![El Ayuntamiento de Badajoz prevé que Aqualia pierda tres millones de euros este año](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/01/depuradora-RLQrUZ7KFGysQ0wWtKD9r0I-1200x840@Hoy.jpg)
![El Ayuntamiento de Badajoz prevé que Aqualia pierda tres millones de euros este año](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/01/depuradora-RLQrUZ7KFGysQ0wWtKD9r0I-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
2.960.088,79 euros. Es la previsión inicial de déficit que el Ayuntamiento de Badajoz ha aprobado en marzo para afrontar el desequilibrio económico de la concesionaria de aguas, Aqualia, este año.
La ciudad cubre anualmente el desfase entre el coste de los ... servicios que presta la empresa y el dinero que pagan los pacenses con sus facturas. El resultado negativo no ha dejado de crecer. En 2023 rozó los seis millones de euros, con 5,8 millones de euros. La cifra prevista para este 2024 supone la mitad, aunque hay que tener en cuenta dos factores.
Por un lado, que el Ayuntamiento suele hacer una previsión de déficit a inicios de año y, cuando termina el ejercicio, cierra la cuenta y añade la cantidad que sea necesaria para cubrir el cien por cien. Por otro lado, que el Ayuntamiento tramita estas semanas un incremento de las tarifas para que los ciudadanos paguen realmente el coste de recibir agua potable en el grifo y que un sistema saque las aguas sucias de los domicilios.
El objetivo es que estas nuevas tarifas entren en vigor en julio. Con lo que, a final de año, el Ayuntamiento pagará el déficit de medio año. Está previsto que los pacenses pasen de pagar 10 a 16 millones de euros al año. El coste les subirá un 60%.
El Ayuntamiento adapta estas semanas los cobros con una ordenanza que establece los precios públicos. Desde que Aqualia firmó el contrato, en 1994, los ciudadanos pagan precios privados. Pero la nueva ley de contratos del sector público establece que deben ser precios públicos. De ahí la nueva ordenanza.
El alcalde, Ignacio Gragera, ha anunciado la apertura de una consulta previa a su aprobación una vez que el texto se publique en el Boletín Oficial de la Provincia, algo que aún no se ha producido. Se podrán enviar correos electrónicos a mbonilla@aytobadajoz.es o presentar los escritos en el Registro municipal.
Los particulares o asociaciones que quieren realizar aportaciones, pueden leer ya el texto de la ordenanza en la web municipal.
De todas formas, los cambios se conocen desde hace días. El recibo del agua subirá un 58% para la mitad de los pacenses, que son los que consumen hasta 15 metros cúbicos cada trimestre. A estos, el recibo les subirá 13,40 euros, dado que pagaban 23,05 euros y pasarán a abonar 36,45 euros. Este primer escalón es el que engloba a la mayor parte de titulares, el 51% de los entre 75.000 y 80.000 abonados en la ciudad de Badajoz.
El Ayuntamiento plantea una subida del agua que afectará a todos los abonados. Porcentualmente, la notarán más quienes menos consumen. Porque en estos casos la cuota fija pesa más en el recibo.
A quien use 30 metros cúbicos, el recibo trimestral crecerá de 40,57 a 56,40 euros. La diferencia es de 15,83 euros, lo que se traduce en un 39% más. Una cuarta parte de los abonados se incluyen en este tramo.
Los pacenses que hasta ahora hayan gastado 60 metros cúbicos y hayan venido pagando 84,21 euros cada tres meses, recibirán un cargo de 117,60 euros este verano. Esto es, 33,39 euros más. Supone un 39,65% extra. A este consumo solo llega el 11% de los usuarios y se entiende que son aquellos que usan agua de la red para llenar una piscina o regar.
Además, el 13% de los consumidores llega a los 90 metros cúbicos. Estos pagan en la actualidad 130,87 euros por trimestre y tendrá que afrontar una subida de 52,89 euros hasta los 183,76 euros. Esto es, un 40,41% más.
El recibo está compuesto por una parte fija y otra variable de abastecimiento (agua limpia) y saneamiento (agua sucia). Hasta ahora no existía cuota fija de la depuración de aguas residuales, pero se crea para todos y será de 0,9 euros para la tarifa social y 4,9 euros para todos los demás (general, familias numerosas y especial). También crece la cuota fija de agua potable.
A cambio, Aqualia asumirá las obras en acometidas privadas en suelo público. Ahora les reclaman el coste de la actuación a las comunidades de vecinos, lo que suele generar un conflicto con el que el Ayuntamiento quiere terminar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.