

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Badajoz ha sacado a concurso los trabajos para preparar el expediente para postular la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La intención es encontrar una empresa que reúna toda la documentación y datos sobre la fiesta y que cumpla los requisitos que exige el Ministerio de Turismo para conceder un título, que el Carnaval de Badajoz luce desde inicios de este año.
La inversión que hará el Ayuntamiento en impulsar la candidatura de la Pasión pacense rondará 22.800 euros. En este presupuesto se incluye el coste de la promoción de la fiesta en medios internacionales, que es la asignatura pendiente que ha impedido a la Semana Santa lograr el título a la vez que el Carnaval, que a través de las comparsas y las acciones promocionales municipales tenían cubierto un requisito imprescindible para poder obtener el reconocimiento internacional.
En 2019, el Ayuntamiento ya sacó un concurso similar para contratar la elaboración de los expedientes del Carnaval y la Semana Santa de forma conjunta. No obstante, ese primer contrato no logró reunir la información necesaria para poder armar el expediente. Ahora se vuelve a intentar con un segundo contrato, con el que se espera tener en seis meses reunida toda la documentación para optar al título.
La Semana Santa de Badajoz logró la declaración como fiesta de interés turístico nacional en el año 2011 y tiene sobradas credenciales para lograr el marchamo de internacional, que ya ostentan la Pasión de Cáceres y la de Mérida.
El primer factor a favor es el arraigo de la fiesta, cuyas cofradías más antiguas se remontan al siglo XIII. Destaca asimismo el valor artístico y escultórico de la imaginería pacense, con conjuntos sobresalientes como el del Descendimiento, obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci, que también esculpió Nuestra Señora de la Esperanza (de la misma cofradía) y María Santísima del Mayor Dolor (de la Hermandad de Santo Domingo). Los magníficos bordados de los siglos XV y XVI, la orfebrería o los pasos de las hermandades de Badajoz son auténticos tesoros, muchos de ellos aún desconocidos.
A esto se suma la seriedad de la Semana Santa, que mantiene su labor evangelizadora y que está en franco crecimiento en participación y en afluencia de público. Sobre esto último, destaca el aumento del número de hermanos, nazarenos y penitentes y de visitantes de fuera de Extremadura que en los últimos años han venido a Badajoz para conocer su Semana Santa.
Otro punto a favor es que la Semana Santa de Badajoz se desarrolla en el Casco Antiguo, aunque hay cofradías que tienen su sede en otros barrios como San Roque o San Fernando, la carrera oficial obliga a todos a adentrarse en el barrio antiguo. Hay incluso procesiones como la del Prendimiento que discurre por la zona más monumental de la ciudad, con un viacrucis en la Plaza Alta y la Alcazaba de fondo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.