El ovacionado recital de la Orquesta de Extremadura antes de los fuegos, el éxito del Festival Latino y las casetas a reventar fueron los platos fuertes de un festivo, que flaqueó con la feria de Día del Casco Antiguo
El San Juan 2022 ha sido el de las multitudes. Había tantas ganas de celebrar sin tener que estar pendiente de nada más que de disfrutar, que los pacenses no se privaron y aguantaron el tirón de horas, horas y más horas de fiesta para dar buena cuenta del festivo de feria.
Las celebraciones empezaron en el río, anticipando la noche de San Juan. La imagen que arrojaba el parque del río por la margen derecha era la misma que la que tiene la playa de La Antilla un 15 de agosto. Miles de personas, la mayoría en grupos, tomaron las praderas con toallas, pareos, sillas de playa y neveras.
Iban a ver los fuegos artificiales, pero el protagonismo de la noche se lo llevó, sin embargo, la Orquesta de Extremadura, que ofreció un recital a pie de río que encandiló a los pacenses. El concierto, que era la gran novedad de este año del programa de la Feria de San Juan, fue un acierto sin peros.
Maravilloso fue el enclave: el escenario se montó en el embarcadero de la margen derecha; muy acertado el programa elegido por la OEx para la noche, con composiciones clásicas de Mozart, Verdi o Chaikosvski, combinadas con bandas sonoras de películas como Cinema Paradise, Piratas del Caribe, ET o La Guerra de las Galaxias; y magnífica la ejecución de los músicos.
Cada pieza que interpretaron fue muy aplaudida y, al final, una larga ovación que emocionó al propio director, Andrés Salado, que agradeció la acogida y la devolvió con unos bises antes de darle el relevo a la primera tanda de cohetes de San Juan.
El primer concierto de la OEx preludio de los fuegos artificiales tiene pinta de que no será el último. Todo apunta a que se hará un hueco fijo en el programa oficial de la Feria de San Juan, a poco que el Ayuntamiento haya tomado nota de cómo caló entre los pacenses.
Los fuegos artificiales no fueron los más espectaculares que se recuerdan, pero cubrieron las expectativas de los pacenses, a tenor de que aplaudieron cada tanda hasta que llegó la traca final. La jornada en el río tuvo una nota negativa por la falta de baños públicos. Si en una jornada normal hacen falta, en la noche de San Juan con miles de personas es una necesidad que no se vio cubierta y que dejó las imágenes más feas de la noche, con gente orinando en las orillas del Guadiana.
Tras los fuegos llegó la transición hasta el ferial. Primero fueron las caravanas a pie para desalojar el parque y después en coche para llegar a Caya. La Policía Local organizó el tráfico en la rotonda del Hotel Río y del Puente Real para intentar dar la máxima agilidad, pero fueron inevitables las retenciones y las colas hasta cerca de las dos de la mañana para llegar a la feria.
Caya tuvo también por San Juan su jornada más multitudinaria. Primero con el Festival Latino que abarrotó el auditorio de un público mayoritariamente joven, pero donde también se vieron adultos bailando trap y reguetón con Omar Montes y RVFV, cuyos temas fueron coreados por el público pacense. La marcha se trasladó luego a las casetas que estuvieron a reventar. En algunas hubo colas de espera de hasta una hora para poder entrar dentro.
Esta noche sí habrá autobuses
La falta de autobuses hizo que de nuevo se repitieran las imágenes del primer sábado de feria de las filas de jóvenes andando por la avenida de Elvas y atravesando el Puente Real al filo de las ocho de la mañana. Tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y los trabajadores de Tubasa, la huelga de los conductores se desconvocó ayer, por lo que para esta noche, la última de San Juan y que también se prevé multitudinaria, habrá autobuses suficientes para llegar y regresar del ferial y ahorrarse una nueva caminata.
