¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Aglomeración de personas en Los Palomos de 2018. HOY

El Ayuntamiento de Badajoz ya contrató seguridad privada para Los Palomos en 2018

La fiesta contó en 2017 con 57 agentes de Policía Local y el Ayuntamiento reforzó con vigilancia privada el dispositivo un año después

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 19 de mayo 2022, 20:56

El alcalde, Ignacio Gragera, confía en solucionar la crisis abierta en la Policía Local. Los agentes mantienen su negativa a realizar turnos extraordinarios, que son voluntarios, en fines de semana. Actividades previstas en junio ya están suspendidas.

Publicidad

Sin embargo, Gragera confía en que no haya ... problemas el 4 de junio. Ese sábado se celebra la fiesta de Los Palomos, con conciertos y pinchadiscos concentrados en la Alcazaba y la Puerta de Palmas. Ambos escenarios suelen provocar grandes aglomeraciones, que requieren de un dispositivo de seguridad que está en el aire.

En 2017, 57 policías locales cumplieron turnos los días grandes. En total, fueron 200 efectivos entre los distintos cuerpos de seguridad, Protección Civil y Cruz Roja este fin de semana.

En 2018, el dispositivo contó con 300 personas para controlar a las 25.000 personas que se esperaban en la ciudad. El éxito con el que se están desarrollando las fiestas tras la pandemia hace prever que los visitantes aumenten.

Hace cuatro años, la Alcazaba tuvo un aforo de 8.000 asistentes y el Ayuntamiento contrató a 16 vigilantes de seguridad para controlar el recinto. También hubo tres vigilantes en la Puerta de Palmas y 33 auxiliares. Esto demuestra que en años anteriores, con los agentes dispuestos a cumplir turnos ese fin de semana, la plantilla local fue insuficiente y el Ayuntamiento tuvo que recurrir a la seguridad privada, por lo que se desconoce qué hará este año si los agentes se niegan. Al alcalde solo le quedaría reclamar más apoyos a la Policía Nacional y la Guardia Civil para que puedan cumplir las funciones que la seguridad privada no puede.

Publicidad

De todas formas, Gragera asegura que ha iniciado los trámites para abonar esa deuda con una modificación presupuestaria y la solicitud a los agentes de que acrediten haber superado ya los cinco turnos obligatorios en festivos incluidos en su salario anual.

Pero desde el sindicato mayoritario, Aspolobba, ya han desconfiado en que esos pasos se vayan a traducir en un abono de las jornadas impagadas en los próximos días. Las tramitaciones administrativas, indican, son lentas.

Publicidad

Pero Gragera defiende que está «acortando todos los plazos posibles» y «avanzando en esa tramitación». «Espero que en breve puedan percibir esos servicios extraordinarios y podamos normalizar la situación», dijo. Además, apeló a la vocación de servicio público de los agentes. «Nosotros estamos haciendo nuestra parte, vamos a adelantar esos plazos y a recortarlos en todo lo posible y en cuanto estemos en disposición de poder anunciar que ya está todo finalizado lo haremos, con naturalidad», afirmó el alcalde y recogió Ep.

Concursos desiertos

El otro asunto que protagonizó este jueves la política local son los contratos desiertos a consecuencia de la subida de precios del último año. El PSOE criticó que haya licitaciones pendientes desde hace cinco meses que continúen sin fecha. Entre ellos se encuentran el quiosco de la plaza de Santa Marta, la rehabilitación del hornabeque como centro de interpretación, los puntos de avistamiento y señalética para 'Badajoz, ciudad de las aves' y la compra de un vehículo fitosanitario.

Publicidad

La mayoría dependen de nuevas cantidades incluidas en los presupuestos de 2022. Esas cuentas entrarán en vigor en los próximos días y los concurso se producirán de nuevo. Esto fue lo que repitió ayer el regidor, quien confió en que las licitaciones se retomen en las próximas semanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad