

Secciones
Servicios
Destacamos
El área de salud de Badajoz concentra este domingo los 19 positivos confirmados por PCR en la región y ha sumado dos nuevos brotes que, unidos a los cuatro brotes ya existentes, ascienden a seis focos los que hay declarados en estos momentos en la ciudad. Nueve de esos 19 nuevos casos pertenecen a alguno de los brotes. A nivel regional hay contabilizados a día de hoy siete brotes, teniendo en cuenta el que hay registrado en Navalmoral de la Mata
Los datos han sido dados a conocer hoy por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que ha insistido en que la situación en esta zona está controlada. Ha confirmado, además, que existe transmisión comunitaria del virus en la capital pacense, aunque la considera «controlada y rastreada».
Esos 19 nuevos casos identificados han sumado 51 contactos estrechos ahora se está estudiando. Además, Badajoz ha sumado dos pacientes más ingresados en su complejo hospitalario, lo que hacen un total de tres hospitalizados actualmente en la ciudad.
En las última jornada también ha ingresado otro paciente en el área de Llerena-Zafra, según ha reconocido Vergeles «más por motivos sociales que por motivos sanitarios». Ninguno de estos cuatro enfermos ingresados tiene pronóstico grave.
Los seis brotes declarados en la ciudad de Badajoz cuentan con un total de 81 positivos, que arrojan 510 contactos estrechos. Esto hace que en estos momentos los sanitarios mantengan en seguimiento a 591 personas relacionadas con estos focos. El primer brote que fue declarado ha sumado siete positivos que han dado lugar a 63 contactos cercanos, todos negativos pero bajo seguimiento. El segundo brote centa con otros siete casos positivos que han generado 37 contactos, todos negativos, siendo en total 44 personas en las que están en estudio. El tercer brote agrupa 16 positivos 63 contactos relacionados con esos casos. Hay 79 personas bajo estudio. El cuarto brote concentra un total de 30 contagios positivos que han dado lugar a 152 contactos estrechos. En este foco hay 182 personas bajo vigilancia.
El quinto brote tiene 45 personas en seguimiento, siete de ellos positivos y 38 contactos.
El sexto brote agrupa 17 positivos y 157 contactos cercanos, lo que hace un total de 171 personas en seguimiento.
Vergeles ha apuntado que los focos que más le preocupan son dos en los que hay menores contagiados, la mayoría asintomáticos.
Además de los contagios localizados en estos brotes, se han detectado 48 personas infectadas también de forma individual, es decir, que no tienen relación con los focos declarados en la ciudad ni se ha identificado nexo con otros infectados. Ante esta circunstancia, el consejero de Sanidad ha reconocido este domingo que existe transmisión comunitaria del virus en Badajoz, esto es que han empezado a detectarse casos en los que no es posible identificar una conexión con otros pacientes. Sin embargo, en este momento, las autoridades sanitarias extremeñas consideran que la situación en la región está «controlada y rastreada». Esos 48 casos individuales arrojan un total de 202 contactos que están en estudio.
En total, en la ciudad de Badajoz hay en estos momento 841 personas en seguimiento y bajo estudio, de los cuales 129 son positivos confirmados y el resto, 712, son contactos estrechos de los contagiados.
Respecto al brote de Navalmoral no hay novedades ya que este domingo no se han dado altas. Ese foco mantiene a ocho personas aisladas, siete casos positivos y uno por contacto estrecho. Ya han recibido el alta 55 personas, de ellos 25 eran casos confirmados y 30 contactos estrechos.
Vergeles ha aclarado que en estos momentos no se baraja implantar medidas restrictivas en Badajoz como la clausura de locales o el cierre de la ciudad. «Estamos muy lejos de llegar a eso», ha recalcado. Sin embargo, sí ha aclarado que se han llevado a cabo desinfecciones en distintas instalaciones ubicadas en la ciudad como un bloque de viviendas en la barriada de Suerte de Saavedra, en una cafetería en la zona centro y en una guardería en la zona de Pardaleras. «No se ha procedido a la clausura total de ningún establecimiento y lejos quedan medidas más drásticas como el cierre de la ciudad o de determinadas zonas de salud», ha manifestado.
Sí se ha tomado la decisión de intensificar la prohibición de visitar las residencias de ancianos. Aunque de momento se mantiene por un periodo de al menos 5 días, esa directriz se va a extender a todos los centros pertenecientes al área de salud de Badajoz y no solo a los espacios ubicados de la ciudad debido a la movilidad que existe de personas que residen en la capital pacense y que van a ver a familiares que son usuarios de residencias de fuera de la localidad. El objetivo es evitar que la infección se cuele en estos espacios más sensibles y afecte a las personas de mayor vulnerabilidad como son las personas mayores y con patologías. «Se ha demostrado que la entrada del virus en un centro de estas características tiene unas consecuencias devastadoras», incide.
Vergeles ha explicado que los contagios que han dado lugar a los seis brotes declarados han sido por la «excesiva relajación» en las medidas de protección como el uso de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia interpersonal. «Todos los brotes están relacionados con fiestas, comidas o reuniones familiares», ha apuntado. «Pero esos focos están acotados. Salud Pública trabaja para mantener controlada la situación», manifiesta. «Esto demuestra que el virus sigue con nosotros, ha venido para quedarse hasta que tengamos una vacuna. Las mascarillas son obligatorias. Esto es más serio de lo que parece», ha añadido.
Durante las últimas jornadas se han reforzado los recursos sanitarios y se están realizando un mayor número de pruebas. Actualmente se hacen unas 500 PCR al día en la capital pacense para detectar con rapidez los posibles contagios.
El consejero ha tratado de tranquilizar a la población pacense y ha vuelto a llamar a la calma a la ciudadanía. De hecho, insiste en que si Salud Pública no se pone en comunicación con personas o instituciones, es porque no están considerados 'contactos estrechos' y deben estar tranquilos.
Vergeles ha expuesto que la «aceleración» en el número de casos que han aparecido «ha podido llevar a cierto nerviosismo» entre los pacenses. En este sentido, ha hecho referencia a la proliferación de mensajes falsos que se difunden especialmente a través de redes sociales y que generan una «alarma innecesaria».
Actualmente, en Extremadura no hay ningún paciente covid ingresado en UCI ni existe sanitarios infectados. En las últimas 24 horas no se ha dado ningún alta en la región. A nivel regional se han declarado 98 casos sospechosos y se han descartado 140. La situación en el resto de las áreas de salud es más tranquila que la de Badajoz. En la última jornada en Cáceres se han registrado 5 casos sospechosos y se han descartado 7; en Mérida se han de detectado 4 casos sospechosos; en Plasencia se han noticado 8 casos sospechosos y descartado 14; en el área de Don-Benito-VIllanueva se han comunicado 14 casos sospechosos y se han descartado 16; en Navalmoral han detectado dos casos sospechosos y descartado 1; en Coria hay un caso bajo sospecha y se ha descartado otro; en la zona de Llerena-Zafra se han registrado 7 casos sospechosos y descartado 9.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.