Anzuelos extremeños hasta en el mar del Norte
Señuelos. ·
Ángel García ha creado la marca AGR Baits para elaborar desde su taller en Mérida las imitaciones de peces que vende a otros paísesSeñuelos. ·
Ángel García ha creado la marca AGR Baits para elaborar desde su taller en Mérida las imitaciones de peces que vende a otros paísesHasta el mar de Noruega o el Océano Atlántico se sumergen los señuelos artesanos de la marca AGR. Así se denominan las imitaciones de peces que desde Extremadura diseña y fabrica el arquitecto técnico Ángel García Rodríguez.
Publicidad
Este joven de la localidad pacense de Solana ... de los Barros diseña y fabrica desde hace apenas unos meses varios modelos de señuelos que se venden en el extranjero. En España tan solo hay dos empresas que se dedican a la exportación de este material, y la suya, AGR Baits, con sede en Mérida es una de ellas.
Hace más de una década que García comenzó a fabricar señuelos de manera completamente artesanal. «Desde pequeño me han gustado mucho las manualidades, también la pesca, afición que me inculcó mi padre», comenta Ángel, que encontró en la fabricación de señuelos la manera de unir sus dos hobbies.
Hasta hace poco este joven compaginó su afición por los señuelos con su trabajo como militar, hasta que decidió arriesgarse a vivir de la pesca y crear su propia empresa. «Hasta entonces los que había creado eran para mí también los hacía para algunos amigos», explica García.
Publicidad
Antes de crear su propia marca Ángel ha querido mostrar la calidad de su producto, por ello los ha utilizado en los campeonatos de pesca a los que se ha presentado. «Para que la gente confíe en mis diseños tienen que ver resultados. Participé con ellos en el campeonato del mundo de pesca y quedé tercero», aclara.
Unos resultados que le han servido para afianzar su marca, AGR Baits. Está presente en casi una treintena de tiendas en España y Portugal. Además, desde hace unos meses sus diseños también se venden en el extranjero gracias a la multinacional Evia-Hart. Esta firma, que se dedica a la venta de productos de pesca deportiva desde 1948, ha incorporado a su oferta los señuelos diseñados por este extremeño.
Publicidad
«Para mí ha sido muy reconfortante porque tantos años de trabajo dan sus frutos y sé que esto me va a hacer crecer ya que es una marca internacional», explica emocionado.
Además de fabricarlos él mismo, varios de sus modelos se los elabora ahora una empresa con sede en Eibar, (Guipúzcoa). Pese a la distancia García puede continuar trabajando desde Mérida, que es donde tiene su taller y desde donde crea y envía los diferentes modelos según las necesidades que le piden.
«Lo bueno de esto es que me permite diseñar modelos que yo por mí mismo no puedo fabricar, ya que para algunos necesito maquinaria más especializada».
Este ha sido el proyecto por el que ha trabajado en los últimos años. «Es un sueño para mí, desde pequeño he querido poder trabajar para la pesca y tener mi propia marca».
Publicidad
La creación de estas imitaciones también ha cambiado mucho en los últimos años, de hecho el primer señuelo que fabricó estaba completamente hecho a mano, a diferencia de los actuales, que se imprimen en 3D.
«Para esto me han ayudado mucho mis estudios sobre arquitectura técnica, pues fue en la carrera cuando aprendí a dibujar en tres dimensiones y me di cuenta de que le podía sacar partido a los señuelos», subraya.
Publicidad
Su formación como aparejador le ha permitido manejar las impresoras 3D, ya que estos aparatos son los que le facilitan el trabajo y en torno a los cuales gira su taller.
En los dos últimos años Ángel ha diseñado 12 modelos de señuelos diferentes. Este es el tiempo que ha necesitado para alcanzar la perfección de un proceso que comienza en el ordenador y termina en el agua.
Junto a los estudios de arquitectura, García se ha formado de manera autodidacta en aerodinámica y mecánica de fluidos. También participa en foros internacionales de este sector. «Es una parte importante del trabajo porque antes de sacar el diseño al mercado hay que probar su funcionamiento», zanja.
Noticia Patrocinada
Para esto las imitaciones de cangrejos, peces y lombrices fabricados con plomo, PVC y aluminio que sirven para atraer a los peces y capturarlos deben responder a un nivel de flotación y un punto de equilibrio que resulte realista. «Esta parte es quizás la más delicada, junto con la pintura que es lo que le dará realismo a la pieza», afirma.
Un trabajo de artesanía que ha evolucionado en los últimos años y para el que Ángel no deja de formarse. Sus diseños y las pinceladas a las que dedica meses le han llevado a estar a la cabeza de la creación de estos productos que salen desde Mérida y se distribuyen por todo el mundo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.