¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Viviendas en construcción en la avenida de Elvas. j. v. arnelas
Badajoz

La avenida de Elvas se convierte en la zona más cara de Extremadura

Tecnitasa recoge esta zona desbanca a Huerta Rosales, Cerro del Viento y María Auxiliadra como las más caras de la capital pacense

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 1 de marzo 2023, 07:07

2.100 euros el metro cuadrado. Es la cifra más alta para adquirir una vivienda en Extremadura y se encuentra en la avenida de Elvas de Badajoz, la zona de expansión urbanística que ha desbancado a otras barriadas que salían a relucir en estas clasificaciones ... en los últimos años. Entre ellas, Cerro del Viento, Huerta Rosales y María Auxiliadora.

Publicidad

Así era en enero de 2022, según el informe elaborado por la sociedad de tasación Tecnitasa y que compara el mercado inmobiliario de la capital pacense en ese momento con enero de 2023.

El metro cuadrado en Cerro del Viento, Huerta Rosales y María Auxiliadora ascendía a 2.050 euros por metro cuadrado hace trece meses. A inicios del año pasado, adquirir un piso de 90 metros cuadrados en cualquiera de estas barriadas ascendía a 184.500 euros. En cambio, el metro cuadrado es ahora 50 euros más caro en la avenida de Elvas, donde comprar la vivienda de 90 metros dispara el coste a 189.000 euros. La diferencia es hasta un 5,5% superior en solo un año.

La cifra

  • 2.100 euros por metro cuadrado. Es el precio que ha hecho de la avenida de Elvas la zona más cara de la ciudad, sobrepasando a Cerro del Viento y Huerta Rosales.

La avenida de Elvas concentra las nuevas promociones. Además de Jardines de la Universidad y las Torres Geim, está planteada una urbanización de unifamiliares en el solar de la antigua Coca Cola.

En Cáceres, la zona más cara se encuentra en las avenidas de España y Guadalupe, así como aledañas, con un precio de 2.075 euros por metro cuadrado. Esto es, 25 euros menos que la avenida de Elvas en este 2023.

La zona más cara en Cáceres asciende a 2.075 euros, 25 euros menos que la avenida de Elvas

La zona más barata también ha experimentado un alza en el último año. Si el metro cuadrado del Casco Antiguo ascendía a 900 euros a inicios de 2022, este 2023 va por 975 euros. Ese incremento hace que una vivienda de 90 metros cuadrados haya pasado de 81.000 euros a 87.750 euros. La variación que advierte la cadena de inmobiliarias en un año para la zona más barata de Badajoz oscila entre el 5,5% y el 12,2%.

Publicidad

Estas cifras hacen que la capital pacense salga a relucir como la ciudad con la diferencia más reducida entre la vivienda más cara y más barata. Son 1.125 euros. Le siguen Logroño, con 2.200 euros, Oviedo con 2.225 euros y Melilla, con 2.225 euros. En el otro extremo se encuentra Madrid, donde la diferencia entre el piso más exclusivo y el más humilde supera los 10.000 euros por metro cuadrado.

Esa diferencia es, por el contrario, la más reducida en Extremadura en comparación con otras regiones. El metro cuadrado más caro de Badajoz, el de la avenida de Elvas con 2.100 euros, y el más barato de Cáceres (Aldea Moret, Pinilla, Llopis Iborra y Casco Antiguo, donde es de 585 euros) marcan una distancia de 1.515 euros.

Publicidad

De esta manera, Extremadura es la región donde la horquilla de precios es más reducida entre el metro cuadrado más barato al más caro.

Además, el metro cuadrado más barato de Badajoz es 390 euros más caro que el de Cáceres. Son 975 euros en la capital pacense frente a 585 euros en la cacereña, según Tecnitasa.

Tecnitasa es una compañía de valoración y consultoría, que realiza tasaciones oficiales en España. Tiene 50 oficinas repartidas por el país y 400 trabajadores.

Gragera y Urueña el día que recepcionaron la urbanización. j. v. arnelas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad