Borrar
Fragoso y Nuno Mocinhas, en la reunión de ayer. :: josé vicente arnelas
Badajoz compartirá todos los servicios municipales con Campomayor y Elvas

Badajoz compartirá todos los servicios municipales con Campomayor y Elvas

La primera iniciativa de la eurociudad consiste en la creación de una tarjeta para usar las prestaciones de las tres localidades este año

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 30 de agosto 2018, 07:53

Que los pacenses puedan usar la piscina de Elvas en las mismas condiciones que los elvenses. O que los vecinos de Campomayor puedan bañarse en la Granadilla como si tuvieran su domicilio en Valdepasillas. Son dos ejemplos de la primera acción de la eurociudad, que consiste en la creación de una tarjeta para que los residentes de las tres localidades fronterizas compartan todos los servicios de sus ayuntamientos. Los tres alcaldes prometen tenerla lista antes de final de año.

Los 184.000 vecinos de Badajoz, Elvas y Campomayor se beneficiarán así de las prestaciones de otras localidades como si fueran residentes, al mismo precio o con las mismas condiciones. No es la primera vez que los políticos hablan de esta tarjeta, pero sí es la primera vez que le ponen fecha. Se podrá usar este año y, además, prometen un canal de información y comunicación en una plataforma web.

Una de las primeras tareas que tienen por delante consiste en lograr que los habitantes de las tres localidades sepan para qué sirve la 'eurociudad', y que esta deje de ser una palabra en boca de alcaldes para convertirse en algo útil para los ciudadanos.

Así lo acordaron ayer los regidores de las tres localidades en el Ayuntamiento de Badajoz, donde decidieron que el primer consejo plenario tendrá lugar el día 26 en la ciudad. Cada localidad nombrará a cinco representantes en este órgano.

Francisco Fragoso presidirá la unión de las tres ciudades durante el primer año, mientras que Nuno Mocinhas, presidente de la cámara municipal de Elvas, y Ricardo Pinheira, presidente de la cámara municipal de Campomayor, serán los vicepresidentes.

Entre otras cosas aprobaron ayer una doble línea de promoción. Una interna para que los vecinos sepan de qué se trata y otra externa para dar a conocer el patrimonio, la cultura, el turismo y los valores ambientales en ferias profesionales. Existen tres áreas de cooperación estratégicas: el turismo, la atracción de inversiones y la sostenibilidad.

Quieren crear una red de oficinas de turismo, de bibliotecas y difundir las agendas culturales y deportivas

Ahora es el momento de que este organismo eche a andar. Para ello pretenden que los vecinos conozcan qué se hace en los otros municipios. De ahí que ayer hablaran de difundir la agenda cultural y deportiva, la estructura administrativa y de competencias, una plataforma digital para la cooperación, crear una mesa de movilidad laboral o una red de oficinas de turismo o de bibliotecas. Además, anuncian un laboratorio social para incentivar la cooperación de las asociaciones y colectivos ciudadanos.

Además, decidieron que Campomayor se encargue de gestionar el concurso para seleccionar la imagen de la eurociudad.

Todas estas acciones están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) con una dotación de 968.500 euros, que se reparten los tres ayuntamientos. Badajoz, Elvas y Campomayor recibirán 723.000 euros, 134.500 euros, y 111.000 euros, respectivamente, para desarrollar las acciones que le correspondan. El programa se llama 'Eurobec, Construyendo la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campomayor' y lo gestiona la empresa de Badajoz Seta Consultores.

En teoría, cada localidad se encarga de algo. Así, Campomayor supervisa el programa de comunicación, Elvas desarrolla la evaluación general del proyecto y Badajoz se encarga de su gestión diaria. Aunque prácticamente todas las labores serán encomendadas a esta asesoría externa.

El proyecto Eurobec terminaría el próximo año, por lo que los alcaldes quieren definir una estrategia que permita que las iniciativas se mantengan a partir del año 2020.

De ahí que quieran desarrollar una planificación estratégica y hacer una encuesta para conocer qué esperan los vecinos de las tres localidades del nuevo organismo.

Todo esto constituye un primer paso de unión entre los municipios a ambos lados de la Raya. La idea es que se llegue, por ejemplo, a intercambios entre colegios de las tres localidades y fomentar el bilingüismo a través de los fondos de las bibliotecas municipales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz compartirá todos los servicios municipales con Campomayor y Elvas