-kOfE-U1401058900500UmE-1248x770@Hoy.jpg)
-kOfE-U1401058900500UmE-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vallas de promociones en Huerta Rosales, la avenida de Elvas, el Cuartón Cortijo, Díaz Brito, junto al Puente de Palmas, Ronda Norte, Vaguadas... Pisos, pisos ... y más pisos. Badajoz vive un boom de la construcción.
Desde que la promotora pone la primera piedra hasta que entrega las llaves, pasa una media de 18 meses. Pero se va a construir en zonas de campo, lo que implica obras de urbanización y más tiempo.En un periodo de tres años,habrá vivienda nueva en distintos puntos de la ciudad. Pero, ¿hay mercado para ello? Depende de a quién se le pregunte.
Si hay un nombre detrás de gran parte de la expansión de la ciudad es el de Alejandro Ayala, que quiere construir 10.000 viviendas con la promotora Civitas Pacensis. Está convencido de que Badajoz será capaz de absorberlas y quiere tener 500 en marcha el próximo año.
La clave está en que él también es impulsor de la fábrica de celdas de baterías de litio, que va crear 200 puestos de trabajo en dos años y hasta 500 cuando funcione a pleno rendimiento.
Con distintos inversores de respaldo, ha comprado suelo por 80 millones de euros entre el tanatorio e Ifeba, en la avenida de Elvas, y 50 hectáreas entre el Cuartón Cortijo y la plataforma logística. Ahí quiere crear un nuevo barrio con 2.700 viviendas, Campus Civita. Aunque también tiene algunas promociones en el centro, el gran peso de su apuesta está en la margen derecha.
«La tasa de reposición de vivienda nueva en una ciudad es del 1% de la población, por lo que Badajoz puede asumir 1.500 al año». A esto suma la cantidad de viviendas que necesitará la ciudad con el desarrollo de la plataforma Logística del Suroeste Europeo. Confía en que Badajoz va a vivir sus mejores años y cree que las 10.000 viviendas que prevé tendrán comprador. Las irá construyendo, dice, en función del crecimiento de la ciudad. Además, apuesta por construir viviendas con fondos de inversión para después alquilarlas, de manera que personas que acudan a la ciudad de forma temporal encuentren un lugar con buenas prestaciones. O aquellos que no quieran meterse en una hipoteca encuentren un espacio atractivo. Está convencido de que «se va a producir un cambio en el mercado inmobiliario de la ciudad». Calcula que todos los proyectos que están sobre la mesa crearán 7.000 empleos y que van a producir un trasvase de residentes a la margen derecha, cerca del trabajo.
Mariano García | García-Márquez
Fernando Carmona | Abogado
A la fábrica de litio en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, suma todos los proyectos con Amazon como locomotora (entre 500 y 2.000 empleos) y 25 naves que construirá la Junta de Extremadura para venderlas. Talgo está aún en el aire, pendiente de tener nuevos contratos para implantar una factoría de vagones y locomotoras. A esto se une el nuevo hospital de Quirón, donde invertirán 50 millones de euros y crearán unos 400 trabajos. Se espera que se solucione el concurso de la Clínica Extremeña de la Salud, que aportará más empleo.
En los últimos meses ha habido malas noticias, como el cierre de Zara en el centro y el decaimiento comercial de Menacho. Pero, en contraprestación, ha crecido el centro comercial El Faro con salas de cine y más restauración. Han invertido seis millones de euros, lo que señala que creen en la buena marcha económica.
«Sé que hay escepticismo, pero solo hay que abrir los ojos para ver los cambios que está experimentando Badajoz y que va a hacerlo con las nuevas inversiones, como por ejemplo la nueva Facultad de Medicina. Hay gente que no se cree lo que va a pasar», dice Alejandro Ayala. Opina que cambiarán de parecer al ver las obras de Amazon, ya en marcha, y cuando se sumen las del hospital Quirón y la planta de litio.
Una de esas voces que no se cree todo este crecimiento es la del abogado con experiencia en urbanismo Fernando Carmona. Duda que la ciudad sea capaz de absorber tantas viviendas como se está proyectando. «El suelo que contiene el PGMno está en la línea de crecimiento de Badajoz ni en las previsiones de Extremadura. De hecho, los últimos datos apuntan a una pérdida de población en la región.Este crecimiento solo va en detrimento de zonas rurales».
«Me gustaría equivocarme», dice cuando expresa sus inquietudes sobre el desarrollo de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo y toda la vivienda que se proyecta al otro lado del Guadiana. Para él, «el crecimiento de la ciudad es más natural hacia Huerta Rosales».
Cuatro promotoras van a desarrollar el sector que queda entre Mercadona de la carretera de Olivenza y la gasolinera Repsol, integrando el edificio de ITI. Ahí levantarán 870 pisos.
Carlos Urueña | Edil de Urbanismo
«Las expectativas son buenas y se trasladan al urbanismo», resume Mariano García Sardiña. El propietario de la cadena de inmobiliarias García&Marquez señala a la idea de que en cinco o seis años puede haber entre 15.000 y 20.000 habitantes más. Porque a los empleos de todos esos grandes proyectos suma los puestos indirectos y las familias.
García Sardiña explica que las grandes empresas analizan dónde pueden vivir sus empleados y cuánto les va a costar la hipoteca o el alquiler, que suele ser el gasto más cuantioso de una familia, antes de elegir ubicación. Es ahí donde radica gran parte del optimismo inmobiliario.
Gran conocedor del mercado de Badajoz, da dos claves más. Una, que en momentos de crisis como el actual aquellas personas que estaban decididas a comprar una casa esperan a que la crisis amaine. Es lo que llama «demanda embolsada». Yla segunda clave es que la normativa urbanística de la ciudad (PGM)se aprobó tras años de preparación en 2007, justo cuando estalló el boom inmobiliario.
