139.240.775 euros.
Publicidad
139.240.775 euros. Es el presupuesto global del Ayuntamiento de Badajoz incluyendo sus organismos autónomos, como la FMD o el Instituto de Servicios Sociales. La cuenta estrictamente municipal asciende a 137,6 millones de euros, crece en 20 millones de ... euros respecto a la última de 2022. Supone un 14,6% más que las últimas cuentas, que se aprobaron en 2022 y estaban prorrogadas.
Es el presupuesto más alto de la historia del Ayuntamiento de Badajoz, que confía un porcentaje de los ingresos (8,8 millones de euros) a la venta de terreno para financiar la mayor parte del capítulo de inversiones. Este asciende a 11,6 millones de euros.
Javier Gijón
Concejal de Hacienda
De entre los capítulos de gasto, será el I el más alto. El área de Recursos Humanos gestiona 48 millones de euros (el 35,48% de las cuentas) para pagar nóminas. Supone 6,6 millones de euros más que ahora.
Publicidad
La subida de salario para la mitad de la plantilla con un plus voluntario por el que trabajarían tres horas más al mes, el nuevo complemento de eventos de la Policía Local y la reorganización de la jornada de Bomberos suponen unos dos millones de euros al año, según el dato ofrecido ayer por el concejal de Hacienda, Javier Gijón.
Noticia relacionada
Rocío Romero
El resto del gasto en personal obedece a promociones internas e incorporaciones, como 12 nuevas plazas de técnicos A1, nueve de A2, y el primer técnico municipal dedicado a la captación de fondos europeos y nacionales. Además, recoge la subida del 2% establecida en los Presupuestos Generales del Estado para toda la plantilla, que pueda llegar hasta el 2,5% en función del IPC armonizado.
Publicidad
El segundo capítulo que más sube es el de gastos corrientes. Crece en 9,3 millones hasta los 51 millones de euros. De ahí sale por ejemplo el pago del contrato por limpiar las calles y vaciar los contenedores por parte de FCC, que este 2024 asciende ya a 15,2 millones de euros; los cinco millones de euros de la factura eléctrica de la ciudad, los otros 600.000 para pagar la luz de los colegios y los nuevos contratos que se encuentran en licitación. Entre ellos, el del mantenimiento de zonas verdes desde El Faro hasta el Gurugú abarcando el parque del río, la nueva red de bibliotecas o el cuidado de las zonas infantiles y las fuentes ornamentales.
Este apartado abarca la nueva oficina de captación de fondos europeos, que contará con 251.000 euros, y con la que el Ayuntamiento reducirá los contratos que sacaba a concurso para buscar fondos de otras administraciones con las que realizar inversiones.
Publicidad
Noticia relacionada
La tercera partida de gastos que más se incrementa se corresponde con las transferencias a sus propios organismos, que se lleva el 18,46% del presupuesto y asciende a 25 millones de euros. Con este dinero se financia la Fundación Municipal de Deportes (FMD) con seis millones, y el Instituto Municipal de Servicios Sociales con 6,7 millones. Ifeba requiere más de 2 millones de euros para funcionar.
El Ayuntamiento destinará 11,6 millones de euros a inversiones, de los que aportará 2,8 de fondos propios. Los otros 8,8 millones de euros los tomará de la venta de suelo público, como ya se ha indicado.
Publicidad
El concejal de Hacienda, Javier Gijón, emplaza a una futura comparecencia del concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, para desgranar las parcelas que el Ayuntamiento sacará a subasta. Todo indica que serán aquellas procedentes de cesiones obligatorias de suelo público de promotoras destinadas a vivienda libre. El Consistorio no tiene interés en construir, dado que promueve vivienda protegida a través de la Inmobiliaria Municipal.
El Ayuntamiento destina 800.000 euros a mejorar aceras, renovar el paseo de la Radio en el Cerro de Reyes con 450.000 euros, otros dos millones de euros para realizar expropiaciones de la riada y en el Casco Antiguo, y obras en el Campillo. En este último caso recogen 2,8 millones de euros en actuaciones que se alargarán hasta 2027. Hay, además, 300.000 euros para crear fuentes en los parques de Rivillas y Calamón.
Noticia Patrocinada
El alcalde, Ignacio Gragera, se comprometió a suplir los fondos que la Diputación no destina este año a las pedanías por una advertencia del Tribunal del Cuentas y que suman 500.000 euros. En este presupuesto destina esa misma cantidad a los poblados, que se añaden a los gastos habituales de cada año.
Además, el Ayuntamiento destinará 450.000 euros para una nueva perrera, que probablemente cambie de ubicación; otros 300.000 euros para un nuevo punto limpio en la zona suroeste de la ciudad, y a realizar rehabilitaciones en las Casas Mudéjares aporta 250.000 euros.
Publicidad
En el apartado de ingresos se añade ya este año la subida de los recibos del agua que entrará en vigor en unos días. El equipo de gobierno calcula que la concesionaria, Aqualia, ingresará unos seis millones de euros más cada año de los pacenses. Esto evitará que el Ayuntamiento tenga que pagar esa cantidad a la empresa para garantizar su equilibrio financiero. A cambio, el dinero que el Ayuntamiento ha usado hasta ahora para ese fin lo empleará en mejorar la red.
Entre las inversiones de 2024 aparecen actuaciones en las redes de saneamiento de las Aguas Bajas por 870.000 euros y para mejora las canalizaciones con un proceso de ozonización por otros 100.000 euros.
Publicidad
Según el concejal de Hacienda, Javier Gijón, la mayoría de los proyectos que se quieren realizar están elaborados. Irán presentándolos en las próximas semanas o cuando consigan los fondos, en el caso de aquellos que dependen de la venta de suelo público. No es la primera vez que el Ayuntamiento recurre a esta fórmula. Un ejemplo es el antiguo Ifeba donde una promotora construye pisos.
Según Gijón, estos números proceden de la «escucha activa y son unos nuevos presupuestos para un nuevo modelo de ciudad».
El concejal de Hacienda indicó que no aumentarán los impuestos. Con los directos (como el IBI o de vehículos), el Ayuntamiento ingresará 62,8 millones de euros, lo que supone que los pacenses aportan el 45% de los fondos. Con los indirectos añaden otros nueve millones, el 7,14%. A través del pago de precios y tasas públicas, los ciudadanos financian los gastos con otros 10,7 millones de euros.
Publicidad
La ciudad recibirá 43 millones de euros de transferencias de otras administraciones, entre los que destacan seis millones del fondo de cooperación regional de la Junta de Extremadura.
Está previsto que la comisión de Hacienda se reúna el lunes y el pleno apruebe las nuevas cuentas el próximo 4 de julio.
450.000 euros para construir una nueva perrera, cuya ubicación está aún por decidir.
300.000 euros para instalar un nuevo punto limpio en la zona suroeste de la ciudad.
1,5 millones de euros para expropiar terrenos en la zona de la riada y el Casco Antiguo.
2,8 millones para realizar obras en El Campillo durante todo el mandato, hasta 2027.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.