

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
BADAJOZ.
Miércoles, 18 de octubre 2017, 07:50
La rehabilitación del Hospital Provincial avanza otro paso. El Ayuntamiento ha analizado ya el estudio de detalle y el proyecto singular de su recuperación, y le ha dado el primer visto bueno. Ahora lo ha remitido a la Comisión Provincial de Patrimonio, dado que se trata de un edificio protegido.
Una vez que este órgano se pronuncie, el proyecto volverá al Consistorio, donde lo autorizarán definitivamente. Los trámites avanzarán entonces para la concesión de la licencia de obras.
La comisión de Urbanismo se reunió ayer y tuvo conocimiento de esa aprobación provisional, decidida por el alcalde, Francisco Fragoso, en un decreto. Esta se basa en un informe favorable del Servicio de Gestión y Coordinación Urbanística.
El concejal de Urbanismo, Celestino Rodolfo, afirmó ayer que el Ayuntamiento está interesado en agilizar la tramitación para que la obra se desarrolle y el edificio genere actividad.
La Diputación, que es la propietaria del inmueble y promotora de su rehabilitación, quiere darle usos distintos al edificio para que esté en funcionamiento la mayor parte del día. La planta baja se destinará al mercado gourmet y una zona cultural. La primera y segunda altura acogerán la Biblioteca Regional y la Escuela Oficial de Idiomas, y la tercera planta se dedicará al Archivo Provincial y espacios para emprendedores. Los sótanos se dedicarán a cuartos de instalaciones, garajes y servicios auxiliares.
Si la consonancia es total entre el Ayuntamiento y la Diputación para impulsar las obras del Hospital Provincial, la relación entre la Junta y el Ayuntamiento por los colegios sigue empeorando.
Ayer, el concejal de Urbanismo lamentó que la Junta proponga no hacer las plazas de aparcamiento en los futuros colegios de Los Ángeles, en la Ronda Norte, y de Gévora. Según dijo, la administración regional presenta en ambos casos la solicitud de exención de dotación de aparcamientos en la petición de terrenos. Es el Ayuntamiento el que proporciona el suelo para que la Junta los edifique.
Según Rodolfo, la Junta debe justificar esa dispensa para seguir adelante con el procedimiento.
Para Rodolfo, se trata de una excusa para «no hacer los colegios» porque saben que deben argumentar esa petición de exención y no lo hacen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.