

Secciones
Servicios
Destacamos
El mito dice que, tras una explosión nuclear, solo sobrevivirían las cucarachas. Más allá de las leyendas, lo cierto es que estos insectos se hacen ... cada vez más resistentes. Los expertos han pronosticado que puede ser un verano complicado en España por la proliferación de cucarachas inmunes a los pesticidas. En Badajoz, por el momento, no se ha detectado este problema.
La alerta la lanzó hace unas semanas Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) que indicó que ya hay varias ciudades de España donde se han localizado ejemplares resistentes a los métodos habituales para erradicarlas. Se trata de cucarachas que han sufrido una mutación genética que les permite resistir los pesticidas.
Los expertos alertan, además, que el cambio climático ha hecho que proliferen y que en este 2024 han detectado un 33% más de ejemplares que el año anterior, un pico grave.
La concejal delegada de Sanidad en el Ayuntamiento de Badajoz, Elena Salgado Vaquerizo, asegura que no tienen constancia de casos resistentes a los pesticidas y que las campañas de fumigación, que en esta época están a pleno rendimiento, se están llevando a cabo con normalidad. «Son efectivas al 100%».
La mutación afecta a las cucarachas de la variedad germánica, la más extendida a nivel mundial. Se detectaron los primeros ejemplares resistentes en Estados Unidos, donde un estudio confirmó su inmunidad en el año 2019. Ahora hay casos en todo el planeta.
En Badajoz hay cucarachas germánicas, pero tanto en la capital pacense como en Extremadura en general también está muy extendida la periplaneta americana.
Los expertos también advierten que el problema de las cucarachas es que cada año llegan antes. Lo habitual es que se detectasen las primeras en el mes de marzo y en este 2024 ha habido plagas desde febrero en distintos puntos de España.
En Badajoz, según indica Salgado, se realizan campañas de fumigación durante todo el año, pero sí que se incrementan contra las cucarachas y los mosquitos cuando se acerca el verano, unas semanas antes de que arranque la feria de San Juan. «Contamos con una programación anual dividiendo la ciudad en distintos distritos para llevar a cabo la desinfectación. De cara al verano también hay acciones incluyendo los mosquitos».
Este 2024 Badajoz ha estrenado nuevo contrato de fumigación. En abril el Consistorio adjudicó a una nueva empresa esta labor. La adjudicataria es Athisa, que ya se está ocupando de la campaña de verano. Este contrato supone una inversión para la ciudad de 320.000 euros para cuatro años de trabajos.
El contrato se llama Servicio de desratización, desinsectación y desinfección del casco urbano. Además del control de las ratas, así como las cucarachas y los mosquitos, el pliego de condiciones detalla que también controla otras plagas, como arácnidos si ponen en riesgo la salud de los vecinos. La empresa también debe llevar a cabo un programa de desinfección «frente a aquellos agentes infecto contagiosos», es decir, contra los microorganismos.
Aunque hay una programación anual la concejal responsable de Sanidad indican que atienden peticiones de ciudadanos particulares habitualmente, que si existe una plaga o un problema en algún punto de la ciudad, se movilizan para fumigar la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.