--758x531.jpg)
--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es nada fácil pero a Curro Velázquez (Badajoz, 1975) le encanta hacer reír y soñaba con poder hacerlo siendo un adolescente, cuando veía comedias ... como 'El milagro de P. Tinto' o 'Atraco a las tres'. Sus primeros pasos los dio como guionista en series como Los Serrano o largometrajes como 'Fuga de Cerebros'.
Ayer presentó en el Festival Ibérico de Cine de Badajoz 'Cuerpo escombro', la película que se estrenará en los cines el 9 de agosto, donde ha dirigido a Dani Rovira y Ernesto Sevilla.
–Estrena películas en su ciudad ¿Es un estreno más especial?
–Estoy encantado de venir a presentar mi película en Badajoz, era algo que tenía pendiente desde que hice 'Que baje Dios y lo vea'. Y estoy muy agradecido con Paco Espada y con el Festival por haber contado conmigo. Estoy nervioso porque juego en casa, y esto hace que sienta más responsabilidad, lo he dado todo y tengo ganas de escuchar las risas.
–¿Qué verá el público que vaya al cine el 9 de agosto?
–Una comedia clásica de enredo donde una mentira complica la trama y la vida del protagonista, Dani Rovira, que se hace pasar por una persona con discapacidad. En este camino encuentra el amor, por lo que también tiene comedia romántica.
–¿Es difícil usar la discapacidad para hacer reír al público y a la vez lanzar un mensaje positivo?
–Por supuesto, es una peli que invita a ponerte en la piel de las personas con discapacidad física, ya que la mayoría no somos conscientes de las dificultades que tienen. Trabajo con 'El Langui' desde 'Fuga de Cerebros 2' y es el mejor exponente, ya que la mejor manera de quitarle hierro es hacer bromas con ello. Esto me ha hecho desarrollar una sensibilidad que reflejo en esta película con un mensaje positivo.
–Este tipo de trabajos favorece la inclusión...
–Sí, estamos mejor que hace 20 años aunque queda camino por recorrer en este tema. El hecho de poder hacer comedia con ello es señal de que hemos avanzado. Como pasaba con 'Ocho apellidos vascos', que tocó un tema del que antes apenas se hablaba. Estas películas son buena señal.
–Es su segunda película ¿Qué le lleva a dirigir?
–Siempre quise hacerlo pero empecé como guionista y productor ejecutivo. Lo que me gusta es tener el control creativo del proyecto entero para que la película se parezca a lo que está en mi cabeza. Me gusta mucho trabajar con los actores y ver cómo todo va cobrando vida.
–¿Tuvo claro que el papel sería para Dani Rovira?
–Suelo escribir pensando en el actor. Aquí me la jugué y escribí los guiones pensando en él y en Ernesto Sevilla. Por suerte se enamoraron del guión y Dani hace un trabajo físico brutal. Si esto fuese un drama le darían premios, pero en la comedia cuesta más reconocer el trabajo. Es la primera vez que estos actores trabajan juntos y no creo que sea la última.
–Han rodado en Bilbao ¿Cuándo lo hará en Extremadura?
–Es mi gran asignatura pendiente, y seguro que lo voy a hacer, me consta que ahora hay interés. Aquí se pueden hacer muchas cosas, yo quisiera rodar algo actual, porque siempre ha servido como escenario de época.
–¿Es buen momento para el cine en la región?
–Ha mejorado todo mucho, cuando yo me fui a Madrid aquí no había nada, aún así se puede mejorar. Hay talento en la región, pero hay que detectarlo, poner medios a su disposición y ser ambiciosos. De ahí la importancia de este festival que celebra 30 ediciones.
–Empezó guionizando Los Serrano y Los hombres de Paco. ¿Han cambiado las plataformas la manera de trabajar?
–Ahora haces una serie para el mundo entero, mira 'La casa de papel', y creo que esto sí cambia la manera de afrontar una serie, pero no debemos olvidar contar nuestras historias, y la comedia es el más local de los géneros.
–¿Hará drama en el futuro?
–Me cuesta más porque mi visión de la vida no es esa. Quiero hacer comedia dramática, ya que es un género fantástico para hablar de temas serios. Espero que podamos dejar atrás el chiste del tren extremeño y seguir con la comedia familiar que está haciendo mucho por el cine. Soy feliz por ver a niños en las salas riendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.