

Secciones
Servicios
Destacamos
Llegó enero de 2023 y Badajoz es una de las ciudades de España que no ha cumplido la ley que obliga a establecer una Zona de Bajas Emisiones ... , o dicho con otras palabras, a restringir el tráfico en una serie de calles para reducir la contaminación.
En defensa de la capital pacense es conveniente considerar que esta medida, establecida por la Ley del Cambio Climático y la Transición Energética, afecta a todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, 149 localidades españolas en total, pero apenas un puñado han cumplido el plazo establecido. Hay grandes ciudades, como Barcelona o Madrid, donde ya se aplicaba y otras que se han sumado este principio de año como Huesca, Zaragoza o Pontevedra.
Desde el Ayuntamiento de Badajoz admiten que no hay una ZBE en la ciudad y tampoco fecha para su implantación. Se defienden alegando que la ley no es clara al respecto. «No hay ningún Real Decreto que indique cómo debe ser, solo recomendaciones», añaden.
«Además, desde la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) se pidió ampliar el plazo de entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones puesto que no da tiempo para realizar los trámites administrativos en tan poco tiempo», aseguran desde el Consistorio pacense aunque esta medida fue anunciada hace cinco años.
¿Qué supone tener una ZBE? La normativa dice que «se entiende por zona de baja emisión el ámbito delimitado por una administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente».
Eso supone que las localidades afectadas deben establecer un área donde se reduzcan las emisiones contaminantes mediante restricciones de tráfico y teniendo en cuenta el tipo de vehículos, es decir, las pegatinas del distintivo ambiental de la DGT (Dirección General de Tráfico). Las pegatinas son 0 (cero) para los eléctricos, ECO para los híbridos, C para los coches más nuevos y B para los más contaminantes.
En la mayor parte de las localidades en las que se ha impuesto la ZBE se permite acceder a todos los vehículos salvo a los B, que en todo caso solo pueden entrar para aparcar a un parking. En Badajoz, sin embargo, aún no hay una decisión sobre las condiciones que se aplicarían.
Lo que sí avanza el Ayuntamiento de Badajoz es que la futura zona restringida estará en el Casco Antiguo de la ciudad, «ya que se están llevando a cabo todas las actuaciones de plataforma única y aparcamientos», indican desde el Consistorio.
Las únicas calles de Badajoz donde el tráfico está restringido ahora son Menacho, Francisco Pizarro y la plaza de la Soledad. Hace diez años estas zonas se convirtieron en plataforma única al eliminarse los bordillos y los aparcamientos, y solo pueden circular residentes y vehículos de carga y descarga. Hay unas cámaras con lectores de matrícula que vigilan estas vías y sancionan a los infractores.
Sin embargo desde hace diez años se ha instalado plataforma única en otros muchos puntos y, aunque se habla de obras de peatonalización, no se ha vuelto a limitar el tráfico. Es el caso de calles como Arias Montano, Hernán Cortés, San Blas, López Prudencio o San Andrés entre otras.
Desde el Consistorio también apuntan a que los aparcamientos previstos en el centro de la ciudad ayudarán a implantan la ZBE, por ejemplo, las 60 plazas que se crearán junto al Palacio de Godoy o el parking subterráneo previsto en el futuro entre Puerta de Palmas y la rotonda de los Poetas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.