El Ayuntamiento de Badajoz va a eliminar 63 palmeras muertas por el ataque del escarabajo conocido como picudo rojo. Es la mayor tala desde que en 2014 se detectase el primer foco en la ciudad de este insecto, que desde entonces ya ha acabado con casi el 10% de las 900 palmeras que hay en calles y parques municipales.
Publicidad
La expansión del picudo rojo por la ciudad es una realidad a la vista del detallado listado de palmeras muertas hecho por el Servicio de Parques y Jardines. Hasta el parque de la Legión, San Francisco, Castelar, el parque Infantil, el de las Viudas, Puerta de Palmas, Sinforiano Madroñero, avenida de Colón, parque de San Fernando e incluso dentro del colegio General Navarro ha llegado el escarabajo, que resulta letal para los palmerales.
Más información
También ha penetrado en las palmeras de los poblados a donde también llegará la tala. Concretamente, se van a eliminar ejemplares en Villafranco, Sagrajas, Balboa, Alcazaba y Alvarado.
Además de la mala imagen que dan las palmeras muertas, muchas de ellas en lugares emblemáticos y turísticos de la ciudad, al tener el tronco podrido suponen una amenaza seria de caída. Se trata de ejemplares, reconoce el Ayuntamiento, de más de diez metros de altura y diez toneladas de peso que podrían causar graves daños personales y materiales.
Esta razón, junto con el hecho de que la actual legislación medioambiental y de control de plagas exige la tala de las palmeras muertas para evitar la transmisión del picudo rojo dentro de la Unión Europea, ha llevado al Consistorio a convocar un concurso público para que una empresa se encargue de la tala de los 63 ejemplares muertos.
Dentro de este contrato también se incluye el saneamiento de 457 palmeras para eliminar hojas secas y aligerar el peso de la corona para aminorar los riesgos de caída de ramas y a la vez, para evitar que se escondan roedores e insectos que puedan atacarlas. El grueso de esta actuación se concentra entre las avenidas María Auxiliadora y Luis Movilla y en Circunvalación.
Publicidad
En la lucha contra el picudo rojo, el Ayuntamiento de Badajoz lleva trabajando desde el año 2015, probando diferentes métodos para intentar frenar la plaga y evitar que se extienda a más palmeras.
Recientemente se ha contratado el tratamiento contra este insecto durante los próximos doce meses, que costará 24.000 euros. Es el mismo que se ha venido usando en el último año porque hasta ahora es el más eficaz, según la opinión del servicio de Parques y Jardines.
Consiste en aplicar un insecticida inyectándolo en el tronco de las palmeras que mata las larvas del escarabajo y cuyos efectos duran un año. Esta medida se refuerza con la aplicación de un hongo que se adhiere a las patas del picudo rojo para evitar que infecte otras palmeras en sus desplazamientos y con las trampas para capturarlo.
Publicidad
En esta lucha contra el picudo, el Ayuntamiento solo actúa en las palmeras que están en vías municipales, pero en la ciudad hay más de 2.000 ejemplares que están en terrenos que son propiedad de otras administraciones o de particulares, que son los que tienen que tratarlos y eliminarlos en el caso de que hayan sido infectados. No hacerlo conlleva sanciones económicas que oscilan entre los 301 y los 12.000 euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.