![Obra de instalación de la plataforma en Bravo Murillo.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/13/CALZA-Rt5FwU2uuyEJ48NtDlePeOP-758x531@Hoy.jpg)
![Obra de instalación de la plataforma en Bravo Murillo.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/13/CALZA-Rt5FwU2uuyEJ48NtDlePeOP-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos quince años los bordillos se han ido eliminando calle a calle en Badajoz. La plataforma única que llegó a pesar de los recelos a Menacho ya domina el callejero del Casco Antiguo y seguirá creciendo. La Consejería de Urbanismo está elaborando una ... lista de diez calles más donde se realizará esta obra. Cuenta con 1,4 millones de euros aprobados en el Plan de Impulso del Ayuntamiento de Badajoz.
Carlos Urueña, concejal de Urbanismo, confirma que están estudiando qué vías incluir en esta inversión. Es muy probable, añade, que Donoso Cortés sea una de las beneficiadas, ya que está vía junto al Palacio Municipal se ha quedado entre calles que sí tienen plataforma (López Prudencio y Bravo Murillo).
Otra calle que podría entrar en el siguiente lote sería Ramón Albarrán. En los próximos meses el tramo de Zurbarán entre San Juan y San Atón se convertirá en plataforma única. Tras esta obra Ramón Albarrán se quedará como la única vía que sale de la Plaza de España y aún conserva sus bordillos, por lo que podría ser de las que se transformen.
Tal y como se ve en el mapa de extensión de la plataforma única elaborado por HOY, hay otras áreas que son una cuenta pendiente. El Ayuntamiento de Badajoz suele implantar este tipo de suelo por zonas cercanas a lugares que ya tienen esta reforma, es decir, la van extendiendo como si se contagiase calle a calle. Siguiendo este patrón, tanto la plaza de Santa Ana como su entorno podrían ser candidatos a adoptar este modelo. También las calles entre Bravo Murillo y San Andrés, ya que se quedarán 'atrapadas' entre dos plataformas únicas.
Urueña calcula que los 1,4 millones servirán para implantar la plataforma única en al menos diez calles, aunque podrían ser hasta doce dependiendo de la extensión de las mismas. Fuera de esta inversión también hay una partida presupuestaria de 400.000 euros reservada para renovar por completo la plaza de San José.
Según explica el concejal de Urbanismo, la instalación de la plataforma única no solo mejora el aspecto y la accesibilidad de la obra, sino que atrae inversiones y vecinos. «Hemos detectado que en las calles donde se coloca se rehabilitan más casas y también abren negocios. Lo notamos en el número de licencias».
En la actualidad hay varias obras de plataforma única que aún están en marcha. La más importante es la reforma de la avenida Juan Carlos I junto con la calle Prim. La llamada calle Mayor ha ampliado sus aceras hasta los diez metros de ancho. Se han eliminado aparcamientos y dos carriles. Los coches solo pasarán por la zona central.
La obra de Juan Carlos I está muy avanzada y solo queda la ampliación de las aceras en uno de los lados de la calle Prim.
Este tramo podría tardar algo más, detalla Carlos Urueña, porque incluye el soterramiento de los contenedores de la zona. En cuanto al resto de la obra, las aceras ya se han instalado y se han plantado los árboles y arbustos. Queda asfaltar los carriles centrales, que irán igualados a las aceras, pero serán de aglomerado, no empedrado. Además se cambiarán los semáforos para los coches. Los que hay actualmente son de brazo; es decir, se extienden por encima de la calzada. En su lugar se instalarán de columna, más cerca de la zona de tráfico.
Finalmente en la calle Mayor solo quedará instalar el mobiliario urbano. Las nuevas aceras incluirán bancos. Si se cumplen los plazos, Juan Carlos I y la calle Prim estarán terminadas a principios de 2024.
SAN JUAN DESPUÉS
SAN JUAN ANTES
En estos momentos también hay otras obras de plataforma única en marcha en la zona histórica. Se trata de una inversión de 1,5 millones de euros que afecta a doce calles. La ejecución comenzó hace un año y debía haber terminado ya, pero se ha retrasado, principalmente por la falta de arqueólogos. Al tratarse del Casco Antiguo estas obras deben estar supervisadas por estos expertos en patrimonio.
La inversión de 1,5 millones de euros está dividida en tres lotes. El primero ya ha terminado. Ha incluido la conversión en plataforma única del tramo de Santo Domingo que estaba pendiente, entre Juan Carlos I y Santa Lucía. También se han eliminado los bordillos en De Gabriel y los tramos sin hacer de Muñoz Torrero y Meléndez Valdés.
El segundo lote está a medias. Ya se han completado calles como José Terrón pero siguen las obras en Chapín y José Lanot.
Los trabajos del tercer lote acaba de comenzar. Los operarios ya han cambiado gran parte el suelo de la calle San Juan que ha pasado de tener adoquines a 'calzadinha' portuguesa (entre Plaza de España y Arias Montano). Esta reforma terminará en las próximas semanas.
Dentro de este mismo lote también avanza, aunque mucho más lentamente, la instalación de la plataforma única en Bravo Murillo. Estos trabajos se alargarán varios meses al tratarse de una de las vías más largas del Casco Antiguo. En este caso se ha optado por colocar adoquines pequeños tanto en la calzada como en las aceras que están separadas gracias a una franja de mármol blanco.
La obra de Bravo Murillo también incluye un tramo pequeño de Arco Agüero. Finalmente el lote 3 también reformará la calle Zurbarán entre Plaza de España y San Atón, pero estos trabajos aún no tienen fecha de arranque.
Paralelamente el Ayuntamiento ha adjudicado una obra más de plataforma única en el Casco Antiguo, se trata de 120.000 euros para implantar este suelo en la calle Montesinos. Comenzará antes de final de año. La obra para urbanizar el Campillo, donde se construirán unifamiliares en el futuro, también incluye eliminar los bordillos, pero estos trabajos están paralizados.
Las primeras plataformas únicas en Badajoz se instalaron en la calle Obispo y plaza de España, pero fue en 2009, tras la transformación de Menacho, cuando se extendió este modelo. Como curiosidad, cuando se propuso la obra, algunas tiendas se opusieron a eliminar los bordillos.
Tras el cambio de Menacho la plataforma única se fue extendiendo por Badajoz. Esta calle comercial, junto con Francisco Pizarro, son las únicas donde el tráfico está restringido. Hay cámaras que vigilan que solo entren coches autorizados, en el resto la circulación es libre. Es decir, son calles sin bordillos, pero no son peatonales.
Tras instalar la plataforma única en Menacho, se fue extendiendo por las calles cercanas hasta La Soledad, que cambio por completo. Uno de los mayores cambios fue la plaza Minayo que eliminó el tráfico delante del teatro López de Ayala.
En 2019 la plataforma única se extendió hacia San Andrés por San Blas y López Prudencio. En esta plaza se apostó por cambiar los tradicionales adoquines de granito por 'calzadinha' portuguesa.
En 2021 se dio otro paso más en la plataforma única al extender el modelo a otras plazas principales, el entorno de Puerta Palmas y la plaza de los Alféreces, dos de los proyectos más cuidados y que más han gustado.
En la actualidad hay varias obras en marcha, la más importante en Juan Carlos I que se está transformando por completo. La obra terminará a principios de 2024.
AUX STEP FOR JS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.