

Secciones
Servicios
Destacamos
Evitar más muertes por inundaciones. Es el objetivo del nuevo real decreto que prepara el Gobierno y que afectará de pleno a Badajoz. Tras la ... dana en Valencia se va a endurecer la normativa para poder dar uso a las zonas que son inundables.
También se ofrecerá ayudas a los edificios que estén en zonas de riesgo, como es el caso de varios barrios en la capital pacense.
La iniciativa es del Ministerio para la Transición Ecológica, que ha abierto un plazo de consulta pública para actualizar la normativa sobre zonas inundables. Los interesados pueden presentar propuestas hasta el 19 de abril, pero la titular del ramo, Sara Aagesen, ya ha adelantado las líneas generales del real decreto que quieren aprobar y sobre el que ha asegurado que aprobarán lo antes posible.
El proyecto tendrá dos acciones fundamentales, endurecer la normativa sobre las construcciones en zonas inundables y mejorar la seguridad de los inmuebles que ya están en esas áreas.
Los cambios afectarán a las zonas con costas marítimas y fluviales que aparecen en el Sistema Nacional de Cartografía como zonas inundables, según anunció la ministra. Eso señala directamente a Badajoz. Este sistema señala las zonas de probabilidad baja, media y alta de inundación. Los tres casos, como se pueda apreciar en el gráfico, afectan a la ciudad.
Zonas inundables en Badajoz
▇ Baja probabilidad ▇ Probabilidad media ▇ Probabilidad alta
Pulsa en las zonas coloreadas y muévete libremente por el mapa
Los datos regionales también dejan claro el peligro que planea sobre la capital pacense. Según el plan extremeño de protección civil ante posibles riadas (Inuncaex).
En concreto hay zonas inundables en torno a los arroyos Rivillas y Calamón y alrededor de los ríos Gévora y Guadiana. Eso solo en el casco urbano, existen más áreas de este tipo en las pedanías.
La línea inundable en torno a los arroyos está más clara. Se debe a la riada de 1997. Entonces se estableció una amplia franja en torno a los arroyos donde debían demolerse todas las viviendas por el riesgo de una catástrofe similar. El peligro, en la actualidad, es menor porque los cauces del Rivillas y el Calamón se han ampliado, pero la zona inundable sigue vigente y la nueva normativa, muy probablemente, cerrará toda posibilidad de revertirla. Las casas, por tanto, que quedan por demoler tendrán que desaparecer. Alrededor de un centenar entre casas, locales comerciales y garajes. Esto afecta a cuatro barrios: San Roque, Antonio Domínguez, Pardaleras y el Cerro de Reyes. También se acerca a muchas propiedades de la carretera de Sevilla.
La franja inundable es aún más amplia en torno al Guadiana. El área más pequeña, es decir, la de alta probabilidad de inundaciones, ya cubre muchos barrios. Cubre las casas del camino de San Vicente en la carretera de Cáceres y desde allí gran parte de las viviendas que hay entre las avenidas Adolfo Diaz Ambrona y Elvas hasta el río. En concreto cubre el entorno del pabellón Juancho Pérez, Las Moreras hasta Jardines del Guadiana y parte de las casas del camino de Caya.
En la margen izquierda la zona inundable de mayor probabilidad afecta principalmente a los paseos del río sin llegar a las construcciones. Desde el Puente Real, sin embargo, la mancha inundable aumenta y cubre los terrenos de La Granadilla hasta el borde de las instalaciones deportivas.
Además de endurecer la normativa, lo que podría complicar la legislación urbanística en Badajoz, le iniciativa del ministerio quiere ofrecer ayudas a las construcciones que ya están en áreas con riesgo y en este caso beneficiaría a los pacenses. «Esa población que vive en una zona inundable tenga los mejores estándares de seguridad», indicó Sara Aagesen durante la presentación de la iniciativa.
La ministra también avanzó que reforzarán los métodos de comunicación para que la población sepa que vive en zonas inundables y para alertarlos en caso de emergencia. «Lo primero es que la población tiene que recibir una alerta en tiempo y forma y cuando la recibe también tiene que saber cómo proceder», indicó la ministra del ramo. Aagesen también señaló que invertirá en la formación de los medios de emergencias para que sepan reaccionar en caso de inundación, ya que los datos meteorológicos señalan que será un fenómeno cada vez más corriente.
En cuanto a zonas inundables en Badajoz hay una gran cuenta pendiente, las áreas alrededor de los arroyos Rivillas y Calamón. Tras la tragedia de 1997 se acordó que el Ayuntamiento compraría las propiedades en pie y las demolería. El plan es que sea una zona verde, sin embargo, casi 28 años después quedan inmuebles en pie y no ha comenzado la conversión de parcelas en jardines.
Hasta hace diez años la compra de casas por parte del Consistorio era habitual, pero el ritmo se fue ralentizando y ahora apenas hay avances. Hace unos meses, a raíz de una propuesta de la Junta para hacer vivienda social en los barrios de la riada, el alcalde prometió seguir avanzando. «Vamos a continuar ahora intentando expropiar algunas casas que todavía están pendientes de expropiación y derribo para que esa zona de exclusión que se dibujó en el año 98-99 sea una realidad, y a partir de ahí el Ayuntamiento va a seguir haciendo lo que ha hecho durante estos 27 años, que es ir poco a poco con los recursos de los que dispone, que son limitados y no son los que todo el mundo desearía, incluido yo», aseguró.
Quedan alrededor de un centenar de propiedades por expropiar entre solares, casas, locales y garajes. La segunda parte pendiente es reconvertir las áreas inundables, actualmente una franja enorme de solares muy deteriorados, en zonas verdes. Son 14 hectáreas. Se calcula que hacen falta unos 15 millones de euros para recuperar estas áreas.
El Ayuntamiento intentó conseguir 4 millones en 2022, procedentes de la UE, para recuperar 7 de las hectáreas de la riada. Serían jardines con pistas deportivas entre Antonio Domínguez, Pardaleras y el Cerro de Reyes, incluida una pista de patinaje que los vecinos esperaban con ilusión. Sin embargo no lograron los fondos para llevarlo a cabo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.