Borrar
Manuel León dirige el taller infantil sobre los orígenes de la dieta mediterránea en el Museo Arqueológico.

Ver 10 fotos

Manuel León dirige el taller infantil sobre los orígenes de la dieta mediterránea en el Museo Arqueológico. Pakopí
Día Internacional de los Museos

El Arqueológico de Badajoz se come

El espacio que exhibe el pasado de la provincia de Badajoz organiza dos talleres de arqueología gastronómica

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 18 de mayo 2024, 14:07

«¿Sabéis cuántos tipos de quesos había en Roma? 150. Los romanos se volvían locos por el queso. Pero tenían el problema de la conservación. ¿Sabéis qué es un ánfora? Columela cogió zumo de uvas y llenó un depósito con ese zumo y queso hasta arriba. Eso es lo que tenéis en el plato: un queso elaborado con la técnica del mosto. Probadlo: ¿No os huele a 'petit-suisse'?' Quien habla es Manuel León, el experto que está detrás de ArqueoGastronomía y en quien ha confiado el Museo Arqueológico para acercar los misterios de los romanos a los pacenses con motivo del Día Internacional de los Museos.

A partir de las diez de la mañana, León ha dirigido un taller para enseñar a una veintena de niños el origen de la gastronomía mediterránea. «¿Creéis que los romanos comían hamburguesa? ¿Y pizza? Hace año y medio que se encontró en Pompeya algo como una pizza. Era así redondo y estaba hecho con un pan que se llamaba...» y seguía con las explicaciones ante unos menores que probaban todo lo que había en el plato. «Eso de ahí es una pasta de aceituna». «¿Y las salchichas? ¿En época romana se comían?» Y algunos miraban ya las lonchas gruesas que parecían chorizo amarillo junto a sus manos. «Sí, comían salchichas. Las hacían muy grandes y con especies como la cúrcuma en algunos casos...» Y ahí que probaban la salchicha romana.

El lema de este 2024 para celebrar el Día Internacional de los Museos es «Museos por las Educación y la Investigación», algo que sin didáctica no puede llevarse a cabo. Por eso el director del Arqueológico, Javier Heras, y su equipo de Educación, con Yolanda Manzanedo a la cabeza, pensaron en Manuel León y su arqueología gastronómica, para cumplirlo. Explican que León es de los pocos expertos en España, doctor en arqueología con un master en Tecnología de los Alimentos, que investiga sobre la comida que los romanos se llevaban a la boca y que los elabora siguiendo los métodos de entonces.

Querían, explica Yolanda Manzanedo, una actividad distinta pero con rigor científico. «No se trata de reunir a los niños para entretenerlos» y, también, extender la oferta a los mayores.

Los adultos han respondido. A las 12.30 horas comenzó una cata de vinos producidos por Manuel León en una bodega de Medina de las Torres siguiendo las técnicas de Roma. Son caldos fermentados con especias y macerados con pétalos de flores, como rosas y violetas. Saborearon uno medicinal, con canela. Tienen un regusto dulce. Una treintena de personas se han sentado en el patio del palacio de los Condes de la Roca para catar estos tres vinos distintos mientras el arqueólogo hablaba de métodos de producción.

El director general de Cultura, el director del museo y el alcalde prueban los vinos romanos junto a otros asistentes al acto institucional por el Día Internacional de Museos. Pakopí

Entre uno y otro taller, la Junta de Extremadura ha celebrado allí su acto institucional por el Día de los Museos, dado que este es uno de los tres que son estrictamente regionales. El resto de espacios dispersos por la región son fruto de consorcios o dependen de fundaciones y otras administraciones.

El director general de Cultura, Francisco Palomino, ha destacado la importancia del museo como lugar de exposición y conservación de los restos. Ha celebrado los nuevos hallazgos relacionados con la cultura tartésica en Extremadura. Esta semana se ha anunciado que el Arqueológico inaugurará el próximo año la Sala Tarteso, con la que ampliará el espacio dedicado a la Protohistoria. Contará con recursos interactivos junto a piezas de los yacimientos del Turuñuelo de Guareña, Cancho Roano en Zalamea de la Serena o La Mata de Campanario.

Cuentacuentos infantil en el Museo Luis de Morales esta mañana de sábado. Pakopí

A la fiesta de los museos se han sumado otros espacios de la ciudad. El Luis de Morales ha acogido varias sesiones de 'cuenta cuentos' esta mañana, mientras que por la tarde habrá una visita guiada del pintor Adrián Rolo a una muestra suya. El MEIAC ofrecerá esta noche, a las 21.30 horas, el concierto de Los Subterráneos en sus jardines.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Arqueológico de Badajoz se come