Eso provocó un parón en la construcción de residencial privado y «toda la expansión de la ciudad está por acometerse». El hecho de que se diseñara en los momentos del 'boom' hizo que se previeran sectores muy grandes que conllevan altos costes de urbanización. «Habrá que redefinirlos», advierte. Porque, a pesar de todas las promociones en marcha que se desgranan en la ficha adjunta, aun quedan zonas muy atractivas pendientes de que llegue su momento. Entre ellas, toda la franja entre el Puente Real y la Granadilla, con una decena de torres de hasta 16 alturas; la conexión de Las Vaguadas y La Banasta, o la prolongación del Cerro del Viento hacia el cementerio de San Juan y el entorno del campo de fútbol del José Pache.
Alejandro Ayala | Civitas Pacensis
Toda esta expansión supone un reto para la Concejalía de Urbanismo, que tiene que conceder las licencis de obra. Una normativa muy farragosa, escaso personal y medios técnicos anticuados hacen que cada paso de un proyecto sea un suplicio para los promotores.
En los últimos años de Francisco Fragoso como alcalde, el área ha crecido con más contratados. Cualquier proyecto pasa por el Ayuntamiento, por lo que Fragoso anticipaba este 'boom'. Asegura que en los 26 años que ha trabajado como concejal «nunca se anunciaron tal cantidad de proyectos como ahora». Añade otro matiz: la ciudad ha fomentado en los últimos años su carácter transfronterizo y eso ha facilitado la implantación de empresas.
El edil de Urbanismo, Carlos Urueña, asegura que se nota la agilidad de los nuevos contratados y que han reducido el tiempo de concesión de licencias a tres meses y medio de media si no tienen que requerirles documentación ni plantean cambios en el PGM.
Urueña ve con claridad que Badajoz es capaz de cubrir la oferta de viviendas que se está poniendo sobre la mesa y descarta que se pueda crear una segunda burbuja porque «los precios están contenidos».
El crecimiento se nota en la solicitud de licencias de obras para construir pisos, que es el último paso administrativo antes de meter las máquinas en el terreno. Hasta finales de junio, las constructoras han registrado peticiones para levantar 320 viviendas. Para hacerse una idea del incremento, valga compararlo con 2020.En los doce meses solicitaron para 380.
«Las licencias de primera ocupación, o sea que están para entrar a vivir (en el cuadro inferior), señalan que estamos a niveles de hace diez años. Mucho menos que en 2004, pero creciendo», dice el edil. Urueña subraya que se ha construido «tan poco en lo últimos años que todavía se necesita mucho residencial de forma natural sin tener en cuenta las nuevas oportunidades de trabajo. Así que el crecimiento es razonable».
Los anuncios de nuevas promociones se mezclan con obras ya terminadas o en venta. Junto al Puente de Palmas en la margen derecha se levanta una promoción de hasta 160 pisos. «Desde el 16 de mayo a hoy hemos vendido las dos primeras fases, que son 80 pisos», señala David Mejías, de Urbaniza2. Entregarán las primeras llaves en 2023.
Este mismo año llegarán nuevos vecinos al Cuartón Cortijo, que es una de las zonas que revive tras el parón de la crisis. Gran parte del suelo pertenecía a una promotora que entró en concurso de acreedores. El grupo Edética compró parcelas en diciembre de 2017 y tiene 232 viviendas en tres fases distintas y todas están vendidas. Las primeras 116 están a punto de entregarse.
Carlos Barbero es el responsable de esta promoción y también de la que su grupo construirá en el viejo Ifeba, unos terrenos que adquirieron en subasta alAyuntamiento hace unos meses por 1,7 millones de euros. Ahí construirán unas 150 viviendas. «Si se acierta con el diseño, el precio y la zona, se vende», asegura.
Avenida de Elvas Junto a Decathlon se ven obras de urbanización donde levantarán 2.000 pisos. Los 100 primeros comenzarán en septiembre. Las antigua embotelladora de Coca Cola se convertirá en 60 adosados.
Campus Civita 2.700 viviendas entre el CuartónCortijo y la Plataforma Logística. En los inicios de la tramitación. Civitas Pacensis anuncia 10.000 viviendas en los próximos año
Distrito Rosales 870 pisos en bloques para ampliar Huerta Rosales. Cuatro promotoras empiezan las obras este año.
Entrepuentes. Guadiana Riverside tiene cuatro fases en marcha con unas 160 viviendas. Ha vendido las dos primeras, que entregará en dos años.
Centro Civitas Pacensis proyecta tres promociones en el centro. Son 23 pisos en ronda del Pilar; otros 23 en la misma avenida en esquina conEugenio Hermosos; otras trece en Prim, y cinco más en DíazBrito.
Cuartón Cortijo. Edética construye 232 viviendas, todas vendidas. Altecnic construye otras 44 en la zona, que vende Inpomol, y prevé otras 62 en la misma zona.
Viejo Ifeba. Mirador de Lusitania hará 150 viviendas en el solar que subastó el Ayuntamiento. Las comercializan este año.
Vaguadas. Urbasa tiene previstas unas mil viviendas más, 200 ya hechas en la parte alta de la urbanización.
Valdepasillas. Altecnic construye 25 pisos junto a la fuente de Isabel de Portugal
Plan municipal de vivienda. La Inmobiliaria del Ayuntamiento construirá 255 pisos hasta 2024 en San Roque, Cuartón Cortijo y Suerte de Saavedra. Hará otras 45 en los poblados.
Datos: Elaboración propia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.