![El Ayuntamiento de Badajoz pretende reducir un 40% las pérdidas de la red de agua](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/16/obra-RAHCUR4f4PugHzWB2YMlAtO-1200x840@Hoy.jpg)
![El Ayuntamiento de Badajoz pretende reducir un 40% las pérdidas de la red de agua](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/16/obra-RAHCUR4f4PugHzWB2YMlAtO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una eficiencia del 75% tiene la red de abastecimiento de agua de la ciudad. Eso significa que de cada diez litros que entran en ella, ... dos y medio se pierden por el camino sin llegar al grifo.
Para mejorar esos datos, el Ayuntamiento ha anunciado un plan director de fugas de agua. «Estamos trabajando en el anteproyecto, porque la redacción del plan se licitará», explica Carlos Urueña, concejal de Urbanismo y que también tiene la responsabilidad de la gestión del agua. «Es un trabajo complicado para una ciudad tan grande como Badajoz; hay que comprobar la situación de toda la red y las deficiencias que tiene», justifica Urueña.
Noticia relacionada
José M. Martín
La digitalización de la red, con la implantación de contadores inteligentes, es otra de las opciones en las que se pretende avanzar para reducir las fugas de agua a lo largo del sistema.
El objetivo que se plantea desde el consistorio es dejar las pérdidas de la red en el 15%. Traducido en volumen, es ahorrar 1,3 hectómetros cúbicos de agua al año. Actualmente, la ciudad consume unos 13 hectómetros cúbicos cada año, que llegan desde el embalse de Villar del Rey, de los que 3,25 (el 25%) se pierden en el sistema sin llegar al grifo. Esas pérdidas, como explican desde la concejalía se deben a fugas en las tuberías, pero también a consumos que no están controlados o a averías del sistema de riego de parques y jardines.
Alcanzar esa propuesta del 15% supondría dejar las pérdidas de la red por debajo de los dos hectómetros cúbicos al año. Es decir, se reducirían esas pérdidas en un 40%.
Sin una fecha concreta para la licitación de la redacción del plan, Urueña sí avanza que incluirá la sustitución de las actuales, y antiguas, tuberías de fibrocemento por otras de polietileno o PVC orientado, sin son de pequeño diámetro, o por tuberías de fundición, sin son más grandes. «Cada vez que hacemos una obra en las aceras o en la plataforma única del centro se aprovecha para revisar el estado de las tuberías y cambiamos las de la red de abastecimiento y revisamos y reparamos las de la red de saneamiento», expone el concejal de Aguas sobre los trabajos que se están realizando hasta que se concrete el plan director.
No son las únicas obras que se efectúan en ese sentido. También hay proyectos directamente destinados a sustituciones en la red de abastecimiento.
«Tenemos la intención de hacer un estación de bombeo, una obra de casi 1,5 millones de euros, en el inicio de la Ronda Norte y de construir nuevos depósitos en La Luneta y en las Vaguadas y uno más pequeño en Cerro Gordo», informa Urueña, que insiste en que si la ciudad tuviera más capacidad de almacenamiento de agua no sería necesario tener en funcionamiento la depuradora casi 24 horas al día. «Eso nos permitiría consumir menos energía y avanzar hacia el mantenimiento del sistema únicamente con energías renovables», concluye el concejal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.