Sin incidentes graves
Pese a que fue una noche muy larga y de multitudes no se produjeron incidentes graves en el ferial. Cruz Roja desplegó su dispositivo más amplio con 33 voluntarios para atender primero los fuegos y luego el ferial. Durante la jornada sumaron 44 intervenciones y la única que derivaron al hospital fue un accidente de un motorista en la avenida de Elvas, a la altura de El Faro, para su valoración. El resto –cuatro intoxicaciones etílicas, heridas accidentales o traumatismos, entre otros casos– las atendieron en el puesto médico del ferial.
San Juan continuó ayer por la mañana en el Casco Antiguo. La primera cita fue la misa en honor al patrón en la Catedral, que reunió a buena parte de la corporación municipal de la ciudad, así como a autoridades militares y a muchos fieles que, como manda la tradición, acudieron con la etiqueta que obliga el acto y que arroja, año tras año, la estampa más elegante de la feria.
La misa estuvo presidida por el arzobispo Celso Morga, quien además recibió, a su término, un homenaje por sus bodas de oro de su ordenación sacerdotal. Morga intervino para agradecer la acogida que le había dado Badajoz, a donde llegó en 2014 para ponerse al frente del Arzobispado un año después.
El ambiente se trasladó después a la plaza de España, donde tras la eucaristía apareció la charanga tocando para el desfile de Gigantes y Cabezudos, que fueron repartiendo caramelos entre los niños que seguían sus pasos. El recorrido no estuvo demasiado ambientado y acabaron pasada la una de la tarde en la Plaza Alta, a ritmo de 'Paquito, el chocolatero'.
El concierto de la OEx en el embarcadero fue un acierto que encandiló a los pacenses y que apunta a quedarse en el programa
El ferial de Caya se convierte en el escenario principal de la fiesta, frente a un centro que ha perdido fuelle al mediodía
A la hora de las cañas, el único ambiente que había en el Casco Antiguo estaba en la Plaza de España, al calor del concierto de San Juan que ofreció la Banda Municipal de Música. El resto de calles estaban desangeladas y los bares tenían las terrazas montadas esperando la llegada de las reservas.
La Feria de Día del Casco Antiguo ha perdido fuelle. Si bien los hosteleros están contentos con la marcha de la feria porque tienen muchas reservas de comidas para el mediodía, su valoración la hacen respecto a los dos últimos años de pandemia, pero el San Juan del Casco Antiguo de este año no es ni sombra de lo que fue, solo había que darse ayer una vuelta por las plazas y las calles para darse cuenta de que la única pista de que el centro estaba de feria eran las banderolas de fachada a fachada.
Las terrazas estaban preparadas para las comidas pero no empezaron a llenarse hasta pasadas las dos del mediodía. El ambiente de cañas y el tardeo se ha perdido este año por feria en el Casco Antiguo.
«No como antiguamente»
«Estamos como hace un par de años. Después de que hayamos pasado el coronavirus, se está viendo algo más de ambiente pero no como antiguamente cuando la feria del centro era la feria del centro», reconocía ayer David Benítez, jefe de cocina de La Casona Alta, que tenía todas las mesas reservadas al mediodía hasta hoy.
Las comidas de familias, grupos y empresas se han mantenido a lo largo de la semana, lo que supone para los hosteleros del Casco Antiguo un buen arranque de la temporada de verano. No obstante, parece confirmarse que el ferial de Caya está logrando convertirse en el escenario principal de la Feria de San Juan, gracias sobre todo al reclamo de las casetas que ofrecen marcha desde primera hora de la tarde.
El último día de feria
En el ferial:
Concierto infantil en el auditorio con el espectáculo 'El circo del Payaso Tallarín', uno de los personajes oficiales de los Cantajuegos. Es a las 21 horas, la entrada es gratuita pero con invitación.
En la terraza del López de Ayala:
Se celebra el XIX Festival Folclórico Nacional Infantil 'Ciudad de Badajoz'. Empezará a las 22 horas y participarán los grupos infantiles de 'Tierra de Barros' (Almendralejo)', 'Rosa de Azafrán' (Toledo) y de la Asociación Coros y Danzas de Badajoz, que es la organizadora.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.