porrina puso a Badajoz en el mapa del flamenco.

En 'Batalyaws' toda la música será en directo y sonará, además de por tangos y jaleos, por seguiriyas, bulerías por soleá, farrucas, cañas, tangos árabes o cantiñas, que bailarán con las coreografías que han montado entre Pilar y Diego Andújar y el propio Antonio Canales.

El homenaje a Badajoz también se sentirá en el vestuario del espectáculo diseñado por la propia Pilar Andújar, que se ha inspirado en las geometrías y colores de las Casas Coloradas de la Plaza Alta para crear el estampado de las telas con las que bailarán. Para darle forma a este espectáculo, Andújar ha tenido que sortear todos los inconvenientes de la pandemia: ensayos a distancia y con vídeos tutoriales por las restricciones de movilidad, la incertidumbre por las prohibiciones que han afectado a la cultura o las limitaciones de aforo.

El bailaor Diego Andújar y el cuerpo de baile de Pilar Andújar completan el elenco del montaje. HOY

«Podía haber pospuesto el estreno un año, pero creo que el mundo no puede parar y que la gente está hambrienta de cultura. Todo se ha conjurado para que fuese ahora y creo que es una forma también de darle un poco de amor a la ciudad en momentos como estos».

Espectáculo benéfico

El estreno además será solidario, ya que todo el dinero que se recaude con la venta de las entradas irá para la Asociación española contra el cáncer, de la que la bailaora es voluntaria y con la que viene colaborando hace años con el taller de baile flamenco que imparte en Badajoz para mujeres mastectomizadas.

«Trabajo con ella –se refiere a la asociación– desde hace muchos años y mi filosofía de vida es que en este mundo tenemos que ayudarnos los unos a los otros y ahora más con la pandemia, que mucha gente se está quedando atrás», explica.

Tras su estreno, espera que su espectáculo 'Batalyaws' pueda tener más recorrido en los teatros, con el apoyo de quienes gestionan la cultura.

Batalyaws

  • Dirección, coreografía y protagonistas. Pilar Andújar, Diego Andújar y Antonio Canales.

  • Cuerpo de baile. María Méndez, Lorena Montero, Raquel González, Elena Gómez, Marta Franco, Paula Osorio, Elena Rodríguez, María González, Alexia Mullois y Raquel Guillén.

  • Música en directo. Pedro Obregón, La Kaita y Alejandro Vega al cante. Manolín García (guitarra), Lolo Iglesias (laud) y Amalia Mateos (flauta travesera).

  • Textos. Federico Corrales.

  • Dónde. Se estrena el próximo 26 de marzo, a las 19.30 horas en el Teatro López de Ayala.

  • Entradas. El teatro tendrá un aforo del 50% por las restricciones sanitarias y el precio de las entradas es de 12 euros. La recaudación íntegra de la taquilla será para la Asociación española contra el cáncer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Antonio Canales, el Ibn Marwan más flamenco