

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO REAL RIVAS
Sábado, 6 de agosto 2022, 07:34
La Fundación Banco de Alimentos de Badajoz ha publicado esta semana un vídeo en sus redes sociales a modo de llamada de auxilio. En las ... imágenes se observa como el almacén está prácticamente vacío. Numerosas estanterías de tres pisos y ningún tipo de alimento a la vista. En el suelo se aprecian algunos botes de tomate triturado o cartones de leche, pero insuficientes para alimentar a las 15.150 personas que dependen de ellos.
Cristina Herrera, presidenta del Banco de Alimentos de Badajoz, confirma que no están en su mejor momento. «Se han hecho varios repartos y el banco está bastante vacío, la situación es complicada y caótica», comenta Herrera.
Piden ayuda y por este motivo han subido el vídeo. «Lo hemos publicado en redes sociales para que la gente sea consciente de cómo están las instalaciones, para que vean que no nos lo hemos inventado», aclara.
La fundación ha trabajado con 15 mil personas hasta marzo y desde entonces, han apreciado un aumento en la demanda en un 10%. La crisis de la covid-19, la subida de precios en los carburantes o la luz o el encarecimiento de productos varios, han sido algunos de los motivos por los que ha crecido rápido el número de beneficiarios.
Entre el aumento de demanda y las pocas donaciones que han recibido en los últimos meses, no pueden alimentar a tantas personas con tan pocos recursos. Además, es en los meses de julio y agosto cuando realmente necesitan apoyo.
Cristina Herrera entiende que «con la covid-19 y la Guerra de Ucrania, la gente solidaria se haya dividido en sus donaciones pero las ayudas han disminuido». Sin embargo, añade «tengo bastante fe en que la situación mejore en septiembre cuando hagamos la próxima revisión porque sé que la gente de Extremadura es muy solidaria, las instituciones que nos ayudan día a día también lo son y cuando lo hemos necesitado siempre nos han echado una mano».
Según la presidenta, hay todo tipo de personas que demandan este servicio como familias o personas mayores. Sobre todo, ha recalcado, que antes había personas que eran solidarias a la hora de entregar comida, pero con las sucesivas crisis, han tenido que pedir ayuda.
Tanto la fundación como Cristina Herrera piden auxilio a todos los pacenses para que aporten lo que puedan.
«Daremos las gracias a cualquier persona que aporte lo mínimo porque ahora estamos repartiendo aproximadamente 3 litros por persona que en total son 45 mil litros y necesitamos ayuda», explica la responsable del banco pacense.
Herrera pide un esfuerzo solidario y busca alimentos normales que puedan estar en la cesta de la compra de una persona un día cualquiera y que no sean perecederos. «La leche es uno de los productos más importantes porque se pueden almacenar fácilmente», detalla.
Necesitan también pasta o arroz, latas de conserva, yogures o potitos para los niños. Así mismo, cacao en polvo para los desayunos.
Para poder colaborar con ellos se pueden realizar donaciones 'online', a través de las diferentes asociaciones que colaboran con el Banco de Alimentos o con una entrega presencial en la sede de la fundación en el polígono industrial El Nevero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.