La calle Juan de Ávalos, donde arrancará el nuevo carril bici. JOSÉ VICENTE ARNELAS

El Ayuntamiento de Badajoz construirá un carril bici entre Suerte de Saavedra y San Roque

Enlazará las instalaciones deportivas del barrio con el vial que ya existe en la avenida Diario HOY a través del Cerro de San Miguel

Lunes, 1 de mayo 2023

Suerte de Saavedra contará con un carril bici que permitirá a sus vecinos salir de su barrio por el Cerro de San Miguel y llegar hasta San Roque a través del carril bici del Diario HOY. El Ayuntamiento de Badajoz ha sacado a concurso esta ... obra por un importe de 113.000 euros.

Publicidad

Este carril no está dentro de los 12 kilómetros que adjudicó el Ayuntamiento de Badajoz el pasado mes de diciembre. Se trata de un proyecto diferente, pero que también depende de fondos europeos, en este caso Feder.

Discurrirá por las calles Juan de Ávalos, Almendralejo, carretera de la Corte, Cáñamo y Mondego

El carril bici está relacionado con las instalaciones deportivas que hay previstas en Suerte de Saavedra, pero cuya obra aún no se ha adjudicado, ya que el concurso quedó desierto. El Ayuntamiento tiene previsto crear un campo de fútbol 11 de hierba artificial con una grada con casi 500 asientos, vestuarios y un edificio anexo que servirá también para actividades de barrio. Estas futuras instalaciones estarán en la confluencia de la Avenida Antonio Hernández Gil con la Calle Juan de Ávalos, es decir, en las traseras del colegio Manuel Pacheco.

Adelantándose a cuando existan estas instalaciones, el carril bici enlazará este solar con otras zonas de Suerte de Saavedra para luego cruzar al Cerro de San Miguel y llegar a la avenida del Diario HOY. Tendrá un kilómetro de longitud. Saldrá de la calle Juan de Ávalos, torcerá por Almendralejo, pasará por un tramo de la carretera de la Corte hasta la calle Cáñamo y de ahí a la calle Mondego.

Publicidad

El proyecto deja claro que su objetivo fundamental es permitir llegar a las instalaciones deportivas en bicicleta. Se llama 'Conexión de carril bici de las instalaciones socio vecinales y deportivas de Suerte de Saavedra con la red municipal'.

Las empresas interesadas en ejecutar este carril bici tienen hasta el 18 de mayo para presentar sus ofertas y, si no hay contratiempos, se ejecutará este mismo año, ya que los trabajos cuentan con un plazo de cuatro meses para estar terminados.

Publicidad

Acera y calzada

Parte del carril bici irá por la calzada eliminando algunas plazas de aparcamiento y otros tramos serán parte de las aceras. El proyecto establece que, cuando el ancho de la calzada sea óptimo, irá por la calzada ocupando aparcamientos en línea o batería y en otras zonas irá por los acerados «sin entorpecer el correcto tránsito de peatones y el acceso al mobiliario».

Como ya ocurre en otros casos, el material del que estará hecho el carril bici dependerá de si va por la calzada o por el acerado. En la avenida del Diario HOY, por ejemplo, tiene el acabado verde típico de los carriles por carretera mientras que en Manuel Saavedra Martínez (Seminario San Atón) el suelo es rojo y va por el acerado.

Publicidad

Tendrá algo más de un kilómetro y su principal función es dar salida a las futuras instalaciones deportivas del barrio

En las calzadas el pavimento de este nuevo carril bici será una capa de un material llamado 'slurry', que es el que se coloca en los carriles modernos porque es antideslizante. En las aceras será una capa de hormigón con acabado semipulido y cuarzo rojo o verde.

Fondos europeos

Las instalaciones deportivas y vecinales de Suerte de Saavedra, con las que se relaciona este carril bici, son una de las broncas municipales del momento. Los vecinos creen que los fondos europeos destinados a crearlas se perderán porque quedó desierto el concurso y el alcalde defiende que solo deben reformularlo, pero que estarán a tiempo. En medio de este enfrentamiento el Consistorio pacense ha decidido crear un carril bici que salga de estas instalaciones, lo que es una buena señal de que apuesta por crear el proyecto. Si no, el carril saldría de un solar vacío.

Publicidad

Las instalaciones deportivas en este barrio son uno de los proyectos más grandes de los conocidos como fondos europeos covid (Next Generation). Son 2,2 millones de euros, de los cuales el 20% proceden de la arcas municipales y el resto lo pone Europa.

La polémica se debe a que estos fondos deben estar ejecutados antes de que termine 2023, pero el concurso para adjudicar las instalaciones deportivas quedó desierto; es decir, no se presentaron ofertas.

Noticia Patrocinada

Este problema fue uno de los que motivó la protesta vecinal que tuvo lugar el lunes pasado en el último pleno ordinario de la legislatura y en el que vecinos de distintos barrios, incluido Suerte de Saavedra, denunciaban la mala gestión de los fondos europeos.

El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, respondió a estas acusaciones asegurando que las instalaciones deportivas se harán y además se cumplirá con el plazo de antes de final de año. Gragera aseguró que solo deben reformular el proyecto que se ha quedado desierto, como muchos otros, por lo problemas de precios, pero que volverán a sacar a concurso lo antes posible.

Publicidad

Obras de carril bici de Sinforiano Madroñero. HOY

Carril entre Suerte de Saavedra y San Roque

El carril entre Suerte de Saavedra y San Roque mide algo más de un kilómetro y se unirá a los doce que se están ejecutando este año en la ciudad. Por el momento los trabajos solo han llegado a la avenida Sinforiano Madroñero que debería tener completo su carril bici nuevo a finales de mayo. El de Sinforiano forma parte de una inversión de 845.669 euros (fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia Nextgeneration de la Unión Europea o fondos covid). Este dinero servirá para hacer cinco nuevos proyectos en distintas zonas de la ciudad. Los tramos que se van a ejecutar servirán para 'coser' los carriles actuales, es decir, dar continuidad a tramos que actualmente se interrumpen. El carril de Sinforiano Madroñero está incluido en un tramo que discurrirá por la Circunvalación Reina Sofía, Entrepuentes y el Paseo Fluvial. También el Puente Real, Sinforiano Madroñero y finalmente un tramo de la carretera de Olivenza hasta Luis Movilla. Allí enlazará con la nueva urbanización que se va a ejecutar en Huerta Rosales, que también incluye su propio carril bici. Otros dos tramos serán los accesos a La Pilara y el Cerro Gordo. El Ayuntamiento creará dos entradas a ambos barrios para bicicletas, pero los vecinos seguirán sin poder ir con este medio de transporte al casco urbano porque no hay carril en la carretera de Madrid. Hay un compromiso de Demarcación de Carreteras para hacer esta infraestructura, pero no hay fecha. El cuarto tramo nuevo comienza en la BA-20 (en la rotonda del ocho) y servirá para enlazar San Roque con los paseos del Rivillas y el Calamón. Así, el carril entrará por Eugenio García Stop, Alazán, Almendro, Francisco Moreno, Gorrión, Hermanos Vidarte, la calle Bilbao y Manuel Rojas. Allí enlazará con el parque del arroyo.El quinto tramo va por la avenida de Elvas para completar las zonas de esta vía de la margen derecha que actualmente carecen de carril bici.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad