

Secciones
Servicios
Destacamos
Cañonazos y disparos de fusil hasta gastar 40 kilos de pólvora. Es lo que vivirá Badajoz este fin de semana. Los días 29 ... y 30 de marzo se celebrará la cuarta recreación que acoge la ciudad. Será la más grande hasta el momento con 260 participantes entre soldados y vecinos que interpretarán al pueblo.
HOY ya adelantó la programación completa de la IV Recreación de los Sitios de Badajoz, pero este lunes ha sido presentado el evento oficialmente en el Ayuntamiento de Badajoz. Los organizadores han destacado que, aunque Badajoz solo lleva cuatro años en el circuito de ciudades con recreaciones, ya están entre las más destacadas del país junto a enclaves como Zaragoza, Madrid y Bailén donde se celebran batallas de la Guerra de la Independencia desde hace 20 años.
El concejal delegado de Turismo, Rubén Galea, ha destacado que el presupuesto se ha incrementado. En 2023 la recreación costó 21.000 euros y este año supone 36.775. A esto se suma, según el edil, una campaña publicitaria que ha costado 30.000 euros para atraer visitantes de otras ciudades a conocer la recreación de Badajoz. Se espera que este año sea un foco de turistas.
Noticia relacionada
La campaña se ha centrado en Madrid y las provincias limítrofes a Badajoz además de Portugal. Han conseguido publicaciones y han publicado anuncios en autobuses y paradas de bus. «Badajoz destaca por su historia militar. Tiene la muralla más larga del país, 6.500 metros y debe promocionarlo», ha indicado Galea.
La recreación está organizada por ARBA (Asociación Histórico Cultural de Recreadores Baluarte). Juan Carlos Romero, presidente de esta agrupación, ha indicado que, por el momento, son 16 los vecinos de Badajoz que se han convertido en recreadores. Reconoce que le gustaría que se sumasen nuevos aficionados, pero entiende que no es una afición sencilla. Estos pacenses cuentan con uniformes muy parecidos a los originales y permiso de armas para poder disparar los fusiles.
En total, sin embargo, habrá más de 200 soldados porque los recreadores pacenses han logrado atraer regimientos de otras muchas ciudades de España y también de Portugal y Francia. No ha sido sencillo porque este mismo año se celebra una gran recreación por el 210 aniversario de la batalla de Waterloo a la que irán muchos. El grupo pacense, de hecho, también viajará para participar.
A los soldados se sumarán vecinos que irán con el atuendo propios del pueblo en el siglo XIX. Serán muy importantes porque parte de los episodios que se van a representar se centrarán en el papel que tuvieron los vecinos de Badajoz ante las tropas napoleónicas.
El programa de la recreación incluye conferencias, talleres, desfiles, pero el acto central serán las dos batallas que se representarán. La primera será el sábado a las 18.30 horas en el foso de la calle Stadium. Es la primera vez que se utiliza este espacio, recién rehabilitado, y que cuenta con un lienzo de muralla de 500 metros.
En la calle Stadium se representará el ataque francés sobre la ciudad en 1810 y cómo resistió Badajoz. En esos momentos, según ha destacado Juan Carlos Romero, la ciudad contaba con unos pocos soldados, por lo que tuvieron que hacer una llamamiento a la guerrilla de lazona y movilizar a los propios vecinos que se levantaron en armas para resistir el empuje de las tropas napoleónicas.
El domingo la segunda recreación será en el parque de Los Cañones a las 12.00 horas. Repetirán un episodio que se mostró en la primera recreación, la muerte del general Menacho.
Para ver bien las batallas habrá que tener en cuenta dónde colocarse. El corredor verde de la calle Stadium será un enclave idóneo porque las batallas se llevarán a cabo en el foso mientras que el público podrá colocarse en la parte alta para ver los movimientos de tropas.
Además, como novedad, se instalarán gradas para que se coloque el público y pueda seguir las recreaciones sentados. Habrá graderío tanto en la calle Stadium el sábado como en Los Cañones el domingo. En este segundo espacio también se colocará vallado para que el público se ponga alrededor y siga la recreación. Cada una de ellas durarán unos 40 minutos. Habrá un cañón en cada bando (franceses y españoles) y numerosos fusiles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.