Montañas de paquetes de pañales, mantas, arrullos, mochilas portabebés, sacos de dormir, medicamentos y alimentos no perecederos. La capilla del Colegio Sagrada Familia, Las Josefinas, en Badajoz, se ha convertido en un almacén con destino a las fronteras de Ucrania.
Publicidad
El colegio pertenece a la ... Fundación Educación Católica (FEC), que organiza una recogida nacional en sus 22 centros en colaboración con la embajada de Ucrania en España y con la empresa de mensajería TXT. Esta ya ha fletado dos tráileres. El primero con 18.000 kilos con destino a Polonia y el segundo con 20.000 y meta en Rumanía. El tercero llevará carga de Badajoz.
La estatua de la Libertad de Almendralejo ya luce la bandera de Ucrania. El Ayuntamiento de Almendralejo ha decidido colocar la bandera de Ucrania para vestir la estatua de la Libertad, que se ubica en una de las glorietas de la avenida de La Paz.
Lo hace en «señal de apoyo al pueblo ucraniano por la injusta invasión de Rusia», como aseguró el alcalde, José María Ramírez, durante la concentración del pasado martes a las puertas del Ayuntamiento con cinco minutos de silencio en apoyo a las víctimas.
Publicidad
La bandera de Ucrania, que también se ha colocado en los balcones del Palacio de Monsalud, sede del ayuntamiento, luce ya en esta estatua, que simboliza precisamente la paz y la libertad.
Este jueves, la asociación de Mujeres Rurales Pura Cepa de Almendralejo partió del centro del municipio con un camión cargado con ocho palés y cinco furgonetas. La asociación ha estado una semana recogiendo material de primera necesidad. Como sus instalaciones son céntricas y grandes, otras asociaciones y centros educativos, han llevado allí sus aportaciones. Ellas querían llevarlas al Banco de Alimentos, pero cuando llegaron ayer a la sede de Badajoz les dijeron que no podían recogerlo todo. Se quedaron con una parte.
Noticias Relacionadas
Natalia Reigadas
La presidenta de la asociación almendralejense, Mamen Bizcocho, movió contactos y llegó hasta la dirección de Las Josefinas, que se puso en contacto con la central y les respondieron que ello sí tendrían sitio. Hasta el lunes recogerán el material de otras asociaciones y el que los pacenses quieran entregar, explica la directora general del centro Gloria Roldán.
Publicidad
Así que los vehículos de Almendralejo llegaron al colegio a media mañana y se encontraron con los alumnos de quinto y sexto de Primaria y parte de Secundaria esperando. «Ha sido un despliegue de niños que se nos han caído las lágrimas a todos, con unas ganas de trabajar... Ha sido maravilloso», dice Mamen Bizcocho, presidenta de la asociación de mujeres Pura Cepa de Almendralejo. Los alumnos descargaron y clasificaron el material, que permanecerá en la capilla hasta que los transportistas de TXT recojan la carga y la conduzcan ellos mismos al lugar donde determine la embajada. Junto al material que cojan en Badajoz, irá más del resto de colegios de la Fundación Educación Católica. «Sabemos que lo hemos dejado en buenas manos», dice Mamen Bizcocho.
Desde Almendralejo saldrá en los próximos días otro camión de 24 toneladas de la empresa de transporte de mercancías Tránsitos Suroeste. Los hermanos Francisco y Marcelino Gómez Peguero han puesto el camión a disposición de sus conductores ucranianos. Juntos lo han llenado de ayuda humanitaria y se turnarán para conducirlo más de 3.000 kilómetros que separan Almendralejo de las fronteras de Ucrania.
Publicidad
En Villanueva de la Serena se pueden comprar pulseras solidarias en favor de los niños ucranianos, según informa Sol Gómez.
La localidad se moviliza estos días junto a los integrantes del Consejo de la Infancia y Adolescencia para recaudar fondos destinados al proyecto que Unicef desarrolla en apoyo a los niños todo el mundo, y ahora en especial en Ucrania. La semana que viene saldrán a la venta 6.000 pulseras y tarjetas con dibujos y frases diseñadas por los niños miembros del Consejo de la Infancia. Las pulseras costarán un euro y la recaudación irá destinada a las víctimas de esta guerra a través de Unicef. Se podrán comprar en colegios e institutos.
