

Secciones
Servicios
Destacamos
Badajoz podría tener su primer camping en el futuro. El Ayuntamiento estudia esta posibilidad tras el éxito del parking de autocaravanas y el crecimiento de ... este tipo de turismo. La nueva instalación para acampar estaría junto al río, en la zona del Molino de los Moscoso.
Así lo confirma el concejal de Turismo, Jaime Mejías, que explica que están estudiando cómo poner en marcha el camping y cómo financiar este proyecto. Este edil cree que el área del Molino de los Moscoso puede ser un punto turístico estratégico para la ciudad.
De hecho, el camping llegaría tras rehabilitar el molino abandonado. El Ayuntamiento de Badajoz quiere invertir fondos DUSI en convertir este inmueble en un centro de interpretación de las especies ornitológicas que hay en el Guadiana.
La recuperación del molino sería el punto de inflexión para atraer visitantes a una zona que no es muy conocida por los pacenses. Además, el Consistorio también quiere conseguir fondos para construir una pasarela que una esta zona del río con El Pico del Guadiana. Eso permitiría llegar a este área mucho más rápido desde la margen izquierda y crearía un circuito de 20 kilómetros para peatones y ciclistas a lo largo de las orillas del río, ya que se uniría con los parques de ambas orillas. Los responsables municipales han encargado un estudio técnico de la pasarela, pero ya saben que costaría unos 800.000 euros y mediría 260 metros.
La zona del Molino de los Moscoso está aguas arriba en el Guadiana, en la margen derecha. Es la desembocadura del río Gévora y también es un área conocida por el canal de los Ayala y la Fábrica de la Luz. Cuando el Estado llevó a cabo la obra de recuperación de las orillas del río, se hicieron algunas mejoras en esta zona, pero no se renovó por completo. Se instaló un vallado en el canal y se hizo un aparcamiento, pero la rehabilitación del Molino de los Moscoso, que en su día iba a ser un local de hostelería, se quedó fuera del proyecto.
En los próximos años, si los proyectos municipales se completan, el molino abandonado sería un centro de interpretación de aves y habría un puente peatonal hasta El Pico. Además el alcalde, Ignacio Gragera, también ha expresado su deseo de que El Pico sea un nuevo parque de la ciudad. Por el momento ha incluido 550.000 euros en los presupuesto para comprar parcelas en este lugar. Por todas esas razones Jaime Mejías cree que el entorno del Molino de los Moscoso es el área idónea para turismo. En concreto el edil apuesta por un camping, ya que la ciudad carece de este servicio y este tipo de visitantes está creciendo.
La idea surge tras el éxito del parking de autocaravanas, que habitualmente está lleno desde que se abrió en 2015. Además, en festivos importantes, como el Carnaval, el Consistorio habilita otras áreas para estos vehículos y el trasiego es constante. El último mes de febrero se registraron hasta 250 autocaravanas a la vez en la capital pacense.
El futuro camping incluiría un área para autocaravanas, ya que las plazas actuales, unas 20, son insuficientes para la demanda que hay. Así mismo, Mejías considera que se podría habilitar un área de acampada. En la actualidad esta práctica está prohibida en el casco urbano de Badajoz.
Otra opción para ampliar las plazas para autocaravanas, según confirma el concejal de Turismo, es el nuevo aparcamiento que ha habilitado el Ayuntamiento junto al Puente de Palmas, hacia la nueva piscina de la Margen Derecha.
Ya hay precedentes de instalaciones turísticas promovidas por el Consistorio pacense. En 2009 las arcas municipales destinaron 1,3 millones de euros para crear un albergue en el Revellín. Estuvo unos años en funcionamiento, pero cerró. En la actualidad ha reabierto para acoger de forma temporal a los refugiados ucranianos que están de paso y en el futuro será un albergue destinado a peregrinos, ya que la ciudad ha sido incluida en el Camino de Santiago.
Contar con un camping es el siguiente paso que estudia el Ayuntamiento de Badajoz gracias al éxito que ha tenido el parking de autocaravanas que habilitó junto al puente de Palmas. Este espacio cuenta con unas 20 plazas y muchos días se queda pequeño. De hecho, en ocasiones los 'autocampistas' se colocan en cola esperando que quede una vacante.
El Ayuntamiento abrió este aparcamiento en 2015 y lo amplió en 2017. Ahora está estudiando una nueva expansión. Estudia dos ubicaciones posibles: cerca de la actual, al otro lado del Puente de Palmas, en el nuevo aparcamiento que se acaba de abrir. La segunda posibilidad también está junto al río, pero aguas arriba, junto al Molino de los Moscoso.
Las valoraciones del parking actual son muy buenas. «Tiene una ubicación muy buena, en un sitio bonito, con el quiosco del río cerca y cruzando el puente, estás en el centro», explica Jaime Mejías, concejal de Turismo en el Ayuntamiento.
Sin embargo, algunos usuarios han transmitido sus quejas, especialmente por falta de control. Un cartel informa que cada autocaravana que llega a esta zona puede quedarse aparcada 72 horas, no más. También está reservado a este tipo de vehículos.
Las quejas se producen porque hay autocaravanas que permanecen más de tres días aparcadas, en ocasiones hasta semanas y también se han dado casos de caravanas, sin vehículo, aparcadas en este área, aunque no está permitido.
A este respecto, Jaime Mejías destaca que se trata de un aparcamiento «100% gratuito, con servicios, pero sin vigilancia». Anima a los afectados a llamar a la policía si detectan un mal uso de las instalaciones y les pide paciencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.