

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento va a soterrar el cableado aéreo del alumbrado público y de otros suministros en medio centenar de calles del Casco Antiguo. Lo hará con fondos Dusi (18,7 millones de euros) y servirá para eliminar la maraña de cables que afean las fachadas del barrio histórico, centrándose en los que cuelgan en los cruces entre calles.
Una medida de renovación estética que mejorará la imagen del barrio en general y que agradecerán especialmente las hermandades y cofradías de la Semana Santa, dado que los cables le quitan el sueño a los capataces de muchos pasos cuando procesionan por el Casco Antiguo.
En el Casco Antiguo Soterramiento de contenedores y del cableado aéreo del alumbrado público y de otros suministros; ampliación de las paradas de alquiler de bicicletas públicas e instalación de juegos infantiles en el parque de la Legión.
En la margen derecha Recuperación del parque del Padre Eugenio (parque de la Viña) en las 800; mejora y adecuación de las pistas deportivas de la UVA; instalación de un semáforo para regular el cruce entre la avenida Padre Tacoronte y calle Gurugú; instalación de una parada de bicis públicas en el entorno del instituto San José; reparación del muro sur de la barriada de Santa Engracia; y mejora de la accesibilidad e iluminación en la paso bajo las vías del tren de la calle Blas García Molina.
uEn Suerte de Saavedra Ampliación del centro social para habilitar más espacios para aulas y una zona anexa para juegos infantiles.
Esta medida fue anunciada ayer por el alcalde, Francisco Javier Fragoso, quien listó las inversiones que se han aprobado en el segundo paquete de fondos Dusi. En total, una decena de actuaciones que suman 1,5 millones de euros y que se repartirán entre el Casco Antiguo, la margen derecha y Suerte de Saavedra.
En el Casco Antiguo, además de enterrar los cables, van a soterrar contenedores. Fragoso no concretó ni cuántos ni dónde, pero si advirtió de que técnicamente hay puntos del barrio donde es inviable esta solución. Como ejemplo puso el cruce entre San Juan y Soto Mancera, por cuyo suelo atraviesan dos líneas de media tensión, o la esquina del parking de Santa María.
Una de las medidas más esperadas por los vecinos y por las asociaciones de defensa del patrimonio se confirmó ayer. Se trata de la instalación de columpios en el parque de la Legión, que se lee como un primer paso para su recuperación. Sobre la opción de que también se instale un quiosco, el alcalde confirmó que la idea sigue sobre la mesa, pero de momento no está incluida dentro de esta hornada. No obstante, reconoció, que es una inversión que mejoraría la habitabilidad, el uso y la propia vigilancia del parque.
El Ayuntamiento también va a ampliar la red de estaciones de alquiler de bicicletas públicas (Biba), con nuevas paradas en el Casco Antiguo y con otra en el entorno del instituto San José.
En la margen derecha, también se ha confirmado la financiación para dos actuaciones muy anheladas. Se trata de la mejora y adecuación de las pistas polideportivas de la UVA, las mismas donde entrenaba Víctor, el niño fallecido en enero cuando conducía un patinete eléctrico, que llevarán su nombre cuando las obras terminen. La otra será la renovación del parque del Padre Eugenio (conocido como parque de la Viña) en las 800, que está en un estado deplorable y que cobró actualidad recientemente por la descarga eléctrica que sufrió un chico de 13 años. En esta actuación no se contempla, dijo el alcalde, el traslado del transformador de alta tensión -donde se coló el menor- pero sí se reforzará la seguridad.
En la margen derecha, se atenderá con dinero europeo otra de las reivindicaciones históricas de la margen derecha: la regulación del cruce de la avenida Padre Tacoronte con la calle Gurugú. Para ello, el Ayuntamiento ordenará la circulación con semáforos.
Hará más accesible el paso que está bajo las vías del tren en la calle Blas García Molina. Actualmente el acerado es tan estrecho que no permite el paso ni de carritos ni de sillas de ruedas. Para ganar espacio peatonal, el Consistorio dejará la calzada en un único carril y, por tanto, el tráfico solo podrá circular por esta calle en sentido único. Esta actuación se completará con la mejora de la iluminación.
Otra inversión será la reparación del muro sur de delimitación de Santa Engracia.
Por último, en Suerte de Saavedra el alcalde anunció la ampliación del centro social, para habilitar más aulas y una zona de juegos infantiles. En este barrio, aseguró el alcalde, llegarán más inversiones con los fondos Dusi, entre ellas avanzó las destinadas a la mejora de las instalaciones deportivas y sobre las que se está trabajando.
Estas actuaciones tienen que pasar aún el filtro del Ministerio de Hacienda. Precisamente, el mecanismo de verificación previa de cada actuación impuesto por Madrid está bloqueando las inversiones financiadas con los planes Dusi, un problema que se repite en todas las ciudades beneficiarias. Este es el motivo de que se estén retrasando las inversiones ya anunciadas en abril dentro del primer paquete (7,5 millones de euros).
Con todo, el Ayuntamiento ya le ha puesto nombre y apellidos a la mitad del presupuesto Dusi, falta aún por saber el destino de los nueve millones restantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.