Imagen de la plaza en 1986, antes de que el Arzobispado instalase el vallado y una fotografía actual. A. MÁRQUEZ

Arzobispado y Ayuntamiento de Badajoz acuerdan devolver la plaza de San Agustín al municipio

El PSOE pacense denunció que este espacio es municipal, y la Iglesia ha aceptado abrirlo a los vecinos

Viernes, 11 de abril 2025, 07:31

Badajoz acaba de recuperar una plaza, la de San Agustín. Este espacio de 350 metros cuadrados está cerrado desde hace 27 años, en los que ... estaba reservado al uso de la iglesia, pero se trata de un espacio público y el Arzobispado de Mérida-Badajoz ha aceptado devolverlo a la ciudad.

Publicidad

El cambio se va a producir gracias a una denuncia del PSOE de Badajoz. Su concejal, Pedro Miranda, lleva un año reclamando al Consistorio pacense que aclare si la plaza de San Agustín pertenece a la Iglesia o es municipal. El edil mantenía que según catastro es pública.

La semana pasada el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Carlos Urueña, admitió a preguntas de los periodistas que no había datos en los registros públicos que indicasen que esta plaza era de la Iglesia. Urueña indicó que hace varios meses pidieron al Arzobispado el acuerdo de cesión que permitiría que tuviesen la plaza para su uso reservado, pero que no había obtenido respuesta aún.

El Arzobispado ha confirmado a HOY que representantes del Ayuntamiento y de la Iglesia se han reunido finalmente y han acordado que la plaza de San Agustín se abra a la ciudad.

26 años cerrada

El concejal Pedro Miranda ha defendido que San Agustín era una plaza pública mostrando actas de los plenos municipales y otra documentación. Las fotos históricas también muestran que era un espacio abierto por el que paseaban los vecinos habitualmente.

Publicidad

Esto cambió en 1999, según muestra la hemeroteca de HOY, cuando se llevó a cabo una obra de rehabilitación del templo, incluida la entrada. Entonces el Arzobispado valló el espacio y cerró la plaza.

Hace 26 años el PSOE, que estaba también en la oposición, se quejó, así como los vecinos del entorno de San Agustín. La entonces concejala de Urbanismo, Cristina Herrera, afirmó que la plaza era propiedad de la Iglesia y que por tanto podían usarla como quisiesen, en ese caso cerrándola.

La plaza en 1986

La plaza ahora

Ahora se establece que ese espacio es público y volverá a abrir a los vecinos. Durante estos años ha estado cerrado el acceso, salvo cuando abre la iglesia. En la plaza también suelen aparcar coches, a los que da acceso la iglesia.

Publicidad

El historiador Julián García Blanco ha investigado sobre esta plaza y la iglesia, y cree que no hay ninguna duda de que es pública. «A lo mejor en origen era de la Iglesia, que lo dudo, pero la normativa urbanística en el siglo XVI, que es cuando se creó la plaza, establecía que cediesen los espacios al Ayuntamiento», afirma este experto.

Y si no hubiese sido pública en ese momento, añade García Blanco, se hubiese convertido en una plaza pública durante el proceso de amortizaciones.

Este historiador destaca que el caso de una plaza pública ocupada por un particular es curioso, prácticamente único en Badajoz. Sin embargo, matiza, sí se han dado casos contrarios. Por ejemplo la actual plaza López de Ayala (Capitanía, frente a Las Descalzas). García Blanco explica que allí había unas casas, pero las compró y demolió una familia acaudalada para tener espacio frente a su vivienda. El Ayuntamiento, sin embargo, la reclamó y se convirtió en una plaza pública.

Publicidad

Algo similar ocurrió en el Palacio de Godoy, la antigua casa de la familia Rocha Calderón, hoy Escuela de Idiomas. Lo que era parte de la casa pasó a ser una plaza, y hoy en día el aparcamiento que se ha hecho orientado al río. «Sí se han dado casos de particulares que han ocupado calles, pero plazas no», concluye.

Derribar la valla o no

El Arzobispado confirma que la plaza volverá a ser pública, pero la duda ahora es el aspecto que tendrá. El PSOE exige que se derribe el vallado para que sea un nuevo espacio abierto en el Casco Antiguo. Proponen además la instalación de bancos para que los vecinos puedan disfrutar de nuevo de este espacio.

Publicidad

El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, ya indicó al conocer el conflicto que hay otras opciones más allá de la desaparición del cierre que proponen los socialistas. El edil propuso por ejemplo abrir la puerta principal y colocar bolardos para que no entrasen los coches o rebajar la altura de las vallas.

Urueña no apoya la desaparición del vallado argumentando que hay un desnivel en la calle Alonso Céspedes y así se protege la caída. Anteriormente, sin embargo, había un pequeño muro y una barandilla que evitaban las caídas, no era necesario la valla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad