-k3rD-U1709429887294b-1248x770@Hoy.jpg)
-k3rD-U1709429887294b-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paula venera vital
Martes, 9 de agosto 2022, 20:37
La perrera está saturada y vive su peor momento. El abandono animal sumado a la época de vacaciones ha saturado las instalaciones. En estos momentos ... el Centro de Protección Animal de Badajoz cuenta con unos 40 ocupantes, más que nunca. Las vacaciones de verano son el principal problema de la perrera en estos momentos, hay dueños de mascotas que las abandonan para irse de vacaciones y los interesados en adoptarlas prefieren esperar al fin del verano porque no sabrían qué hacer con el animal al irse de vacaciones.
La perrera municipal de Badajoz cuenta actualmente con tres trabajadores y cuatro voluntarios fijos, más los voluntarios que van de manera ocasional, explica Carlos Rosas, el veterinario contratado por el Ayuntamiento de Badajoz para atender estas instalaciones.
La perrera municipal se encuentra en la carretera de Valverde, pasado el cementerio nuevo. En estos días tiene cerca de 40 animales y hay perros, gatos, animales exóticos, una tortuga de siete kilos, caballos, ponis, patos, gallos y cabras.
Noticia Relacionada
Un problema con el que se encuentran muy a menudo es que reciben avisos alertando de la existencia de animales abandonados que quizás sólo se han perdido y necesitan tiempo para ubicarse o que sus familias los localicen. Rosas explica que en ese afán por echar una mano los recogen de la calle, impidiéndoles volver a sus casas, por lo que terminan sumándose a la interminable lista de animales que necesitan un hogar.
«Intentamos que los perros encuentren un hogar directamente sin necesidad de entrar en la perrera», afirma Rosas, quien advierte de que una vez dentro cuesta más que los adopten. «Este año está siendo muy malo, también por el tema burocrático y los impuestos. Ha subido el precio de todo y el kilo de pienso está ahora a siete euros, eso influye».
El Corte Inglés tiene desde hace un año un convenio con el Ayuntamiento mediante el cual cede los excedentes de verduras y frutas al Centro de Protección Animal municipal. Fue el propio establecimiento comercial el que planteó la propuesta al Ayuntamiento pacense.
La adopción requiere pagar la tasa municipal de 50 euros, en la cual están incluidas las vacunas animales obligatorias por ley.
Uno de los grandes problemas, añade Carlos Rosas, es que «las personas creen que un animal solo gasta en comer, pero necesitan revisiones veterinarias, operaciones, medicinas...».
Carlos Rosas también destaca que desde que se hizo cargo de la dirección de ese servicio se ha marcado el objetivo de reducir el sacrificio animal. Su lema es 'Sacrificio 0' y para esto busca herramientas y recursos. «Para el Ayuntamiento es muy fácil decir que se sacrifiquen, pero soy yo el veterinario que tiene que hacerlo y trato de evitarlo».
«Mucha gente desconoce que cada perro y raza tiene unas necesidades y una naturaleza diferente», concluye Rosa, que considera clave que el interesado explique su situación para que desde la propia perrera se le recomiende el animal más adecuado a sus necesidades.
Los inconvenientes existen, pero los voluntarios que colaboran con la perrera y los propios trabajadores coinciden en que las instalaciones han mejorado en los últimos años.
Como novedad, una iniciativa reciente de los juzgados ofrece a las personas obligadas a realizar trabajos en beneficio de la comunidad la posibilidad de que los hagan en el Centro de Protección Animal, permitiendo que el condenado haga algo positivo y beneficioso para la sociedad.
Carlos Rosas es el veterinario del Ayuntamiento de Badajoz y desde hace cinco años gestiona el Centro de Protección Animal. Además, a título particular gestiona los centros veterinarios Clinivex. Rosas es defensor de la castración de los animales, lo fomenta tanto en sus clínicas como en la perrera. Parte de su trabajo consiste en recoger los animales de la calle y, además, ha castrado a más de 200 gatos durante el último año. Señala que otras asociaciones se han desentendido del rescate y la castración de animales callejeros por lo que todo el trabajo recae sobre él, según explica.
Rosas recuerda que el abandono animal está condenado por ley. Igualmente indica que las competencias en materia animal en la ciudad de Badajoz recaen en el Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.