¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
El San Pedro de Alcántara, uno de los edificios que esperan la inversión de los fondos Edusi. hoy

El Ayuntamiento de Badajoz tiene que gastar 12,5 millones del Edusi en año y medio

La ciudad ha invertido 6,3 millones de euros de los 18,8 que forman el plan de inversiones concedidos hace seis años y que debe ejecutar hasta diciembre de 2023

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 6 de julio 2022, 07:32

Quedan 17 meses para que expire el último plazo dado por Europa para invertir los fondos Edusi, y Badajoz aún tiene dos terceras partes de ese dinero por gastar.

Publicidad

El Ayuntamiento ha ejecutado el 33,38% de las obras, que suponen 6,3 millones de ... euros. Pero todavía le quedan 12,5 millones de euros por invertir. Esto implica que debe correr mucho para realizar los proyectos antes del 31 de diciembre de 2023, último día para certificar que la ciudad ha gastado el dinero. La concejala encargada de coordinar estos proyectos, Blanca Subirán, confía en que Europa amplíe los plazos de nuevo y vaya más allá de finales del año que viene. En el caso de que no haya nuevas prórrogas, la ciudad tendría que renunciar a parte del dinero concedido.

Pero si Europa extiende los plazos, los Edusi se solaparían con los fondos Next Generation que ya están en tramitación para reanimar la economía tras la covid y con los planes europeos de 2021-2027.

Entonces el Ayuntamiento tendría que tramitar más proyectos nacidos de estos otros fondos y añadir trabajo a unos servicios extenuados. El problema es que los años van pasando y, por uno u otro motivo, las inversiones no se han convertido en realidad.

Las cifras

  • Total fondos Edusi. 18.750.000 euros.

  • Aún no ha salido a concurso. 6,1 millones de euros. Entre ellos, las instalaciones deportivas de Suerte de Saavedra.

  • En tramitación de contratación. 3 millones de euros, como la rehabilitación del antiguo San Pedro de Alcántara.

  • Adjudicados. 14,5 millones de euros si se suman los 8,2 que están ya adjugados. Por ejemplo, el corredor verde de la calle Stadium. Y los 6,3 millones de euros de proyectos ejecutados, como la r

El Ayuntamiento supo que había logrado 15 millones de euros, y que debía sumar otros 3,75 millones hace seis años. 2016 y 2017 se fueron en tramitaciones del Ministerio, que estableció un proceso muy garantista y dilató las aprobaciones. Las inversiones comenzaron en 2018, la pandemia paralizó la administración cuando los fondos se estaban desarrollando y a mediados de 2022 solo han invertido uno de cada tres euros del plan.

Publicidad

A esas causas que señala la concejala Blanca Subirán se suman otras, como la falta de personal en distintos servicios que denuncian los trabajadores municipales.

«Los trámites del Ministerio, primero, y la paralización administrativa de la covid, han retrasado los proyectos»

blanca subirán, concejala

En otros casos han cambiado de proyectos. Si al principio querían crear una pasarela peatonal y para ciclistas sobre el río, al final se han decidido por recuperar el molino de los Moscosos. Subirán indica que Endesa está dispuesta a cederlo a la ciudad según les comunicó en la última reunión del viernes pasado, pero aún hay que hacer el proyecto y las obras. Para esto han reservado 712.536 euros.

Otras inversiones han salido ya adelante. Por ejemplo, la instalación de los semáforos en la avenida de Padre Tacoronte. Pero junto a ellos falta la construcción de un edificio de uso social que funcionará como albergue y viviendas temporales para familias. Este tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros y se acaba de adjudicar la redacción del proyecto de manera provisional. Una vez que la empresa lo entregue al Ayuntamiento, este tendrá que sacar a concurso las obras, adjudicarlas y desarrollarlas. Y todo en menos de un año y medio.

Publicidad

La actuación más cuantiosa de todas las que se han desarrollado consiste en rebajar los bordillos en una serie de calles del Casco Antiguo, donde se han invertido 1,5 millones de euros.

Quedan, en cambio, obras con un importe muy alto. Entre ellas, la rehabilitación del colegio San Pedro de Alcántara, que tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros y se destinará a la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí.

El Ayuntamiento usará estos fondos para las obras y la Diputación equipará la escuela. Pero para eso es necesario recuperar el edificio primero. Las obras están adjudicadas provisionalmente a la UTE Díaz Cubero Al Senera y esperan que empiecen este verano.

Publicidad

Otras actuaciones están en ejecución, como la implantación de la administración electrónica por 1,3 millones de euros. La más cuantiosa de las que están en desarrollo consiste en despejar la muralla en la calle Stadium. Esta tiene un importe de dos millones de euros y hay otros 360.000 euros reservados para recuperar los hallazgos arqueológicos que se encuentren, como el antiguo revellín y la plaza de armas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad