

Secciones
Servicios
Destacamos
Contemplar en el mismo espacio piezas de arte sacro de los siglos XV al XVIII que no suelen salir de sus iglesias junto a creaciones ... de artistas extremeños de principios del siglo pasado. Y todo con la religión y la geografía como un hilo conductor entre creadores separados en el tiempo. Es la propuesta artística conjunta que lanzan el Museo Catedralicio Badajoz y el Museo Provincial de Bellas Artes (MUBA).
En la presentación de esta quinta edición de 'La pieza invitada', el director del Catedralicio, Juan Román, ha destacado que la temática elegida en esta ocasión ha sido la figura de Jesucristo, coincidiendo con el año jubilar y el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, en el que se puso en valor la importancia de la figura del hijo de Dios.
En su intervención, Román ha puesto en valor «el inmenso patrimonio» que atesora la diócesis de Mérida-Badajoz y ha tenido palabras de agradecimiento para los párrocos que custodian estas muestras de arte sacro.
Por su parte, la directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, ha detallado que la pinacoteca provincial presenta obras de autores de la misma comarca de las que proceden las piezas del Catedralicio. En este sentido, ha destacado el diálogo entre unas obras que, en principio, no están relacionadas, aunque sí unidas por lazos geográficos.
Por último, el director del Área de Cultura de la Diputación, Manuel Candalija, ha enfatizado el «incalculable» valor religioso de las piezas, de «calidad, singularidad y valía», a las que se suman creaciones de pintores extremeños de renombre como Juan Barjola, Eduardo Naranjo o Timoteo Pérez Rubio.
Durante la presentación se ha detallado toda la programación de esta nueva edición de 'La pieza invitada'.
El proyecto arrancará la próxima semana. Desde el 1 de abril y hasta el 6 de mayo, el Catedralicio pone su foco en la comarca Tierra de Mérida-Vegas Bajas, con la llegada de las esculturas 'Virgen de la pera' de Trujillanos (siglo XV) y 'Virgen Velada', obra en escayola de Rosa Telesforo (1947).
Del 6 de mayo al 3 de junio será el turno de la comarca de Tierra de Barros, por parte de la Catedral se ha elegido una tabla del primer tercio del siglo XVI de Aceuchal. La obra, atribuida a Antón de Madrid muestra a San Juan Bautista y San Pedro encadenado, dialogará con 'El corsario Gamero', obra de Leonardo Rubio (1925).
Del 3 de junio al 1 de julio la protagonista será la Comarca de Tentudía. Desde Montemolín se traslada a Badajoz una casulla de terciopelo y oro de principios del siglo XVI. El MUBA ha elegido como compañía el retrato de la mujer de José Pérez Jiménez, un óleo de 1932.
Del 2 de septiembre al 7 de octubre se mostrará la Capilla devocional de la Pasión, procedente del Convento de Santa Ana de la capital pacense. Los visitantes verán junto a esta tabla de 1600 'La última comunión de Fernando III El Santo' de Antonio Beltrán Rivero (óleo de 1916).
En torno a la Campiña Sur, del 7 de octubre al 4 de noviembre por parte de la Catedral se podrá ver el 'Cristo de la sangre', escultura del siglo XVII de Puebla del Maestre, y del MUBA 'Regreso del Corpus' de Rogelio García Vázquez, cuadro de 1925.
Del 4 de noviembre al 2 de diciembre el protagonismo se traslada a la Sierra Suroeste. El Catedralicio mostrará la Urna del Santo Entierro de Salvaleón. Una pieza de Sebastián Jiménez (1730), junto a 'El vivero', del pintor olivero Timoteo Pérez Rubio (1914).
Entre el 2 de diciembre y el 7 de enero, la muestra viaja a la comarca Zafra-Río Bodión. Las piezas mostradas serán un sagrario con el resucitado de La Parra y 'La niña de la huerta', óleo de José Gordillo de los fondos del MUBA.
Del 7 de enero al 3 de febrero del próximo año se podrá volver a ver una pieza de la Sierra Suroeste. Será el 'Cristo bendiciendo' de Fregenal de la Sierra (siglo XVII), que se mostrará junto a 'Autorretrato', un óleo de Eugenio Hermoso, óleo de 1912.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.