En Don Benito, dos tiendas recogen alimentos, ropa y material sanitario que enviarán al país invadido en coordinación con el movimiento solidario iniciado en Arroyo de San Serván, según informa Estrella Domeque.
Publicidad
La iniciativa ha tenido una gran acogida, pero necesitan particulares y empresarios que dispongan de furgonetas para transportar la mercancía a Arroyo de San Serván. Se encuentran en la calle Don Llorente, número 14, y recogen latas de comida, ropa infantil y pañales, además de velas, cerillas, linternas y pilas para aquellas ciudades que llevan varios días sin electricidad.
Noticias Relacionadas
Por otro lado, las parroquias de la región se están sumando a la ayuda donando los cepillos. Eso, por ejemplo, lo que ha anunciado para estos fines de semana la parroquia de San José en Badajoz.
Noticia Patrocinada
Estudiantes elaboran corazones solidarios. Las campañas solidarias comienzan a tomar protagonismo en la ciudad trujillana ante la situación que está viviendo el pueblo ucraniano. Una de ellas es la puesta en marcha por el Colegio María de la Paz Orellana, bajo el lema 'Ponte un corazón por Ucrania'. Con esta iniciativa, los estudiantes están elaborando en clase corazones con goma eva con la bandera de este país y lo están vendiendo a familiares y personas conocidas. El precio por unidad es de un euro. Según cuenta su director, Francisco Barrado, ya se han vendido cerca de 300 unidades y la intención es seguir. «Compra un corazón solidario cargado de fuerza para ayudar a los afectados por la crisis de Ucrania», se señala en el cartel diseñado para la ocasión.
Junto a esta actividad, a partir del martes, se pondrán a la venta para el alumnado bocadillos solidarios, con la colaboración de diversas entidades de la localidad. En este caso, los estudiantes y docentes podrán adquirirlos, junto a un zumo, por un euro.
Publicidad
Todo el dinero conseguido se enviará a Ucrania a través de Cáritas, entidad que da fiabilidad, añade el director.
Recogida de enseres. Además de esta iniciativa, El colectivo 'Arca de Noé' de Huertas de Ánimas, en Trujillo, se ha unido a la campaña lanzada por el Ayuntamiento de La Aldea del Obispo para la recogida de productos. Fuentes de la organización apuntan que esta iniciativa surge a través de una ucraniana vinculada con este pequeño municipio y que vive en la población toledana de Yuncos. A su vez, tiene contactos estrechos en su país, donde irán destinados los enseres recogidos. «Sabemos directamente a donde va y se puede hacer el seguimiento», señalan fuentes de del colectivo.
Con estos condicionantes, se ha hecho un llamamiento a la colaboración con esta gran recogida solidaria de mantas, productos de higiene para bebes y adultos, determinados alimentos infantiles, linternas, ropa de abrigo, comida preparada enlatada, gasas, así como termómetros, además de otros productos sanitarios. Se podrán entregar en la casa de cultura de Huertas de Ánimas hoy viernes, el lunes y el martes, de cinco a ocho de la tarde y el sábado, de doce a dos. Se tiene la colaboración de vecinos para colaborar y trabajar en la organización de esta iniciativa
Publicidad
Ya, el martes por la noche se llevará a La Aldea del Obispo y su ayuntamiento lo trasladará a Yuncos, de donde están partiendo camiones con productos, con dirección a Ucrania y a esa ayuda humanitaria.
También se puede donar por transferencia a Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz. Esta ha recaudado a 49.286,15 euros de socios y donantes en una semana. El dinero se destinará íntegramente a las familias más necesitadas en esta crisis humanitaria a través de Cáritas Ucrania.
Publicidad
Las donaciones se están recabando a través del número de cuenta destinado a este fin, Ibercaja ES44 2085 4501 1703 3054 1049, por bizum con el código 38121, por la página web de Cáritas Mérida-Badajoz y a través de las 130 Cáritas Parroquiales.
Cáritas Española lleva trabajando en Ucrania desde el año 2010, apoyando proyectos de acción social y de emergencia.
Además, los voluntarios de la Asociación DYA (Ayuda en Carretera) de Extremadura han colaborado para que dos convoyes integrados por ocho vehículos llegaran a la frontera del país en la madrugada de ayer. La entrega se hizo en el campo de refugiados de Dorousk (Polonia), a cuatro kilómetros del límite con Ucrania y donde están alojados refugiados. El convoy emprenderá la vuelta e irá recogiendo personas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.