«Este Ayuntamiento sabe perfectamente que los eventos en esta ciudad están cogidos con pinzas, pero es por su pésima gestión. Nosotros no nos apuntamos a los servicios extraordinario porque, o no se pagan o se pagan a los dos años», asegura el responsable del ... sindicato Aspolobba, Manuel Manzano. Este portavoz niega que los policías que no se presentaron al servicio el domingo y provocaron la suspensión de la Vuelta al Baluarte vayan a ser sancionados porque asegura que cuentan con justificantes.
Publicidad
Aspolobba cree que las acusaciones de los concejales que tacharon a la ciudad de rehén de la policía son muy graves. «Creo que sus palabras son demasiado gruesas. Llevo 38 años en la policía y nunca he escuchado a un concejal una barbaridad de esas. Es una barbaridad. Ellos saben perfectamente que se han cancelado muchos eventos en esta ciudad desde el año 2022», dice Manuel Manzano.
Noticia relacionada
En cuanto a la Vuelta al Baluarte, este sindicato asegura que las cifras que aportó el Ayuntamiento no son correctas. Indican que hacían falta 30 agentes para cubrir la carrera, pero solo estaban previstos 15 más los cuatro mandos, «que no sirven para cortar calles».
Añaden que a muchos de los convocados este domingo les llamaron solo tres días antes y les cancelaron sus descansos, vacaciones o permisos para que estuviesen en la carrera. Aseguran que es un problema habitual por la falta de planificación municipal.
Publicidad
Los policías pacenses, por convenio, deben hacer cinco festivos al año que cobran a razón de 140 euros por cada una de esas jornadas. Pero según indica Aspolobba esto es insuficiente para cubrir los eventos de la ciudad y es habitual que en marzo ya no haya turnos de este tipo porque se han agotado.
En ese caso, el Ayuntamiento puede pedir que los agentes se apunten a servicios extraordinarios de forma voluntaria, pero desde hace dos años no lo hacen. Alegan que no les pagan o que los cobran con años de retraso. Tanto es así, que algunos municipales sí se inscriben para apoyar eventos de otras localidades. Por ejemplo, unos 60 agentes de Badajoz se ofrecieron para estar en la Feria del Toro de Olivenza, según afirma Aspolobba. «No es solo que te paguen, es que te hacen sentir un profesional con un dispositivo bien organizado y apoyo. En Badajoz en los eventos siempre estamos desbordados».
Publicidad
En 2022 el conflicto estuvo a punto de solucionarse. El Ayuntamiento y la policía firmaron una mejora salarial. Esta suponía una regularización de los servicios extraordinarios que aliviaría el problema de los eventos, aunque hacen falta más policías. Sin embargo, el PP se desvinculó del trato y no se llevó a cabo.
El sueldo básico de un agente local, de base, es de 1.600 euros y denuncia Aspolobba que hay localidades extremeñas más pequeñas donde se cobra alrededor de 2.000 euros. La propuesta que no se llevó a cabo, asegura el sindicato, suponía una subida de 471 euros al mes (que se iría aumentando en tres años).
Publicidad
En la ciudad hay en la actualidad unos 200 efectivos, por lo que eso suponía alrededor de 1,1 millones de euros al año para las arcas municipales.
En la actualidad Aspolobba denuncia que el Ayuntamiento no negocia, que no hay avances. Su propuesta es crear un complemento de disponibilidad. Un pago extra en las nóminas que se ofreciese a los agentes que lo quieran y que quieran trabajar más eventos y así acabar con las cancelaciones. No ponen una cifra, quieren que el Consistorio haga la oferta.
En cuanto al Carnaval, la próxima gran cita de la ciudad que podría estar en riesgo, Aspolobba cree que el Consistorio usará a los agentes que están estudiando en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura.
Publicidad
Detallan que hay una promoción de 25 (de ellos 8 irán destinados cuando terminen a Badajoz). Desde este sindicato advierten que estos policías en prácticas no son agentes de la autoridad y temen que haya problemas en un evento tan multitudinario.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.