

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el pasado mes de octubre que se conoció el texto de la Ley de Bienestar y Protección Animal, cuyo proyecto se ha aprobado esta ... mañana en el Consejo de Ministros, ha habido un repunte de abandonos de perros y menos adopciones.
Lo atestigua Carlos Rosa Lemus, el veterinario que está al frente del centro de protección animal de Badajoz. «Hay atasco de animales en el centro y en las protectoras desde que se anunció la nueva ley porque estamos recogiendo más perros abandonados, perdidos o extraviados y no se está adoptando al mismo ritmo».
Rosa Lemus atribuye este repunte directamente a la letra de la ley, que endurece las condiciones para tener un animal en casa y prevé sanciones muy contundentes contra quienes abandonen, maltraten o maten a su mascota. La previsión que hace no es muy halagüeña: «Habrá más abandono hasta que entre en vigor la ley», que se prevé para el próximo año.
Su opinión la comparte José Marín Sánchez-Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, que teme que la aprobación hoy de la ley produzca un efecto rebote en los abandonos de perros. «La puesta en marcha de la ley va a llevar al abandono hasta que se produzca un reajuste y solo tengan animales de compañía las personas adecuadas. Esto habría que haberlo tenido en cuenta antes de aprobar la ley que, nace con buenas intenciones, pero no prevé la logística de ese posible efecto rebote».
En España, se abandonan cada año entre 150.000 y 200.000 perros, apunta el presidente del colectivo veterinario de la provincia de Badajoz. «Si ya tenemos dificultades para impedir el sacrificio y para que se adopten animales, ahora será más complicado».
El aumento de los abandonos, consideran ambos que será transitorio porque llevará a que solo tengan animales de compañía quienes asuman las implicaciones morales, sanitarias y penales que implican. «Ya pasó cuando se hizo obligatorio identificar a los animales con el microchip, que la gente que no tenía dinero o no quería pagarlo, abandonaba a los perros», constata el veterinario.
Pese a este efecto no deseado, ambos valoran que la nueva norma ambiciona con acabar con los abandonos, el maltrato y el sacrifico injustificado de los animales de compañía. Para ello, castiga con contundencia matar mascotas sanas, la desatención, su cría por particulares, obliga a hacer un curso para tener un animal en casa y a identificarlo, y exige que se esterilice obligatoriamente a todos los ejemplares de la misma especie y diferente sexo que convivan de forma habitual.
Las penas previstas van de entre los 100.000 a los 600.000 euros para quien sacrifique injustificadamente un animal y contempla multas de al menos 30.000 euros para quienes lo abandonen o no lo registren. Las penas de prisión también se endurecen: se pasa de 18 meses a los 2 años de cárcel para los casos de maltrato que acaben en muerte y de tres a 18 meses para el maltrato de un animal que requiera de atención veterinaria.
Una de las cuestiones más novedosas de la nueva ley es que señala y castiga a quienes lo dejen más de 24 horas solos a un animal, una circunstancia, dice Rosa Lemus, que es frecuente. «La gente deja a los perros en patios, terrazas o habitaciones y no hacen vida día a día con ellos. Cada dos por tres recibimos denuncias de vecinos o fotos. Ante esto, tratamos de mediar con el dueño y si es reincidente, denunciamos, pero es complicado demostrarlo», reconoce.
Esto abre la puerta a la proliferación de guarderías y hoteles caninos, un negocio que ya existe pero sin respaldo legal. Rosa Lemus ilustra la situación con el caso de Badajoz: «En la ciudad hay muchas instalaciones de este tipo, pero solo una legal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.