¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Trabajos para unir los jardines de la Trinidad con la Alcazaba árabe. En detalle, el arqueólogo del CSIC Julio Navarro. HOY

El arqueólogo del CSIC Julio Navarro se marcha de Badajoz sin poder visitar la obra que une el parque de la Legión con la Alcazaba

Amigos de Badajoz critica que el experto no pudiese conocer los hallazgos y el Ayuntamiento responde que «no recibió petición formal» y que al tratarse de una obra en curso no pueden entrar personas ajenas a la misma

Jueves, 3 de octubre 2024, 10:53

Malestar en Amigos de Badajoz por no poder realizar una visita a las obras en la ladera de la Alcazaba junto a un arqueólogo del ... Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Aprovechando la presencia del investigador Julio Navarro Palazón en la capital pacense con motivo del ciclo de conferencias de Almossassa, el colectivo solicitó permiso municipal para que el científico conociese de primera mano el hallazgo en el camino cubierto entre la puerta del Alpéndiz y los jardines de la Trinidad. En este punto la empresa Construcciones y Restauraciones Olivenza lleva a cabo las obras para unir el parque de la Legión y la Alcazaba, conforme  al proyecto que presentó la UTE Prieto-Gómez de la Peña-DJO.

Publicidad

Hay que recordar que estos trabajos fueron paralizados tras el hallazgo de una calzada cuyo origen pudiera corresponder a época árabe o ser parte del barrio cristiano de San Salvador. El Ayuntamiento matiza que se «paró por trámites administrativos al ser una obra cofinanciada con fondos Dusi».

De los siglos X, XI y XII eran las fechas de construcción que manejaba el Ayuntamiento para el empedrado que salió a la luz. El hallazgo hizo que las tareas quedaran detenidas hasta que la Dirección General de Patrimonio elaborase los informes preceptivos para determinar si era necesario cambiar el proyecto inicial.

El concejal de Patrimonio Histórico, Rubén Galea, indicó a principios de año que dos restos importantes requerían de estudios y que, probablemente, obligaran a cambiar el proyecto inicial para conservarlos.

Publicidad

A este respecto, Amigos de Badajoz señala que de momento «los ciudadanos no sabemos cuál ha sido el veredicto final de los arqueólogos y la resolución de la Dirección General de Patrimonio de la Junta» sobre el hallazgo en unos trabajos que buscaban recuperar el camino de ronda que los soldados usaron en la Guerra de la Independencia. El Consistorio responde que se darán más detalles cuando finalicen las obras.

Precisamente, en su conferencia, Julio Navarro Palazón iba a tratar sobre la ladera de la Alcazaba, al conocer la aparición de una calzada posiblemente islámica, por lo que «pidió poder visitar la obra para formarse un criterio sobre ella». Recuerda Amigos de Badajoz que el arqueólogo cuenta con una trayectoria de más de 40 años de estudio de la arquitectura residencial islámica, el urbanismo y una enorme experiencia en campañas arqueológicas en España y en el extranjero.

Publicidad

Por tal motivo, se solicitó al concejal del Gabinete de Proyectos -José Luis González- «con más de una semana de antelación» dicha visita para conocer los restos aparecidos, «a lo que la dirección facultativa se negó». Sostiene el colectivo que «es la primera vez que a este investigador se le niega la entrada a una excavación, cuando otros compañeros de excavaciones en la misma ciudad al conocer su presencia, no dudaron en enseñarle los trabajos realizados tanto en la Alcazaba como en solares del Casco Antiguo».

Igualmente, los arqueólogos del Consorcio de Mérida programaron al día siguiente de la charla en Navarro Palazón en el ciclo de Almossasa una visita a la Mérida islámica para enseñarle los nuevos hallazgos y conocer su opinión al respecto.

Publicidad

«No se ha recibido petición formal»

Por su parte, el Ayuntamiento responde que «no se ha recibido petición formal para esta visita»; y añade el Consistorio que «se trata de una obra en marcha y no puede acceder personal ajeno» a la misma.

La obra financiada con fondos Dusi tenía que acabar el 31 de diciembre, recuerdan fuentes municipales. «Como no concluyó, había que buscar la financianciacion complementaria y se hizo con fondos propios».

Publicidad

Amigos de Badajoz considera que «la negativa de la dirección facultativa denota, cuando menos, una falta de respeto a esta Asociación como solicitante de la visita -cumpliendo las normas establecidas en estos casos-, pues  ni siquiera se molestaron en dar unas mínimas explicaciones en la que basar su criterio o, si se dieron, no fueron recibidas. Mucho más negativo, ha sido el menosprecio a esta persona y la opinión que ha podido formarse del modo de actuar en un yacimiento de nuestra ciudad pagado con dinero público, europeo principalmente».

Para el colectivo, «lo más grave para la ciudad de Badajoz, es la demostración palpable que a estos señores la arqueología les importa un pimiento». Y añade que a «la vista de otras denuncias expresadas sobre el desarrollo de la obra, podríamos pensar si ¿no se pretendería ocultar algo que no quieren que se vea antes de su finalización?».

Noticia Patrocinada

«Estos interrogantes deben hacerle pensar al concejal responsable, como promotor y responsable económico de la obra, la falta de autoridad que le ha demostrado la dirección facultativa», indica el colectivo. «Si nuestra Alcazaba es ninguneada por estos señores y predomina la Arquitectura sobre la Arqueología, hemos puesto en las manos equivocadas nuestro principal valor histórico-patrimonial y errado en el orden de prioridades», apostilla Amigos de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad