Algunos de los solares de Suerte de Saavedra ya han sido desbrozados. J.V.ARNELAS

El Ayuntamiento de Badajoz empieza a desbrozar sus 54 hectáreas de suelo municipal

Las lluvias de los últimos meses han hecho crecer más los pastos, por lo que se ha adelantado la campaña respecto al año pasado

Sábado, 18 de mayo 2024, 11:11

Desde hace varios días los trabajadores de FCC, el servicio de limpieza del Ayuntamiento, trabajan para eliminar los pastos que ocupan los solares municipales de Badajoz.

Publicidad

Una petición que ya habían hecho los vecinos hace unas semanas, ya que en algunos casos, como en el ... barrio de La Pilara, las malas hierbas se encuentran muy cerca de las viviendas.

«Somos conscientes de la enorme cantidad de pastos que hay en la ciudad. Las lluvias de la Semana Santa hicieron crecer mucho las hierbas, por eso nosotros este año hemos adelantado la campaña de desbroce lo máximo que se puede hacer», aclara el concejal de Parques, Jardines y Limpieza, Rubén Galea.

La próxima semana se desbrozarán Cerro Gordo, Valdepasillas o La Pilara y continuarán las labores en Suerte de Saavedra

El Ayuntamiento de Badajoz cuenta con 545.106 metros cuadrados de solares municipales que están llenos de pastos, lo que equivale a 54,5 hectáreas que ya han comenzado a desbrozar.

Una campaña que según apunta el edil comenzó el pasado 6 de mayo, cuando los trabajadores municipales se desplazaron hasta Las Moreras, la carretera de Campomayor, los Colorines o El Nevero, que han sido las zonas en las que se ha iniciado el desbroce de los pastos.

A lo largo de esta semana, las tareas han continuado en el barrio de Suerte de Saavedra, donde más hierbas se concentran. La próxima semana también desbrozarán Cerro Gordo o Valdepasillas, explicó Galea, que destacó que la duración de la campaña se extenderá entre los 40 y los 45 días.

Publicidad

Cercanía a las viviendas

En cuanto al criterio de desbroce, el concejal explicó que primero se eliminan los pastos que crecen en aquellos solares más próximos a las viviendas o a los edificios con mayor números de residentes. «Si tenemos hierba en un solar que está a diez metros de un unifamiliar y otro que está a la misma distancia de un bloque de pisos, limpiamos primero el que está próximo a los pisos porque en caso de incendio afecta a más personas».

La multa por no desbrozar solares privados va de los 700 a los mil euros

El Ayuntamiento tiene que desbrozar 54 hectáreas de suelo municipal

Además, el concejal Galea aclaró que en los solares que se encuentran en el interior del núcleo urbano se emplean productos fitosanitarios, y recalcó la importancia de desbrozar también los solares privados, que no son competencia del Ayuntamiento, como ocurre con buena parte de los que se encuentran en la barriada de Llera.

Publicidad

Como cada año, los propietarios de estos terrenos son los encargados de arrancar las malas hierbas, de no hacerlo pueden ser sancionados con multas que van desde los 700 a los mil euros en caso de ser reincidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad